Escribir / Pautas de escritura
Pautas de escritura
Para saber más acerca del proceso de escritura para las publicaciones periódicas, lee nuestras pautas de escritura a continuación, que incluyen detalles sobre los distintos tipos de escritos (e.g., testimonios, artículos, poemas, etc.) y pautas generales que aplican a todas las obras.
En esta página encontrarás
Pautas para contenido específico
Testimonios de curaciones
Mientras consideras compartir tu curación, el Artículo VIII, Sección 24, del Manual de La Iglesia Madre es una guía invaluable.
Testimonios. Sección 24. "Glorificad... a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios" (San Pablo). El testimonio sobre la curación de los enfermos es sumamente importante. Más que un mero relato de bendiciones, escala el pináculo de la alabanza e ilustra la demostración del Cristo "que sana todas tus dolencias" (Salmo 103:3). Sin embargo, el testimonio no ha de incluir una descripción de los síntomas ni del sufrimiento, aunque sí puede indicar el nombre genérico de la enfermedad. Este Estatuto es aplicable a los testimonios que aparezcan en las publicaciones periódicas y los que se den en las reuniones vespertinas de los miércoles.
—Mary Baker Eddy, Manual de La Iglesia Madre, p. 47
Cuando envíes un testimonio para su publicación, aquí hay algunos puntos adicionales a considerar:
- Procura que los testimonios estén escritos en tus propias palabras en lugar de apoyarte demasiado en citas.
- Deja en claro que la curación ha sido completa y permanente.
- Por lo general, los testimonios suelen ser de entre 400 y 1000 palabras de extensión. Si tu obra es seleccionada para su revisión, un redactor puede ayudarte a darle forma y condensar o expandir tu testimonio cuando sea necesario.
Artículos
Los artículos suelen desarrollar un concepto metafísico clave que el autor aprendió en su estudio de la Ciencia Cristiana. A menudo, un ejemplo de una curación personal se incluye para ilustrar la idea.
Al enviar un artículo, ten en cuenta:
- Una idea espiritual central sobre la cual basar tu artículo
- Una presentación clara de la naturaleza real de Dios y de nuestra identidad espiritual
- Tu propia voz, única y natural: inspiración, experiencia y demostración
- Citas de la Biblia y de los escritos de Mary Baker Eddy que respalden con naturalidad el punto que quieres destacar
- Extensión: lo ideal es que sea de entre 400 y 1800 palabras
- Que sea lo más conciso y centrado posible
Columnas
Los tipos específicos de artículos que se centran en un tema o idea se agrupan en columnas y aparecen de forma regular en las publicaciones periódicas. Algunos ejemplos de columnas son De buen nombre y Cómo encontré la Ciencia Cristiana. La variedad de columnas de nuestras revistas ha cambiado a lo largo del tiempo, y puedes ver una lista completa de las columnas actuales que ofrecen el Journal, el Sentinel y el Heraldo. Nuestros redactores pueden ayudarte a identificar cuándo un artículo es adecuado para una columna, o puedes optar por escribir un artículo destinado a una columna específica desde el principio.
Las pautas de escritura para los artículos (arriba) también aplican para las columnas. Si deseas recibir más ayuda específica acerca de cómo escribir para una columna, comunícate con nuestro Equipo de Redacción y habrá alguien dispuesto a brindarte más información, como el número de palabras.
Poemas
Los Redactores buscan poemas originales que ofrezcan inspiración sanadora a los lectores. Recibimos todo tipo de poemas, incluyendo estilos contemporáneos como poesía en verso libre y en prosa, y estilos tradicionales, como sonetos y odas. Los autores pueden explorar libremente la rima, el ritmo, la métrica, el número de sílabas, la puntuación, el número de líneas, el número de estrofas y la formación de líneas. Ten en cuenta que el formulario debe reflejar el tono y tema del poema. Algunos poemas podrían requerir de trabajo colaborativo adicional con los redactores.
Cuando envíes un poema, toma en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Tu poema transmite un mensaje propio de la Ciencia Cristiana?
- ¿Tu poema se centra en una idea o tema?
- ¿Tu poema conmueve al lector y lo ayuda a experimentar una percepción espiritual nueva o más profunda?
- ¿Es tu poema amoroso e inclusivo?
- ¿Es comprensible? ¿Las referencias y el contextoson claros?
- ¿Es tu poema accesible para aquellos que no suelen leer poesía o están poco familiarizados con la Ciencia Cristiana?
- ¿Es necesaria cada palabra para profundizar el mensaje del poema?
Para ver los poemas publicados en The Christian Science Journal, el Sentinel y el Heraldo, ve a Búsqueda avanzada en JSH-Online y elige la opción “Poemas” de la lista desplegable titulada “Tipo de artículo”.
Perspectiva de la Ciencia Cristiana
El objetivo de la columna diaria de The Christian Science Monitor “Perspectiva de la Ciencia Cristiana” (CSP, según sus siglas en inglés) (en inglés) es ofrecer reflexiones espirituales sobre temas contemporáneos y proporcionar una perspectiva clara de la Ciencia Cristiana que muestre cómo una comprensión de la realidad espiritual trae bendiciones tangibles, incluyendo la curación. ¡Recibimos prosa y poemas!
- Es mejor introducir ideas sobre Dios, la oración, etc. gradualmente en lugar de suponer que los lectores tienen un conocimiento previo sobre la Ciencia Cristiana o comprenden por qué la oración es útil.
- Número de palabras para los artículos: 500-650; 750 como máximo.
Imágenes e inspiración
Si deseas que JSH considere publicar una foto que hayas tomado en la columna "Imágenes e inspiración", envíala a sentineldesign@csps.com. Te pedimos que no envíes más de tres fotos por vez. Estaremos en contacto solo si consideramos publicar una de tus obras en un siguiente número.
Cuando envíes una foto, ten en cuenta:
- Las fotos deben ser equilibradas y tener un fuerte foco de interés.
- Recomendamos que sean de 300 PPP 8 x 10 o más grandes, para máxima resolución.
- Debes tener los derechos de autor y, si tu foto es aceptada para su publicación, firmar nuestro formulario de cesión de derechos.
Pautas generales de escritura
Toma en cuenta a una variedad de lectores
Las publicaciones periódicas de la Ciencia Cristiana tienen por objetivo servir a una comunidad mundial de pensadores. Nuestros lectores y oyentes provienen de una amplia gama de orígenes religiosos, culturales, nacionales y geográficos, y se encuentran en todos los niveles de comprensión espiritual; desde el recién llegado hasta el estudiante de la Ciencia Cristiana desde hace muchos años.
Lo que tienen en común es un sentido espiritual innato —que todos poseemos— y permite a todos comprender las ideas espirituales. El reto y la alegría de compartir tu inspiración en las publicaciones periódicas consisten en hablar a esta comunidad diversa de una manera que satisfaga las necesidades de cada pensador.
Una de las mejores maneras de conseguirlo es imaginar que hablas con un amigo sobre la Ciencia Cristiana. ¿Qué dirías sobre la naturaleza verdadera de Dios y la identidad espiritual de cada individuo a alguien inteligente y espiritualmente receptivo, pero no necesariamente familiarizado con la Ciencia Cristiana u otra religión?
No es necesario que “simplifiques” los conceptos metafísicos; es posible expresar ideas espirituales a una audiencia amplia mediante explicaciones razonadas con claridad en lenguaje libre de jerga. Los escritos que comunican con claridad la Ciencia del Cristo a los recién llegados suelen hablar también con mayor eficacia a los Científicos Cristianos experimentados. Mantente abierto a expresar ideas de maneras nuevas y originales, que cautiven a aquellos que ya conozcan la Ciencia Cristiana.
Concéntrate en una sola idea
La comunicación es exitosa cuando te centras en una idea principal. Tratar de abarcar un tema demasiado amplio o demasiados puntos en un artículo es como intentar acertar en muchos blancos con una sola flecha. En lugar de eso, concéntrate en una sola idea útil y desarróllala en profundidad, y será más probable que los lectores la capten.
Lo mejor que un artículo puede hacer para las publicaciones periódicas de la Ciencia Cristiana es ofrecer un modelo de pensamiento espiritual sobre un tema de interés para los lectores. ¿Qué sabe Dios sobre el tema? Una visión clara sobre la verdad espiritual de un aspecto de la creación de Dios puede traer tanta inspiración que la curación es instantánea.
Habla con el corazón
La lógica sola no convencerá a la gente de la realidad y el poder de Dios. También deben sentir el amor en tus palabras para que se convenzan de la verdad. Así que cada artículo debe hablar desde el corazón, no solo desde el intelecto. No tengas miedo de compartir tu propia experiencia con tu voz natural. Un tono sincero y auténtico resonará más profundamente en los lectores que un abordaje académico o de sermón. Como dice Mary Baker Eddy en su Mensaje a La Iglesia Madre para el año 1900: “La sinceridad tiene más éxito que el genio o el talento” (pág. 9).
Explica cómo aplicaste la Ciencia Cristiana
Los lectores quieren saber cómo pueden probar por sí mismos la practicidad de la Ciencia Cristiana en sus vidas cotidianas. Es instructivo compartir una experiencia de curación en tu artículo para que puedan entender la verdad sobre Dios y Sus hijos con la que oraste, y cómo eso transformó tu pensamiento y produjo la curación. Pero, aunque no incluyas un ejemplo personal, el proceso mental sanador debe ser lo suficientemente evidente como para que los lectores se sientan empoderados a fin de tomar lo aprendido a través de tu obra y aplicarlo en sus propias vidas.
Muestra la conexión entre tus ideas y la Biblia y los escritos de Mary Baker Eddy.
Una de las cosas más valiosas que un artículo o un testimonio puede hacer es inspirar a los lectores a familiarizarse más con la Biblia y con los escritos de Mary Baker Eddy. Si bien incluir citas en tu artículo o testimonio es opcional, puedes citar estos libros si refuerzan tu punto con naturalidad. Dicho esto, procura que la obra esté escrita en tus propias palabras tanto como sea posible.
Toma en cuenta las misiones de las publicaciones periódicas
Al escribir para las publicaciones periódicas, es inspirador pensar en la misión espiritual de cada una. Esto es lo que su fundadora, Mary Baker Eddy, dice en un artículo titulado “Algo en un nombre” (La Primera Iglesia de Cristo, Científico, y Miscelánea, p. 353):
He dado nombre a todas las publicaciones periódicas de la Ciencia Cristiana. La primera fue The Christian Science Journal, destinada a dejar constancia de la Ciencia divina de la Verdad; a la segunda denominé Sentinel, cuya misión es mantener guardia sobre la Verdad, la Vida y el Amor; a la tercera, llamé Der Herold der Christian Science, para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad; a la siguiente le di el nombre de Monitor, para difundir indivisa la Ciencia que opera sin agotarse. El propósito del Monitor es no hacer daño a nadie, sino bendecir a toda la humanidad.
Revisa tu obra lo mejor que puedas
Leer tu obra desde la perspectiva de alguien que la lee por primera vez puede ser útil. Al preparar tu obra para enviarla, puedes leerla en voz alta para encontrar errores, o pedirle a un amigo o familiar que te dé su opinión. También es conveniente revisar de nuevo las citas. Si incluyes información o citas provenientes de otra fuente que no sea la Biblia o los escritos de la Sra. Eddy, proporciona documentación (título del libro y número de página o del sitio web) para que el Equipo de Redacción confirme su precisión.
¿Tienes alguna pregunta sobre el proceso?
Envíanos un correo electrónico y nuestro Equipo de Redacción te responderá en un plazo de 3 a 5 días hábiles.
❮ Writing Submitting ❯