Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Mary Baker Eddy para todo el mundo

Del número de octubre de 2003 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


El 3 de junio los participantes de la Asamblea Anual en Berlín, tuvieron la oportunidad de conocer mejor los programas sobre Mary Baker Eddy que ofrece La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad. Achim Trapp, Presidente de La Iglesia Madre presentó al panel.

Durante las próximas dos horas, descubriremos más acerca de la vida de Mary Baker Eddy y conoceremos acerca de su amor por nosotros y por la humanidad. Haremos esto con la ayuda de tres amigos, dos de ellos son gerentes de alto nivel de La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad. Lesley Pitts es Administradora de los Archivos, y Chet Manchester es el Director Artístico de la Biblioteca. La Dra. Annette Kreutziger-Herr, es profesora de la Universidad de Hannover y será la moderadora

Europa tiene un rico patrimonio en sus bibliotecas, y con ese espíritu es que le damos la bienvenida a esta nueva biblioteca.

Hace exactamente un siglo, en 1903, ocurrieron algunas cosas interesantes.

La Sra. Eddy había enviado un aviso convocando a los miembros al servicio de Comunión y a la Asamblea Anual. Este evento resultó ser la reunión de carácter más internacional que jamás había tenido lugar dentro del movimiento de la Christian Science hasta ese momento. La gente había venido a Boston procedente de lugares como Melbourne y Sydney, en Australia. Había viajado en barco durante semanas. Había venido del continente europeo, de Francia, Inglaterra, Irlanda y de Canadá. Había viajado en tren desde California. En total, se reunieron entre doce y trece mil personas en Boston.

La Sra. Eddy había enviado un mensaje a todos los participantes para informarles que quizás no les dirigiera la palabra en esta Asamblea. Así que nadie esperaba verla. Pero al finalizar el servicio de comunión, ella hizo que alguien leyera un mensaje invitando a todos los presentes a concurrir, al día siguiente, a su casa en Pleasant View, en Concord, New Hampshire, que queda a 96 km al norte de Boston. Esta invitación fue una maravillosa sorpresa para todos.

Chet: Cuando pensábamos en esta presentación de hoy, de cierta manera sentíamos que todos estábamos visitando a Mary Baker Eddy. Una vez más, ésta es una reunión internacional única y todos tenemos la oportunidad de visitarla a través de sus escritos históricos, sus papeles, cartas y otros documentos.

Annette: La Sra. Eddy dijo que ella permanecía "invisible en su puesto". ¿Acaso no le hubiera gustado a ella permanecer invisible en su puesto por todos los tiempos?

Lesley: Creo que ésa es una pregunta muy importante, y espero que la Biblioteca Mary Baker Eddy pueda ayudarnos a contestarla. De modo que la contestación a tu pregunta es recurrir a sus escritos en busca de perspectiva.

Chet: Quizás recuerden que para escribir la 50a edición de Ciencia y Salud, la Sra. Eddy se marchó de Boston. Dejó de enseñar y cerró el Colegio Metafísico de Massachusetts. Ella disolvió su iglesia. Lo hizo así para poder concentrarse en esta gran revisión. Tendemos a leer Ciencia y Salud y a pensar que su contenido fue así desde el principio. No obstante, el libro creció y se desarrolló en el transcurso de casi cuarenta años.

Lesley: Y ella no estaba dedicada sólo a Ciencia y Salud, también estaba reuniendo material para otro libro, su autobiografía, titulada Retrospección e Introspección. Resulta interesante notar que, pese a que estaba recluida, pensara publicar un libro acerca de sí misma en ese momento. Se daba cuenta de la creciente necesidad de que el público supiera más acerca de la autora de Ciencia y Salud.

Annette: Pero que una mujer escribiera su autobiografía en el siglo XIX era algo muy valeroso de hacer, ¿no es así?

Lesley: Por cierto que sí. En los Estados Unidos del siglo XIX quizás hubiera sido aceptable que una mujer escribiera poesías o ficción o sobre su vida diaria y lo publicara en una revista. Pero que una mujer escribiera acerca de temas importantes, tales como ciencias, teología y medicina, y luego lo hiciera acerca de sí misma como la descubridora de un nuevo sistema de curación, era algo muy inusual.

Annette: Hay varias autobiografías de escritores europeos. Por ejemplo: Meine Lebensgeschichte por Fanny Lewald (1861); la autobiografía de George Sand (1854), la amiga de Frederic Chopin; y mi autobiografía favorita, la de Regula Engel de 1821, titulada A Swiss Amazon (Una amazona suiza). Todos estos textos tratan sobre las vidas, actitudes y pensamientos de mujeres, pero ninguno habla sobre los temas que escribió Mary Baker Eddy.

Chet: Mary Baker Eddy, como mujer del siglo XIX, estaba asumiendo papeles que tradicionalmente estaban reservados para los hombres. La sociedad no veía esto con buenos ojos y hacía especulaciones acerca de la vida de esta mujer que se había casado tres veces, se había divorciado una, y acerca de su papel y su sistema de enseñanza. El clero, por ejemplo, que estudiaba sus ideas, indicaba que eran anticristianas, y que no coincidían con la Biblia. Los médicos y científicos estudiaban su sistema de curación y lo rotulaban como no científico y decían que era pura charlatanería.

Lo interesante, sin embargo, es que durante la década de 1880, que fue un período durante el cual ella se concentró mucho en la enseñanza de la Christian Science y en el Colegio Metafísico de Massachusetts, ayudó a muchas personas a comprender la práctica de la enseñanza espiritual y las ayudó a establecer sus respectivas prácticas. A medida que éstas crecían, lo hacía también el registro de curaciones, y el público no podía negar que aquí había algo. Pero precisamente en este punto es que surgió un nuevo desafío.

Lesley: Así es. Julius Dresser, quien había sido paciente de Phineas Quimby, de Portland, Maine, comenzó a declarar públicamente que la Sra. Eddy no era la Descubridora de la Christian Science, y que ella había hurtado las ideas de Quimby, quien sanaba a través del magnetismo y que para ese entonces, ya había muerto. La Sra. Eddy sintió la absoluta necesidad de responder a esas acusaciones, por lo tanto escribió un artículo en The Christian Science Journal titulado "Historia de la curación por la Mente",The Christian Science Journal, junio de 1887, pág. 109. que refutaba los reclamos de Dresser.

Chet: Este artículo es otro ejemplo que demuestra que la Sra. Eddy consideraba que era necesario sacar a luz hechos precisos acerca de la historia de la Christian Science y de la suya propia. Ella estaba comenzando a aprender, a través de duras experiencias, que establecer la causa de la Christian Science, también significaba establecer hechos acerca de su Descubridora y Fundadora. Ella era una mujer modesta por naturaleza, pero se estaba dando cuenta de que su misión y los hechos acerca de la historia de su vida, debían ser expuestos.

Lesley: En Ciencia y Salud, ella escribió: "La persecución de todos los que han dicho algo nuevo y mejor acerca de Dios, no sólo ha oscurecido la luz de los siglos, sino que ha sido funesta para los perseguidores. ¿Por qué? Porque les ha ocultado la verdadera idea que les fue presentada".Ciencia y Salud, pág. 560.

Annette: Lo que encuentro interesante en esta cita es la mención de la luz en la vida.

Lesley: Creo que se vislumbra en sus cartas y escritos el profundo alcance de este tema. Uno comienza a darse cuenta de que no se trata de una mujer estadounidense preocupada por cómo su persona era vista por el mundo. Se trata, en cambio, de que la luz de la Christian Science no sea oscurecida por una sombra arrojada sobre la Descubridora y Fundadora de este sistema de curación.

Chet: Probablemente recuerden que luz y vida fue el tema de la Asamblea Anual del año pasado. Surge de una carta que la Sra. Eddy escribió a su alumno Edward Kimball, en 1893. Ella dijo: "Que el mundo me comprendiera a mí en mi luz y vida verdaderas, haría más por nuestra Causa que cualquier otra cosa. Esto lo descubrí por el hecho de que el enemigo se esfuerza más por esconder estas dos cosas del mundo que por ganar cualquier otro punto. Asimismo, la vida y el carácter de Jesús, cuando aparecieron por primera vez, fueron tratados de la misma manera. Y lamento ver que los alumnos leales no estén más alertas a esta gran demanda en las medidas que adoptan para enfrentar las tácticas del enemigo". L07433 Mary Baker Eddy a Edward Kimball, 15 de octubre de 1893. Colección Mary Baker Eddy, La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad.

Annette: Ella habla acerca de un enemigo, pero no es una persona, ¿no es así?

Lesley: No, no se refería a una persona. Cuando usaba la palabra enemigo en sus escritos, usualmente estaba hablando de la oposición mental, en este caso, la que estaba intentando oscurecer el papel que ella desempeñaba, o evitar que el mundo lo entendiera.

Creo que ayudaría mucho saber más acerca del contexto de este comentario dirigido a Edward Kimball. Ella escribió esa carta después de la Feria Mundial de Chicago de 1893. Durante la misma, se celebró un Parlamento de Religiones al que la Sra. Eddy no asistió, pero para el que escribió un mensaje especial. Uno de sus estudiantes, el Juez Septimus Hanna, fue el encargado de leérselo al público. Ella le dio claras instrucciones de no entregar una copia de ese mensaje a la prensa, pero luego de leerlo, en la confusión de los hechos, eso fue exactamente lo que el Juez Hanna hizo. Éste fue impreso con su nombre y no el de Mary Baker Eddy, como autor de esas ideas. Es por eso que ella se sintió tan desilusionada después de la Feria Mundial, ya que una vez más, había sido separada de sus ideas.

Annette: Pero ustedes pueden ver que esto es sintomático en la historia, ya que existen muchos ejemplos de ideas pertenecientes a mujeres que les fueron atribuidas a hombres. Más aun, tenemos un ejemplo en el Himnario de la Christian Science, en el que el himno 174, que todos conocemos y amamos, y que dice: "Dios el consuelo, cual madre, da a Sus hijos...", es atribuido a Félix Mendelssohn pero en realidad fue compuesto por su hermana Fanny.

Chet: Esperamos que la próxima vez que el Himnario entre en prensa, podamos hacer el cambio. Nos gustaría darle a Fanny crédito por su propia melodía.

Lesley: Vamos a ver algunas de las cartas que la Sra. Eddy le escribió a los conferenciantes de la Christian Science en 1899, justo un año después de que fuera establecido el Cuerpo de Conferenciantes. La primera carta está dirigida a William McKenzie. Ella escribió lo siguiente: "Todo lo que la gente necesita con el fin de amar y adoptar la [Christian Science] es el verdadero conocimiento de su fundadora. En la proporción en que lo adquieran, nuestra causa avanzará". L13046 Mary Baker Eddy a William P. McKenzie, 13 de enero de 1899. Biblioteca Mary Baker Eddy.

Chet: He aquí algo que ella le dijo a Carol Norton, otro conferenciante de la Christian Science, ese mismo año: "Siempre le agradezco su profundo conocimiento acerca de mí. Más depende de esto, que de lo que todos los estudiantes comprenden. Sin el correcto conocimiento acerca de mí, sobreviene la oscuridad que se incrementa hasta que se produce la noche (la separación) y nos separamos ostensiblemente. Mientras que la correcta idea acerca de su guía, permite entrar la luz aun cuando no saben de dónde procede". L02407 Mary Baker Eddy a Carol Norton, 20 de septiembre de 1899. Biblioteca Mary Baker Eddy.

Annette: "La correcta idea acerca de su guía". ¿Qué significa esto? ¿Quiere decir, espiritualmente?

Chet: Por un momento quiero volver la pregunta a su área de especialidad, Annette, ya que usted es historiadora. Yo le preguntaría en qué forma ayuda a comprender el trabajo de un pensador importante la conexión que tiene con su vida.

Annette: Bueno, los historiadores trabajan con fuentes, porque generalmente la historia está lejos de nosotros en el tiempo. Quiere decir que no estamos allí y si no hay nadie que nos pueda decir qué ocurrió, dependemos exclusivamente de las fuentes originales. Un ejemplo que todos conocemos y amamos es la Novena Sinfonía de Beethoven, cuando se la ejecuta, por cierto que lo eleva a uno al mismo cielo, pero para poder entender realmente cuál fue el significado que le quiso dar el autor a esta música, es fundamental entender qué es el clasicismo, qué ocurría en Viena alrededor de 1820, y el impacto que la Revolución Francesa tuvo en el pensamiento de Beethoven.

Chet: Creo que eso es muy cierto cuando se estudia la Biblia. Por ejemplo, al estudiar la vida de Pablo, es necesario comprender algo acerca de su drástica transformación en el camino a Damasco. Imagínense lo que sería leer sus cartas sin comprender esa transformación. La Biblia es un ejemplo maravilloso que nos da suficientes detalles de vidas conectadas con las palabras como para poder apreciarlas en profundidad y cómo éstas nacieron de la experiencia.

Lesley: Como ustedes saben, las ideas de la Sra. Eddy nacieron de su propia vida. Las palabras que escribió y publicó en Ciencia y Salud nacieron de su experiencia, su práctica y sus oraciones. Y creo que a medida que entendemos su vida, deberíamos esperar que se derramara más luz sobre nuestro entendimiento de Ciencia y Salud.

Annette: Ustedes dos han trabajado intensamente con las colecciones. También son dedicados Científicos Cristianos. ¿Ha cambiado su manera de leer Ciencia y Salud el hecho de trabajar con los archivos y de conocer más acerca de la vida de la Sra. Eddy?

Chet: Creo que la palabra que está buscando es revolucionado. Puedo decir con sinceridad que antes de estar en contacto con esas colecciones, tenía un vago conocimiento de la autora en conexión con las ideas de Ciencia y Salud.

Lesley: Probablemente ya se hayan dado cuenta de que soy inglesa, así que a medida que crecía, las ideas de Mary Baker Eddy se fueron haciendo importantes para mí, aunque no así su vida. No veía por qué tenía que entender la historia de una mujer estadounidense. Ha sido una verdadera revelación para mí.

Chet: Esto nos ha permitido entender que este libro surgió directamente de su experiencia. En muchos aspectos, Ciencia y Salud es una autobiografía. Cuando se comienza a leerlo con cierto entendimiento de su contexto y de la historia asociada con él, las páginas cobran vida.

Lesley: Abramos Ciencia y Salud y demostremos lo que queremos decir. Comenzaré con el Prefacio. Esto es lo que la Sra. Eddy escribió acerca de sí misma: "Antes de escribir esta obra Ciencia y Salud, la autora hizo cuantioso apuntes de explicaciones de la Biblia, que nunca se han publicado. Eso fue durante los años 1867 y 1868. Esos esfuerzos muestran la relativa ignorancia que tenía hasta esa fecha respecto al estupendo problema de la Vida y la forma gradual en que llegó por fin a resolverlo; pero la autora los aprecia como una madre o un padre puede atesorar los recuerdos del desarrollo de un hijo, y no desearía que fueran alterados".Ciencia y Salud, págs. ix-x. Bueno, estas notas sobre la Biblia están disponibles para el público ahora en la Biblioteca. Ella escribió casi 630 páginas explicando solamente el libro del Génesis y guardó esos papeles durante toda su vida.

Chet: Piensen en una mujer que ha estado muy sola. Ha tenido una curación muy importante, y ha vivido en pensiones, mudándose de un lugar a otro, esforzándose por sobrevivir. Pero es iluminada por esa revelación, ese entendimiento tan profundo que ha tenido. Se sumerge en el libro de Génesis para entender qué fue lo que la sanó y comienza a expresarlo. En esas notas, uno casi siente que esta leyendo sobre su hombro.

Ahora, podemos echar una mirada a la página tres de las notas para darles una idea de lo que ella está escribiendo. Dice así: "Desde las multitudes que están clamando por Dios, no pedimos sino un examen paciente y libre de prejuicios de este trabajo, una investigación sincera e imparcial de las Escrituras que contienen esta ciencia, que los capacite para dejar de lado el peso de la creencia que tan fácilmente los acosa y correr con gozo la carrera que tienen por delante". A0900 N.D. Biblioteca Mary Baker Eddy.

Lesley: Me encanta esto, porque nos permite trazar los pasos dados por el pionero de una ciencia recién descubierta. Hay que tener en cuenta que ser pionero es una tarea muy confusa. Como podrán apreciar, hay muchas enmiendas donde la Sra. Eddy empieza nuevamente. Ella comenzó una y otra vez, con el inicio del Génesis, porque era obvio que no estaba conforme con lo que había escrito la primera vez. Cuando se estudian sus notas, uno se da cuenta de que trabajó arduamente y con mucha dedicación.

Chet: Claramente, años de trabajo. Y el hecho es que ella guardó estas notas, uno puede imaginársela atándolas, metiéndolas en su baúl, mudándose al próximo lugar y luego guardándolas por el resto de su vida.

Annette: Demos un paso atrás y volvamos al contexto del siglo XIX. Era bastante inusual que una mujer interpretara las Escrituras, el libro del Génesis, ¿no es así?

Lesley: Ciertamente. La sociedad de los Estados Unidos del siglo XIX, se basaba mucho en la Biblia, y según se citaba, la misma era la autoridad que restringía a la mujer en la sociedad y en la iglesia. Por lo tanto, si la Biblia indicaba que una mujer no podía predicar o hablar en público, no podía tener los mismos derechos que el hombre ni ser ordenada, eso era lo que moldeaba el punto de vista de la sociedad acerca de lo que una mujer podía hacer.

Annette: Otras interpretaciones de la Biblia, por ejemplo, eran usadas para justificar la esclavitud.

Chet: Así fue, y estrechas interpretaciones de la Biblia fueron utilizadas para justificar temas como el Apartheid en Sudáfrica; y aún hoy tienen influencia sobre el hecho de que una mujer pueda o no ser ordenada.

Lesley: Tenemos otra carta del archivo que la Sra. Eddy le escribió a un ex ministro en 1903: "La Biblia me ofrece enseñanza y búsqueda para todos los tiempos. Otros libros pueden ir y venir, pero este vive para siempre". L05722 Mary Baker Eddy al Reverendo Jesse L. Fonda, 12 de diciembre de 1903. Biblioteca Mary Baker Eddy.

Tenemos alrededor de cuarenta Biblias pertenecientes a la Sra. Eddy con notas manuscritas en sus márgenes. Ella no tenía miedo de hacer anotaciones y a medida que uno las lee, comienza a darse cuenta de que se volvía a la Biblia a diario. Algunas veces, escribía la fecha, próxima a los versículos de la Biblia explicando el evento que había tenido lugar cuando recurrió a esa cita. Ella buscaba dirección y respuestas.

Annette: Quisiera pasar a otro tema que es tan vital para Ciencia y Salud como lo es la Biblia. Esto es, la búsqueda de curación que realizó la Sra. Eddy y el estudio de los distintos sistemas de atención a la salud de su época.

Chet: Al leer Ciencia y Salud, uno puede encontrar gran cantidad de referencias a los sistemas de salud del siglo XIX. Eso es así porque este libro fue escrito por una mujer que pasó la primera mitad de su vida buscando curación. Por eso ella estudió los sistemas médicos de su tiempo. Cuando ella describe algo con gran detalle, es porque sabía en qué consistía ese tratamiento.

Lesley: Creo que es beneficioso retrotraerse a hace dos siglos y razonar acerca de los cuidados de la salud de esos días. En aquella época, las enfermedades graves eran una forma de vida para mucha gente, así que la Sra. Eddy no estaba sola en su búsqueda de curación. Los enfermos no estaban fuera del alcance de la vista internados en clínicas y hospitales, sino delante de todos. Eran miembros de la familia o vecinos. Discutían los tratamientos y los enfoques para sanar. A menudo, la mujer era quien cuidaba a los familiares enfermos en el hogar.

Algunos de los tratamientos del siglo XIX, es decir, las drogas que se usaban, las sangrías, eran muy crueles y las mujeres buscaban tratamientos menos agresivos para aplicar a sus enfermos. Pero había otra alternativa bien arraigada en este país en aquella época. Había llegado a los Estados Unidos alrededor de 1825.

Annette: Mary Baker Eddy debe agradecer a los alemanes por esto, porque fue Samuel Hahnemann, de Sajonia, en Alemania, quien desarrolló a fines del siglo XVIII, un sistema llamado homeopatía. La teoría es que cuanto más se diluye la droga homeopática, más poderosa se torna.

Chet: Fue el segundo esposo de la Sra. Eddy, Daniel Patterson, quien la hizo conocer este sistema de curación. Ella estudió la homeopatía durante muchos años y describió lo que aprendió de la misma como un paso vital en su peregrinaje, ya que le dio importantes perspectivas sobre la naturaleza mental de la enfermedad.

Annette: Desde este punto de vista, uno podría llamar a la Sra. Eddy pionera en lo que hoy se llamaría medicina de la mente y del cuerpo. Pero por cierto que ella siguió adelante hasta descubrir que la Mente divina, Dios, es el único sanador.

Lesley: Me gusta ver cómo ella reconoce el mérito de aquellos primeros días de búsqueda, ya que no los sacó de Ciencia y Salud. Ella pone en evidencia sus años de investigación en la medicina e indica qué es lo que aprendió a lo largo del camino.

Voy a leer otro pasaje de Ciencia y Salud: "Mi descubrimiento de que la errada, mortal y mal llamada mente, produce todo el organismo y toda acción del cuerpo mortal, dirigió mis pensamientos por nuevos cauces y me llevó a demostrar la proposición de que la Mente es Todo y la materia es nada, como factor principal en la Ciencia de la Mente".Ciencia y Salud, pág. 108.

Annette: A medida que la gente lee Ciencia y Salud, hoy en día, naturalmente quiere saber quién fue el autor.

Lesley: Estoy de acuerdo. Durante la última década, a medida que Ciencia y Salud ha sido más ampliamente distribuido y leído por primera vez por mucha gente, se ha querido saber más acerca de su vida y sus ideas. Al final de sus días, en 1910, la Sra. Eddy era una de las mujeres más conocidas en Estados Unidos, lo que no es el caso hoy en día. Pero ciertamente, el interés está creciendo.

Es por eso que deseamos compartir unos pocos ejemplos con ustedes acerca del creciente reconocimiento que ha obtenido la Sra. Eddy en esta última década. Antes de continuar, deseo mencionar que Mary Baker Eddy fue incorporada al Salón Nacional de la Fama de las Mujeres por la "indeleble marca que ha dejado en la sociedad, la religión y el periodismo". Y esto fue muy importante ya que fue un reconocimiento nacional, lo que no siempre ha sido así.

Chet: Hay un programa de televisión nacional en los Estados Unidos, llamado Religion and Ethics Newsweekly (Noticiero Semanal sobre Religión y Ética). Ellos estaban buscando algunos de los líderes religiosos que habían tenido mayor influencia en el siglo XX. Mary Baker Eddy fue votada como una de las 25 figuras religiosas de mayor influencia. Esta lista incluía personajes tan conocidos como el Dr. Martín Luther King Jr., el Papa Juan Pablo II, el Dalai Lama y para todos los que lo aprecian y conocen aquí, en Berlín, Dietrich Bonhöffer, también estaba en la lista.

Lesley: En el otoño pasado, el Congreso de los Estados Unidos, aprobó una moción conjunta presentada por el Senador Edward Kennedy, reconociendo y elogiando los logros de Mary Baker Eddy y la fundación de la nueva Biblioteca. En octubre pasado, en una conferencia de mujeres líderes religiosas sobre la paz, en Ginebra, Suiza, hubo dos exposiciones que hacían referencia a la vida e ideas de Mary Baker Eddy.

Chet: Este reconocimiento público y la demanda por saber más acerca de ella, es un aspecto importante del motivo por el cual fue fundada la Biblioteca. Hubo otro par de importantes factores. Uno de ellos fue la necesidad de preservar estos documentos para generaciones futuras, poniéndolos en instalaciones adecuadas que respondieran al creciente interés del público y proporcionaran el mejor sistema de archivo posible. Y en segundo lugar, existía la necesidad de preservar y extender la protección de los derechos de autor de esos documentos. Dado que fueron puestos en una institución pública el 1° de enero de 2003, recibirán otros 45 años adicionales de protección de los derechos de autor.

Annette: Me pregunto si todavía quedan dudas en la mente de algunas personas acerca de dar a conocer todos los papeles y cartas de la Sra. Eddy, es decir, si ella hubiera querido que así fuera. ¿Qué me pueden contestar a eso?

Lesley: Creo que la Sra. Eddy comprendía su propia historia. Cuando uno lee sus cartas y escritos puede apreciar que ella sabía que su historia sería escrita algún día. Cerca del fin de sus días, dictó esta corta frase a su secretario: "En lo referente a escribir mi historia: No se ha de hacer mientras yo esté en este mundo". L15492, n.d., Biblioteca Mary Baker Eddy.

Ella poseía una correspondencia voluminosa que sus secretarios encarpetaron, archivaron y guardaron. La Sra. Eddy le pedía a la gente que le regresara las cartas que les había escrito. Tuvo muchas oportunidades para deshacerse de ellas de otra forma, pero no lo hizo.

La Sra. Eddy dejo instrucciones precisas para disponer de su propiedad intelectual y de sus papeles, tanto en su testamento como a través de previsiones específicas incluidas en el Manual de la Iglesia, en el que le daba la responsabilidad de cuidar de sus escritos y de su legado a La Junta Directiva de la Christian Science. Esto es algo que no se ha tomado a la ligera en los últimos años y puedo dar fe de ello. Cada documento, carta y borrador ha sido leído y debatido cuidadosamente, y orado por el mismo, a veces durante semanas y meses, antes de concretar la publicación de ese escrito.

Chet: Creo que queda muy claro que la Sra. Eddy quería que su historia fuese contada y que se hiciera en forma precisa. Ella era una mujer muy práctica. Sabía que no iba a beneficiar a la posteridad, la historia o a la sociedad, mantener estos documentos ocultos, como si hubiese algo secreto que la gente no debía conocer. Eso conduciría a más suspicacias acerca de su vida.

Annette: Evidentemente, ella guardaba las cosas. Es interesante ver que guardó las notas sobre el Génesis y una copia de Jar's New Manual of Homeopathic Practice (Nuevo Manual de la Práctica de la Homeopatía de Jar). No se deshizo de él, diciendo: "Ahora estoy en una senda diferente, ahora ya no necesito esto".

Chet: Y lo que hemos mostrado hoy es tan sólo una pequeña muestra de lo que hay en los archivos. Ella tenía alrededor de 32 libros con recortes de artículos de diarios sobre una amplia gama de temas, evidenciando su gran interés por las noticias, la sociedad y el progreso del pensamiento. Ella guardó sus sermones y las notas sobre ellos, así como los registros de sus publicaciones a medida que Ciencia y Salud era distribuido más ampliamente. Se podría decir que la Sra. Eddy era la archivadora de su propia documentación.

Lesley: La Biblioteca Mary Baker Eddy fue establecida, en realidad, para proporcionar el contexto necesario para entender su vida y sus escritos, y para alentar al público a que obtuviera un conocimiento más profundo del contenido del archivo. Muchos buscadores ya han visitado la Biblioteca.

Chet: Tan sólo en los primeros seis meses hubo más de setenta mil visitantes.

Annette: Yo fui uno de esos visitantes y lo que me impresionó más es que la Biblioteca es realmente para todos, el erudito, el visitante casual, el Científico Cristiano, e incluso para la persona que solamente necesite un maravilloso lugar donde reflexionar. Al realizar estudios para mis propios libros, he visitado muchas bibliotecas y archivos en los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, y realmente la Biblioteca Mary Baker Eddy está entre las más avanzadas. Estoy muy impresionada por el nivel de profesionalismo y por lo bien que están conservados los documentos.

Hay 28.000 documentos disponibles, a los que se puede acceder por medio de una computadora, con un vasto sistema de búsqueda de palabras. Eso quiere decir que por cualquier tema en el que se tenga interés, uno puede usar la computadora y buscarlo allí y tener a su disposición todos los documentos relacionados en la pantalla.

Lesley: A veces el manuscrito del documento original puede resultar muy difícil de leer. Por eso el personal ha trascrito esas 28.000 cartas y uno las puede leer impresas a máquina. Pero también puede usar una pantalla dividida para comparar la imagen del documento original con la trascripción.

Annette: Creo que podemos esperar que a través de la Biblioteca, la Sra. Eddy ocupará su lugar como Descubridora entre otros famosos tales como: Copérnico, Isaac Newton e incluso Albert Einstein. Mary Baker Eddy, al haber descubierto la Ciencia divina, debe ocupar su lugar en la historia.

COMENTARIOS DE HISTORIADORES ACERCA DE MARY BAKER EDDY

A continuación tres historiadores conversaron sobre las colecciones de la Biblioteca y la importancia que tiene Mary Baker Eddy en el siglo XXI. Ellos son , directora del Programa de Estudios de la Mujer en la Religión de la Facultad de Teología de Harvard; , profesor y presidente interino del Departamento de Humanidades de la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Pennsylvania; , profesora de historia, emérita de la Universidad Estatal de Nueva York, en Oswego; y la , quien enseñó en las universidades de Wellesley, Harvard y Yale.

Judith Wellman: Creo que los mejores historiadores abordan preguntas que tienen relevancia en nuestra situación contemporánea. Tenemos que preguntar: ¿Qué significó para la gente en el pasado? ¿Qué significa la experiencia de ellos para nosotros en el presente? De muchas maneras, las ideas de la Sra. Eddy y el desarrollo de la Christian Science parecen haber sido escritos para nosotros y de algún modo así fue.

Antes de comenzar con este proyecto, yo conocía muy poco de ella, excepto lo que la educación general proporciona a cualquier estadounidense sobre su contribución y lo que hizo. Había estudiado el papel de la mujer en la historia, y descubrí que los historiadores han hecho una división con lo que denominaron esferas separadas para la mujer y el hombre. En el siglo XIX, el lugar absoluto de la mujer era el hogar y quizás la iglesia. El lugar del hombre era afuera, obteniendo dinero en una economía capitalista, competitiva y expansiva.

La vida de Mary Baker Eddy se ajustó muy bien a este modelo hasta la década de 1860. Ella escribió muchos ensayos y poemas, pero todos ellos estaban incluidos en "la moda de la verdadera feminidad", donde el hogar, el cuidado de los huérfanos y la religión, era a lo que se tenía que dedicar la mujer. Luego, en forma dramática, después de su caída en Lynn, ella comenzó a escribir Ciencia y Salud. No solamente cambió su estilo de escribir, sino que se puede ver la forma en que comenzó a construir sobre estos ideales de la "verdadera feminidad". Pasó de una especie de esfera doméstica, religiosa y basada en el hogar, a un mundo más amplio. Ella tomó los valores de la religión y la preocupación por sus semejantes, que se identifican con los valores femeninos, y dijo: "No, Dios no tiene género".

David Hufford: A fines del siglo XIX, cuando Mary Baker Eddy estaba escribiendo y revisando Ciencia y Salud, y dándole forma a su entendimiento de la práctica de la Christian Science, indicó que la causa de todo en el mundo, se debía a la realidad del Espíritu, algo que producía efectos reales. De hecho, la más fundamental y real de las causas. Y mientras que la religión se había difundido ampliamente en ese siglo, la mayor corriente religiosa occidental había separado las causas espirituales del tiempo presente en esta vida. Se entendía que estaban operando en un pasado apostólico distante y en un cielo trascendental independiente. Mary Baker Eddy hizo una declaración fuerte y clara de que el Espíritu es real; es donde estamos nosotros; está aquí; el mundo es espiritual. Y si uno entiende las cosas espirituales, eso produce efectos importantes en el mundo.

Hubo otras corrientes e influencias del siglo XIX que defendieron firmemente la causalidad espiritual. El despertar pentecostal de ese siglo, por ejemplo, es en lo que más tarde el neopentecostalismo y el renacimiento carismático de fines del siglo XX se basaron firmemente. Dijeron: Sí, el Espíritu es real y es causa y produce curaciones. Pero una diferencia crucial que hace que las enseñanzas de Mary Baker Eddy sean originales, es que la mayoría de estas otras influencias tendían a ser no intelectuales o casi anti intelectuales. Están totalmente inmersas en la sensación material, pero se alejan de un argumento racional o deductivo y así por el estilo. Luego, uno ve la curación en la Christian Science que es a través del pensamiento intelectual; es argumento, está arraigada en las palabras de las Escrituras. Esta es, obviamente, la razón de por qué Mary Baker Eddy denominó lo que estaba enseñando, Christian Science. Eso es lo que es realmente original y lo que está ahí, a medida que retornamos a la espiritualidad de fines del siglo XX. Porque yo creo que uno de los resultados más problemáticos de la Iluminación y el camino que la ciencia trató de construir para sí misma en Occidente, fue la división de la vida humana en razón, que pertenece a la ciencia, y la sensación, que las artes y la religión y cualquiera que quisiera podría tener. Y fue la insistencia de que no era así, sino que estas cosas estaban juntas, lo que hizo que su descubrimiento fuera tan original.

Ann Braude: Uno de los problemas más difíciles, para que una mujer asuma el liderazgo en el mundo moderno, es la sensación de que esto es algo que las mujeres nunca han hecho antes. Los hombres han regido el mundo durante milenios. ¿Por qué habría de cambiar eso? ¿Cuál es la diferencia hoy en día?

Cuando estudiamos historia, vemos que de hecho, las mujeres han ejercido el liderazgo en el pasado, pero eso no ha sido documentado. Encontramos que las personas que han controlado los documentos, que han decidido qué papeles debían preservarse y cuáles merecían que se construyeran edificios adecuados para guardarlos de manera que las futuras generaciones supiesen acerca de ellos, han sido siempre hombres. Y son los papeles de los hombres los que se han estimado que son valiosos. Es por eso que es tan difícil saber qué es lo que hacían las mujeres.

La decisión que se tomó de hacer que los documentos de Mary Baker Eddy fuesen el tema central de esta biblioteca, constituye un paso enorme de progreso para situar la perspectiva de una mujer, es decir sus papeles, sus acciones, sus ideas y su inspiración, en el centro mismo de los registros históricos. Pienso que no se puede hacer nada más importante que esto a favor del futuro del liderazgo de la mujer y para educar a las generaciones venideras acerca del papel que desempeña la mujer en el mundo.

Mary Baker Eddy es precisamente un ejemplo increíble de cómo una mujer, con el poder otorgado por el Espíritu, pudo sobreponerse al papel limitado al que la sociedad la había relegado. Ella no tomó en serio ninguna de las restricciones que la sociedad había impuesto a la feminidad. Simplemente no se limitó por las expectativas sociales de su era.

Estoy muy asombrada por las numerosas controversias que ella provocó en su época, causadas por aquellos para quienes sus ideas eran profundamente inquietantes. El pensamiento generalizado era que si estas ideas se arraigaban ¡las cosas iban a cambiar! Y eso provocó una gran disconformidad en algunas de las autoridades religiosas, los periodistas y todo tipo de figuras públicas de sus días.

Me ha impresionada mucho el valor que ha mostrado la Iglesia de la Christian Science al estar dispuesta a compartir a Mary Baker Eddy con aquellos que no pertenecen a su Iglesia. Para mí, esto significa que se ha llegado a comprender que ella no es propiedad de un grupo determinado, que no pertenece tan sólo a los miembros de la Iglesia, sino a todo el mundo. Su pensamiento es importante para todos.

Gillian Gill: La gran diferencia entre la Sra. Eddy y otras grandes mujeres contemporáneas, y estoy pensando en Clara Barton, Catherine Beecher, Harriet Beecher Store y Elizabeth Cady Stanton, es que sus ideas están vivas en el presente. Fundó un movimiento que aún está con nosotros, escribió un libro que todavía se lee hoy en día, no sólo por interés histórico o como ficción, sino porque la gente está convencida de que les aportará un mensaje que de alguna manera les cambiará la vida como lo hizo en el siglo XIX. No quiere decir que la gente perteneciente a otras culturas y a otras tradiciones religiosas no encuentren en Ciencia y Salud algo que puedan aceptar. Yo pienso, por el contrario, que Ciencia y Salud es uno de los libros cristianos que puede ser leído por personas de culturas totalmente diferentes, quienes hallarán que tiene una admirable pertinencia.

UNA BIBLIOTECA ABIERTA AL MUNDO

Chet: Queremos invitar a todos a permanecer en contacto con la Biblioteca. Pueden entrar a su sitio en Internet, que es el siguiente: www.marybakereddylibrary.org. El sitio incluye una lista de eventos, algunos de ellos online. Asimismo incluye elementos de la colección.

Lesley: Y seguimos agregando más elementos de los archivos en el sitio de Internet, próximamente, incluiremos una descripción completa del inventario de la Biblioteca.

Chet: Además, tenemos una revista de la Biblioteca. Éste es uno de los beneficios de ser Amigo de la Biblioteca, cosa que los invitamos a hacer. Los Amigos reciben esta revista cuatro veces al año. Incluye estudios académicos, y debates similares al que hemos sostenido hoy. Le da al lector una idea de lo que hay en los archivos y proporciona el contexto del siglo XIX.

Achim: Hace tres semanas, cuando visité La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad, sentí un profundo agradecimiento hacia todas aquellas personas que la hicieron posible, que tuvieron la visión de construir y desarrollar estas grandes ideas y que se sintieron tan agradecidos por el pensamiento de Mary Baker Eddy que las pusieron a disposición del público. De esta manera, en años venideros, la Biblioteca presentará a millones de personas alrededor del mundo, la vida, ideas y logros de esta admirable mujer a través de exhibiciones, sitio en Internet y estudios académicos.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / octubre de 2003

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.