Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Informe Sobre los Adelantos del Centro de la Iglesia de la Ciencia Cristiana

Del número de enero de 1969 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana

Christian Science Sentinel


[Lo que sigue es un extracto de artículos publicados sobre este tema en el Christian Science Sentinel]

La gente puede ver ahora a La Iglesia Madre como nunca la había visto antes. Para los que son Científicos Cristianos, pareciera como si algo que había sido presentido dentro de sus corazones por largo tiempo surgiera ahora a la vista. La demolición de una larga cuadra de viejos edificios de apartamentos brindó a la zona una atmósfera de luz y de espacio. Ésta es la primera fase del plan de construcción del Centro de la Iglesia para proveer las comodidades de urgente necesidad para extender las actividades en expansión de la Iglesia.

El trabajo de demolición que fue comenzado durante la mañana de la Asamblea Anual del año 1966. fue finalizado en setiembre del mismo año. Ya se ha finalizado la demolición de los viejos edificios en el solar donde se construirá la nueva Escuela Dominical y el Columnata. El terreno se encuentra preparado para algo nuevo. Hasta el momento de comenzar las obras de excavación se usó el terreno donde estaban los antiguos edificios de apartamentos como playa de estacionamiento para el creciente número de automóviles que llegan diariamente a la zona.

El Centro de la Iglesia, que abarca más de 28.000 metros cuadrados de jardines abiertos, combinará lo bello con lo práctico.

Nuevas vistas de La Iglesia Madre se pueden ya apreciar. La Extensión tendrá una entrada más importante. La entrada principal de la Sociedad Editora se podrá apreciar en su totalidad por primera vez desde que fuera construida. Habrá también un estanque y una fuente; jardines con flores, árboles y arbustos, caminos y aceras — todo formando parte del diseño básico del Centro de la Iglesia.

El estanque, que se extenderá casi por toda la Avenida Huntington, tendrá un papel muy importante en el conjunto de edificios. Casi todos los edificios del Centro de la Iglesia se reflejarán en él. En particular el Edificio Original de la Iglesia, destacándose de todo el conjunto, será visible desde todos los ángulos a través de las imágenes reflejadas en el estanque.

Si bien el estanque cubrirá una superficie aproximada de 210 metros de largo por 31 metros de ancho su profundidad será de sólo 61 cm. Estará dotado de un equipo autopurificador y de elementos de protección y seguridad. Tendrá una capacidad de 5.700 metros cúbicos de agua que circularán continuamente.

Debajo del estanque y de sus jardines adyacentes, se construirá un garage subterráneo cuya excavación ha sido ya comenzada. El garage tendrá una superficie de 16.000 metros cuadrados aproximadamente con capacidad para estacionar 550 automóviles. Será utilizado por los asistentes a los cultos de la iglesia, conferencias y reuniones; y durante la semana por empleados de La Iglesia Madre y los visitantes a la misma.

Las calzadas harán posible el acceso desde la zona periférica del Centro hasta los edificios ubicados en su interior. Al mismo tiempo, unirán entre sí sus edificios en un solo conjunto armonioso.

Detrás del estanque habrá un jardín de aproximadamente 6.000 metros cuadrados, con árboles y flores. Aquellos que sienten aprecio por el actual parque de la iglesia les agradará saber que los árboles y plantas son objeto de especial cuidado para ser trasplantados en el futuro. Una profusa iluminación a lo largo de las aceras mantendrá iluminado por la noche el Centro de la Iglesia en su totalidad. Esto hará que el Centro de la Iglesia suscite interés e inspiración a todos aquellos que caminen o paseen por sus alrededores de día o de noche.

Ahora uno puede oir sobre los adelantos del proyecto del Centro de la Iglesia así como verlos, también. La colocación de los cimientos del nuevo Edificio de Administración de 26 pisos, comenzada en julio de 1967 ya se encuentra prácticamente finalizada. El constante martilleo de la pala excavadora se ha escuchado casi a diario a través de toda el área que ocupa La Iglesia Madre cuando largos caños de acero, de más de 30 cm de diámetro, se introducían en la roca a 55 m de profundidad. Durante el mes de marzo de 1968, el último de los 464 pilotes introducidos a profundidad, fue hundido en la tierra y llenado con concreto. En el momento de ser escrito este informe, se estaba trabajando en las paredes del sótano, y en la actualidad, los trabajos de mampostería para reforzar la superestructura de concreto están comenzando a tomar forma.

Como resultado de las recientes mejoras en el plan principal del Centro de la Iglesia, la Escuela Dominical de La Iglesia Madre será ubicada en un lugar de mayor prominencia. Esta ubicación, que se cree será la más hermosa que se pudo haber encontrado, se halla frente a una plaza abierta y espaciosa y frente al estanque bordeado de árboles que corre a lo largo de la Extensión, el Edificio Original, y el nuevo Edificio Columnata. En el extremo opuesto al estanque se levantará el nuevo Edificio de Administración y, frente al mismo, el nuevo Edificio Columnata.

La Estructura de la Escuela Dominical, de dos pisos, será uno de los diseños más atractivos del Centro, con ventanas amplias y líneas sobrias y sencillas.

Durante los días de semana, podrá ser utilizado como sala de conferencias con capacidad para 1.200 personas, o para ubicar a los asistentes a las reuniones de miembros locales o a las reuniones de los diferentes departamentos que durante todo el año se celebran en La Iglesia Madre.

Bajo los planos que ya se encuentran aprobados, dicho edificio estará totalmente integrado dentro de la vida y el trabajo de La Iglesia Madre, presentado como especial evidencia del compromiso asumido por la Iglesia con la juventud.

También se han iniciado las obras de excavación y de cimentación del Edificio Columnata. Será un edificio grande, de cuatro pisos, cuya estructura proveerá un espacio de aproximadamente 50.000 metros cuadrados de espacio cubierto. Aquí La Iglesia Madre llevará a cabo la producción de los programas de televisión, así como las filmaciones. En la planta baja habrá una Sala de Lectura, así como oficinas para otras actividades que requieren fácil acceso — la mayordomía, las actividades concernientes a las publicaciones, la oficina de bienes raíces de la Iglesia, el Departamento de Compras, la entrada y salida de mercancías con su correspondiente plataforma para carga y descarga.

En el sótano se encontrarán los talleres de maestranza, los depósitos, y las oficinas indispensables para el mantenimiento de todo el complejo de edificios del Centro de la Iglesia.

Los tres pisos superiores incluirán salones de conferencias y proveerán espacio adicional para oficinas de otros departamentos de la iglesia, incluyendo los que ahora están en el edificio de la Sociedad Editora.

En el tercer piso se habilitará una moderna y espaciosa cafetería para todos los empleados del Centro. Próximo a la cafetería habrá una atractiva sala de estar con salones adyacentes para conversar, leer, escribir y escuchar música. Una de las paredes de dicha sala consistirá de ventanas que darán hacia los jardines de la iglesia y el estanque.

Una vez terminado, el Edificio Columnata será un importante componente arquitectónico del Centro de la Iglesia y una parte vital de las instalaciones ampliadas de La Iglesia Madre para cumplir su misión internacional.

¡El trabajo continúa! Es necesario el constante apoyo metafísico y financiero para este proyecto por parte de todos los Científicos Cristianos. Las contribuciones deberán ser efectuadas bajo la denominación: “Fondo de Construcción del Centro de la Iglesia de la Ciencia CristianaChristian Science: Pronunciado Crischan Sáiens.”. Y deberán ser enviadas a Roy Garrett Watson, Tesorero, 107 Falmouth Street, Boston, Massachusetts, E.U. A. 02115.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / enero de 1969

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.