Los siguientes informes fueron publicados en ediciones del “Christian Science Sentinel”
La Oficina del Asesor de Construcciones, junto con los arquitectos del Centro de la Iglesia, han estado planificando los lugares destinados a albergar las secciones de sistematización de datos, almacenamiento, referencias, e investigaciones de las oficinas del Archivo.
Estas actividades, con las facilidades que ofrecen, incluyendo una biblioteca y salas de investigación, ocuparán todo un piso del nuevo Edificio de la Administración. El diseño y la organización de la oficina se harán de acuerdo con los conceptos más modernos existentes hoy en día sobre planificación de bibliotecas y archivos. Para aminorar los efectos destructivos de la luz, gran parte de la iluminación de las oficinas será incandescente, o sea, del tipo usado en la mayoría de las casas particulares. En el resto del edificio se usará una luz fluorescente moderna, suave. De acuerdo con su función de investigación y de servicio de exactitud histórica para La Iglesia Madre las facilidades del Archivo contarán con espacio adecuado para aquellos visitantes que necesiten información documental.
Es de suma importancia que el material documental del Archivo sea preservado por muchos años para dar continuidad a la labor de la Iglesia. El polvo es la causa principal de decoloración y deterioro de archivos y documentos históricos. Para combatir esto, en el nuevo Edificio de la Administración habrá un sistema de ventilación de gran eficiencia, que removerá un elevado porcentaje de las nocivas partículas de polvo que se encuentran en la atmósfera.
Otra de la funciones del Archivo es la adquisición y cuidado de documentos antiguos y otros artículos de interés histórico. Este material incluye fotografías, memorias de aquellos que conocieron y trabajaron con Mary Baker Eddy, y copias únicas de sus escritos. Especialmente importantes son los manuscritos de nuestra Guía y sus cartas cuyo número asciende a más de 16.000. Este material es tratado contra el deterioro y guardado cuidadosamente en lugares donde la atmósfera y la temperatura son rigurosamente controladas.
Los detalles técnicos en la preparación de cartas y documentos antiguos para archivar reciben también especial consideración. El material que se selecciona para información histórica con frecuencia necesita ser limpiado y reparado y a menudo es fotografiado. Se ha proyectado un área de trabajo separada para estas actividades. Esta sección del Archivo incluirá un laboratorio fotográfico, una sala de limpieza de documentos y una sala de restauración para los mismos. Tales dependencias han sido planeadas de manera tal que la avalancha de trabajo será controlada manteniendo separados el material que no ha sido aún tratado de aquel que ya ha sido tratado y descontaminado.
La Escuela Dominical
[The Sunday School]
Una de las áreas más hermosas del Centro de la Iglesia será el lugar donde se levantará el nuevo edificio de la Escuela Dominical y sus alrededores más inmediatos. Situado al oeste del lago reflector, el edificio de tres pisos con su bella estructura arquitectónica de concreto y de vidrio reluciente se reflejará en el lago. En forma de cuadrante, estará situado frente a La Iglesia Madre, sólo a unos cuantos pasos de ella. Sus paredes de vidrio curvadas permitirán que los niños tengan una vista completa del Centro de la Iglesia.
La entrada de la Escuela Dominical estará en la plaza y su frente será de ladrillos de colores vivos. El mismo material, encerado y estrechamente unido, será usado para el piso del vestíbulo de la Escuela Dominical. Desde el interior, las paredes de vidrio darán la impresión de ventanas altas y curvas ubicadas entre columnas de concreto.
En la parte posterior del vestíbulo habrá una pared cóncava, y frente a ella escritorios y mostradores colocados sobre pedestales de concreto. Los escritorios serán utilizados para la inscripción y archivos, y los mostradores, para la exhibición del material de la biblioteca.
Detrás de la pared curva estarán la guardería infantil, los vestuarios para los ujieres de la Escuela Dominical, y las oficinas del superintendente y su secretaria. La guardería infantil estará muy bien equipada, y habrá un escritorio especial para inscribir a los pequeños huéspedes. Los pequeños tendrán su guardarropa privado, vecino a la guardería.
Una serie de rampas de suave declive llevarán del vestíbulo del edificio de la Escuela Dominical hasta el auditorio principal. La primera rampa comenzará cerca de los guardarropas, a la salida del vestíbulo. Conducirá al foyer del segundo piso, donde estará ubicado el auditorio principal. Otra rampa llevará a la galería superior. Las escaleras se usarán sólo en casos de emergencia.
Se ha prestado mucha atención, naturalmente, al auditorio mismo, donde se dictarán las clases de la Escuela Dominical. Toda la sala estará brillantemente iluminada por una pared de ventanales de vidrio que irán desde el piso hasta el cielo raso y estarán separadas por columnas radiales. Tres salas de clase para los más pequeños serán equipadas con paneles de vidrio corredizos a fin de que sean a prueba de ruidos sin dar la sensación de aislamiento. La plataforma del superintendente estará en un extremo de la sala. La Escuela Dominical tendrá una capacidad para 400 alumnos y maestros.
Las mesas de la Escuela Dominical se guardarán detrás de la plataforma del superintendente. De esta manera habrá capacidad para 750 personas sentadas en el primer piso de la sala y 450 en la galería superior.
Si bien el edificio será la sede permanente de la Escuela Dominical de La Iglesia Madre, también ha sido diseñado para servir de salón de conferencias y para las reuniones de la iglesia que cuentan con una asistencia muy numerosa. Por medio de escaleras mecánicas el edificio conectará con el garage, desde donde se podrá tener acceso a todos los otros edificios del nuevo Centro de la Iglesia.
