Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Una mirada al mundo

Noticias resumidas y comentadas

Del número de septiembre de 2003 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Mantas y colchas para los necesitados

El año pasado, Rosa de Server, una integrante de la Asociación de Ligas de Madres de Familia, junto a un grupo de mujeres solidarias, creó un método para transformar las medias sintéticas usadas, en mantas y colchas para los más necesitados de la localidad de Río Primero.

Utilizando el punto más sencillo del tejido con dos agujas, estas señoras tardan alrededor de un mes en finalizar cada manta, pero toda la labor está hecha con dedicación y sentido estético. Al combinar los diferentes colores de las medias, logran trabajos que parecen tapices.

Según comenta Rosa, la impulsora de la obra: “Río Primero es un pueblo de gente muy solidaria. Es suficiente con que uno se entere de que alguien tiene un problema para que le ofrezca ayuda para superarlo”.

Fuente consultada: La voz del Interior o como figuran en los artículos con link al medio.

Un ángel llamado “Ricardo”

El doce de marzo pasado, una familia compuesta por los padres y ocho niños menores de diez años, hicieron un angustioso llamado a la solidaridad del pueblo uruguayo. Sin trabajo y sin posibilidades de pagar un alquiler, permanecían en la calle, cobijados tan sólo por algunas bolsas de plástico. La respuesta no se hizo esperar. Al día siguiente, el locutor anunciaba emocionado, que apenas finalizó la transmisión del día anterior, se presentó en el lugar una persona que trasladó a la familia hasta una pequeña casa en uno de los barrios periféricos de la ciudad, la compró, les entregó el documento de propiedad y los ayudó a instalarse en ella. No terminó allí su ayuda sino que también proveyó para que esta numerosa familia tenga los víveres necesarios para los próximos dos meses.

Cuando le preguntaron su nombre, a fin de poder agradecerle debidamente, sólo manifestó llamarse Ricardo. Dijo también que él había estado en esa misma situación de pobreza alguna vez y que había obtenido ayuda de otras personas, y que ésta era la manera de devolver los favores recibidos.

“Es un ángel llamado Ricardo”, dijo la madre de los chicos con lágrimas en los ojos, mientras expresaba que todavía no podía creer lo sucedido.

Fuente consultada: Monte Carlo Televisión,

Para que los chicos vuelvan a la escuela

En 1999 comenzó un programa llamado “Salir de la calle para entrar al mundo”, destinado a lograr que los chicos de la calle vuelvan a la escuela. El mismo es llevado adelante por alumnos y profesores del Liceo Informático de la localidad de Santa Rosa, República Argentina.

El año pasado, doce jóvenes drogadictos y con problemas de alcoholismo concurrieron al Taller de Rehabilitación, donde accedieron a nuevas tecnologías tales como Internet y Computación. Este año, son cincuenta. Muchos de ellos se integran a la escuela para continuar los cursos.

La Directora del Liceo, Lilia Armando, comentó: “Los chicos quieren venir a la escuela, aunque la gente crea que es al revés. Así sienten que pertenecen a algo. Hay un clima de solidaridad que nos hace bien a todos. Se tiene la idea de que se puede hacer algo por el otro”.

Fuente consultada: Sólo Buenas Noticias, o como figuran en los artículos con link al medio.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 2003

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.