Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Una mirada al mundo

Del número de marzo de 2005 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


La importancia del perdón

En un reciente artículo de la revista Newsweek, los periodistas Jordana Lewis y Jerry Adler, investigan las razones que hacen que el perdón y el olvido de las faltas cometidas por los demás constituyan la forma más inteligente de lograr buena salud. Según estos estudios sobre el tema, la falta de perdón atenta, no sólo contra nuestro bienestar espiritual, sino también contra nuestra salud física.

Esta exhaustiva investigación demuestra que el perdón actúa de dos maneras. Una es reduciendo la presión que conlleva el no perdonar (amargura, ira, hostilidad, odio, etc.). Según estos periodistas, esta mezcla de emociones, nos puede llevar a experimentar diversos síntomas físicos, incluso algunos graves. Everett Worthington, Director Ejecutivo de "Campaña para la Investigación del Perdón", manifiesta que cada vez que alguien se siente incapaz de perdonar, está propenso a desarrollar un problema físico.

El otro modo en que actúa el perdón se manifiesta en la buena salud de la gente que mantiene relaciones cordiales con los demás, ya sean amigos, vecinos, o la propia familia, ya que estas personas tienden a ser más saludables que los que permanecen aislados.

La investigadora Charlotte vanOyen Witvliet, de la Universidad Hope, de Holland, Michigan, en Estados Unidos, afirma que el perdón debería ser una forma de vida y ser parte de la personalidad de cada individuo, y no meramente una respuesta a ofensas específicas.

El Doctor Edward M. Hallowell, psiquiatra de Harvard y autor de Dare to Forgive (Atrévase a Perdonar), explica que el perdón es un proceso y por esa razón debe ser cultivado, y para lograrlo, recomienda la ayuda de amigos, terapuetas o la oración. El profesional cita una frase de Confucio, que dice así: "Si usted dedica su vida a buscar venganza, primero cave dos tumbas."

Fuente consultada: Newsweek Magazine.

El perdón contribuye a la buena salud.

Cualidades que dan buenos frutos

Un profesor de una escuela de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, tuvo una gran idea sobre cómo ilustrar a sus alumnos el carácter de José de san Martín. Él les estaba enseñando acerca de las virtudes del prócer y como podían aplicarlas en su vida diaria. Muy pronto todos se embarcaron en un proyecto en el cual podían probar si estas virtudes tenían un efecto favorable en su vida o no.

Resultó que un alumno estaba muy apenado por un anciano al que veía todos los días de camino al colegio, juntando cartones, y que una mañana encontró llorando. El anciano estaba a punto de quedarse sin hogar; su vivienda sería rematada por una deuda que no podía saldar, ya que sus ingresos estaban basados solamente en la venta de los cartones que recolectaba por las calles.

De esta manera los alumnos, supervisados por el profesor, comenzaron a juntar toneladas de papeles, cartones, hojas y demás elementos que fueran fáciles de vender. En menos tiempo de lo que esperaban juntaron la suma total que el anciano necesitaba para saldar su deuda.

"El abuelo", como lo apodaron desde entonces estos muchachos, ganó más que un hogar, obtuvo un centenar de nietos dispuestos a brindarle su cariño, respeto y ayuda. Pero lo más importante es que ellos aprendieron que cuando se ponen en práctica las buenas cualidades del carácter, siempre se obtienen frutos excelentes.

Fuente consultada: TELENOCHE Argentina.

Noticias como éstas de todo el mundo son siempre bienvenidas en nuestra redacción. Envíelas a heraldo@csps.com, indicando que son para Una mirada al mundo. No deje de participar. Gracias.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / marzo de 2005

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.