Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

actualidad latina

Con el pensamiento correcto

Del número de mayo de 2010 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Cuando una mañana comencé a notar una pequeña molestia en la planta del pie, no le di importancia. Pero con el paso de los días la afección fue aumentando al punto que no podía caminar bien. El domingo en la puerta de la iglesia una amiga notó la singular forma de mi andar y me preguntó si todo estaba bien. Le comenté que no sabía qué era. Yo tenía poco tiempo de estar estudiando la Ciencia Cristiana por lo que no me atrevía a formar un juicio sobre lo que pasaba y me sentía tímido para pedir ayuda. Mi amiga respondió que toda desarmonía es en realidad la nada pretendiendo ser algo, que no me preocupara, que no había nada erróneo en mí. Eso fue todo. Esa noche decidí no hacerle caso a la molestia, ni mirarla, y me dormí tranquilamente. Un par de días después, al levantarme recordé que había tenido algo en un pie, pero no pude determinar en cuál, pues no había nada irregular en ninguno de ellos.

En esta experiencia hubo dos aspectos importantes. El primero fue que cuando hablé con mi amiga yo guardaba en el pensamiento la creencia de que tenía una degeneración en la piel. Había estado observando el padecimiento y seguido lo que erróneamente se considerabe el desarrollo normal de una enfermedad. Es decir, había permitido que entrara en mi pensamiento la creencia comúnmente aceptada por la medicina tradicional de que los padecimientos pasan de ligeros a severos si no se los atiende.

Esta forma de pensar es una especia de hipnosis que pretende atraernos y convencernos de que hay un poder aparte de Dios. Niega la constante presencia de la Verdad divina y el hecho de que el hombre, como idea de Dios, tiene un estado de perfección invariable.

El segundo aspecto fue que el breve comentario de mi amiga transformó mi pensamiento. La creencia de que alguien pueda enfermar fue confrontada con la certeza de que la creación de Dios es armoniosa, porque está hecha a Su imagen y semejanza. En ese momento, mientras mi pensar aceptaba una creencia falsa, el de mi amiga afirmaba lo que es espiritualmente correcto. Eso produjo un cambio en mi manera de ver la situación y efectuó la curación.

Es interesante notar que para que se produjera la curación no fue necesario llevar a cabo rito alguno en un lugar especial. Tampoco me impusieron las manos ni me dieron algún objeto de poder. Sucedió simplemente en la calle, durante una plática casual.

Pienso que en esta experiencia la mente de Cristo, que nos da la idea sanadora específica para cada situación, estaba presente en el pensamiento de mi amiga. Esa percepción del Cristo ve sólo la perfección y cambia y reforma los conceptos errados. Con los años fui aprendiendo que insistir en el bien es una oración constante, cuando tiene su fundamento en Dios, que es Espíritu. No es un mero creer en que se efectuará la curación, sino es tener la certeza de que la curación se efectúa al reconocer la presencia de Dios, que está siempre con nosotros.

Al orar como enseña la Ciencia Cristiana, uno sabe que la enfermedad o mal es irreal, pues no ha sido creada por Dios, el Creador de todo lo que existe. Tenewr la mente de Cristo es reconocer que ya somos una idea perfecta de Dios, que somos Su reflejo espiritual, y que tenemos la capacidad de percibir la eterna presencia de la Mente divina.

En esto se basa la curacion cristiana. No hay misterio en ello. Sólo se requiere ser persistente y estar siempre alerta para reemplazar los conceptos erróneos por la verdad que sabemos acerca de nuestra identidad espiritual.

Mary Baker Eddy escribe: "Al mantener en mi mente la idea correcta acerca del hombre, puedo mejorar mi propia individualidad, salud y condición moral, y también la de otros; mientras que el mantener constantemente en la mente la imagen opuesta del hombre, es decir, la de un pecador, no puede mejorar la salud ni la condición moral, así como no podría ayudarle a un artista mantener en su pensamiento la forma de una boa al pintar un paisaje".Escritos Misceláneos, pág. 62.

Saber que soy hijo de Dios me había hecho sentir bien, lo sabía, y a menudo lo comentaba. Pero a través de aquella sencilla conversación llegué a comprender lo que eso significa, que si mi origen es divino no puedo estar deformado, incompleto o enfermo. Pude ver que puesto que el bien y la armonía siempre están siempre presentes mi ser no puede sufrir alteración alguna. Todo lo que pretenda manifestarse como desarmonía o padecimientos, es nada, porque no pertenece a la creación de Dios y, por lo tanto, no existe. Sólo existe lo que la Mente divina crea, y es perfecto en toda presencia y acción. En Su reino no hay mal algu no, por lo tanto, todo error es un sueño, una ilusión de los sentidos físicos. Por ende, toda enfermedad es simplemente una creencia, por más severa que parezca, y la eliminamos con el conocimiento correcto, es decir, mediante la comprensión espiritual de que Dios es Todo.

Tener la mente de Cristo es reconocer que ya somos una idea perfecta de Dios, Su reflejo espiritual.

Al referirse a la calidad de los pensamientos, Mary Baker Eddy escribió lo siguiente: "La Ciencia Cristiana clasifica el pensamiento como sigue: Los pensamientos correctos son realidad y poder: los pensamientos incorrectos son irrealidad y carecen de poder, y tienen naturaleza de sueños. Los pensamientos buenos son poderosos; los pensamientos malos son impotentes, y así es como debieran aparecer".ibid., pág. 252.

Al mantener un pensamiento correcto no dejamos penetrar las sugestiones mentales que pretendan dar realidad a lo malo o nocivo, a todo aquello que pretende tener poder aparte de Dios. El bien es el único poder, por lo tanto, el estar sanos es parte natural de nuestra existencia. Somos como fortalezas donde la sola presencia de un pensamiento bueno destruye las sugestiones del mal, no sólo en nosotros mismos, sino también en la sociedad.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / mayo de 2010

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.