Actualmente, hay más de 180 asociaciones de estudiantes de Ciencia Cristiana con maestros activos, pero hay aún más asociaciones (aproximadamente 220) que continúan reuniéndose cada año, a pesar de que sus maestros han fallecido. ¿Qué se requiere para ser una asociación vital y activa cuando el maestro ya no ésta presente para y guiar a los estudiantes? ¿Cómo puede una asociación sin su maestro continuar promoviendo el crecimiento espiritual de los estudiantes? ¿Pueden las asociaciones cambiar algunas características de sus reuniones anuales? (En el número de Octubre de 2009 del Christian Science Journal, los funcionarios de la Junta de Educación, junto con Allison "Skip" Phinney, conversaron sobre las asociaciones de estudiantes de Ciencia Cristiana: ¿Para qué las estableció Mary Baker Eddy? ¿Cuál es su misión educativa y sanadora en el segundo siglo del movimiento de la Ciencia Cristiana?)
J. Thomas Black se desempeña como vicepresidente de la Junta de Educación y es miembro de la Junta Directiva de la Ciencia Cristiana. Christiane West Little enseñó la clase Normal más reciente (una clase para nuevos maestros de Ciencia Cristiana, que se enseña cada tres años). Y Skip Phinney, quien ocupó el cargo de Presidente de la Iglesia Madre durante el año 2009-2010, ha estado haciendo investigaciones para la Junta de Educación. Recientemente, Warren Bolon, del Journal, conversó con todos ellos.
Tom: ¿Cuáles son los problemas que enfrentan las asociaciones sin maestro? Uno de ellos es tener un orador, alguien que conduzca la asociación con un perspicaz sentido espiritual para poder cultivar la espiritualidad de los miembros, que es el propósito de la reunión. Una asociación debe tener un sistema para examinar a los oradores, ¿no es cierto, Skip?
Skip: Sí, necesitan realmente ahondar en el tema, reflexionar al respecto, no simplemente suponer que las cosas van a ser de determinada manera. Algunas asociaciones le mandan un cuestionario al posible orador, y de esa forma comienzan a comprender mejor el punto de vista del orador, y cuáles son sus actitudes. A veces le recuerdan al orador que el propósito del discurso es puramente espiritual, y no una promoción personal. De ese modo dejan afuera las ideas o intereses del orador que podrían ser poco apropiadas para la asociación.
Chris: Y lo mismo ocurre con los maestros; no enseñamos opiniones personales. Impartimos lo que está en los libros, en el capítulo "Recapitulación" de Ciencia y Salud, no opiniones personales.
Tom: Así como a veces parece haber apego personal hacia los maestros, ocasionalmente hay apego personal hacia los oradores invitados. Puede que tengan partidarios y que les indiquen a sus seguidores dónde van a dar una ponencia. A veces, es posible que el orador le informe al comité ejecutivo de una asociación que probablemente reciban pedidos para visitar la asociación de parte de tal o cual persona. Una manera en que la asociación puede protegerse es negándose a invitar a aquellos que, a su entender, vendrían simplemente como seguidores del orador invitado.
Chris: La Junta de Educación tiene guías para las asociaciones sin maestros sobre cómo elegir a un orador. Cuando recurrimos a Dios para obtener inspiración y saber a quién dirigirnos, puede que surja un nombre en el que nunca habíamos pensado.
Skip: Una de las cosas que una asociación puede hacer para ayudarse a sí misma es abordar metafísicamente el tema de la selección de un orador invitado, para evitar basarse en comparaciones entre la personalidad del maestro y la del orador. Hacer eso no beneficia a nadie. Ciertamente, no ayuda al orador, y tampoco ayuda a la asociación porque metafíscamente comprenden que esto oportunidad de impartir la ponencia surge al tomar consciencia de la presencia y la totalidad de Dios.
Tom: ¿Tiene acaso que ser necesariamente el orador alguien listado en el Journal como practicista?
Chris: El Manual no dice nada de eso. Dice: "Aquellos amados hermanos a quienes los haya dejado su maestro, pueden elegir a un Científico Cristiano de experiencia que no tenga a cargo otra asociación de alumnos y que esté preparado para este alto cometido, a fin de que dirija las reuniones de la asociación".ibid., pág. 86. Así que lo que se necesita es este "llamado elevado", en el cual no es la personalidad la que llama, sino Dios.
Tom: ¿Qué es "un Científico Cristiano de experiencia"?
Chris: Alguien que ha probado, que ha vivido, la Ciencia del Cristo. Una de las preguntas que hicieron en nuestra reunión con asociaciones del área de Boston fue: "¿Podemos pedirle al orador que hable sobre ciertos puntos específicos?" Otra persona dijo: "Nosotros simplemente lo dejamos a discreción del orador". Pero es importante comprender que el comité ejecutivo de una asociación tiene completa libertad de pedirle a una orador que trate ciertos puntos que considera importantes para su asociación. En particular, temas relacionados con cómo manejar el magnetismo animal malicioso, o la resistencia al crecimiento espiritual, que a veces la gente enfrenta cuando viene a la asociación. Puede que se presente mediante la idea de que no cuentan con los fondos suficientes, o que el viaje es muy largo, o que la Asociación está declinando. Todas estas son imposiciones maliciosas.
Skip: Es posible que haya sentimientos de división en la asociación, y el orador debería saber eso para poder trabajar sobre este punto espiritualmente y traer curación.
Tom: Otra pregunta que surgió en la charla de ayer tenía que ver con el estatuto del Manual de que una asociación sin maestro puede elegir a un Científico Cristiano experimentado, en singular. Una asociación no puede invitar a varios oradores. Entonces se plantea la pregunta: ¿Podría una asociación invitar a varios de sus miembros para que participen en el discurso de asociación, porque eso sería más de un individuo? Nosotros entendemos que el Manual simplemente está indicando la persona que debe conducir la reunión de asociación, no necesariamente quién puede contribuir a ella. Puede que muchos miembros contribuyan, pero sólo una persona está a cargo de conducir la reunión. Algo que una asociación puede hacer para cultivar la espiritualidad de sus miembros es invitarlos a participar y a contribuir de alguna forma a la reunión, por ejemplo, dando testimonios, o entregando algún trabajo escrito.
Skip: Así es, y el orador podría trabajar con los miembros de la asociación durante el año preparando estas contribuciones, o podría estar disponible como mentor en la práctica pública.
Chris: Y puede que encuentren al orador allí mismo, en esa maravillosa asociación; es decir, uno de los miembros de la asociación puede ser el orador.
Tom: Ayer oímos de una asociación que se ha organizado para poder conducir sus propias reuniones de asociación, y ha comenzado un programa de revisión de la enseñanza recibida en clase. Están realizando un ciclo de 1 2 años, correspondientes a los 12 días de la clase de instrucción, y hablan sobre la instrucción de un día en cada reunión de asociación.
Chris: Ese era un grupo pequeño, que sintió que ya no podía pagar para tener a un orador invitado.
Skip: Lo maravilloso es que ellos pensaron que iban a tener que disolver su asociación, y mediante este proceso, la han mantenido. Ya van por la lección número diez, así que han transcurrido diez años desde que pensaron que iban a desaparecer.
Chris: Y nos contaron que van a proseguir con las lecciones 11 y 12, y luego comenzarán con el día número uno de la enseñanza de "Recapitulación". Y todos han contribuido a las reuniones. Les toma todo un año prepararse, y de esto se trata una asociación. No es simplemente un día de visión espiritual.
Tom: Hablemos un poco sobre el tema de los invitados. Una asociación puede aceptar invitados, pero estos deben tener instrucción en clase. "Los alumnos pueden visitar las iglesias de otros alumnos y concurrir, por invitación, a las asociaciones de otros alumnos".ibíd., pág. 85. De forma que las asociaciones, al igual que los maestros, pueden invitar a estudiantes que hayan recibido instrucción en clase, para que visiten su asociación. También, las personas pueden enviar una solicitud para asistir a una asociación como invitado. Si uno ha tomado instrucción en clase y su maestro aún está activo, debería preguntarle si está de acuerdo y pedirle permiso y apoyo a su maestro. Lo que ocurre es que mientras el maestro esté aquí, él tiene la responsabilidad de apoyar el crecimiento espiritual de sus alumnos a través de su propio progreso espiritual.
Skip: Y el maestro tiene una relación constante con el alumno, así que es importante y al maestro le interesa saber lo que ocurre con su alumno.
Tom: Correcto. Si un Científico Cristiano estuviera enfermo, y el practicista con el que ha trabajado en el pasado se enterara de lo que ocurre, el practicista no tiene autoridad para llamar al Científico Cristiano y charlar sobre el caso. No obstante, si el maestro de este Científico Cristiano se enterara de la enfermedad, está autorizado moralmente a llamar a su estudiante y aconsejarlo y animarlo tiernamente.
De la misma manera, el comité ejecutivo de una asociación, al igual que sus miembros, tienen la autoridad de llamar y apoyarse mutuamente. También deben asegurarse, no sólo de que los invitados hayan tomado instrucción en clase, sino también que no hayan visitado otra asociación ese mismo año, y de que quieren asistir a esta asociación por alguna razón legítima que cuenta con la aprobación de su maestro, si el maestro aún está vivo. Las asociaciones sin maestro generalmente tienen un comité ejecutivo y un secretario que ayudan a organizar las reuniones de asociación, pero rara vez están a cargo de toda la asociación. Creo que la Sra. Eddy indica que las asociaciones deben ser democráticas, para que los miembros puedan mantener "su propia voz" expresada en la conducción perpetua de la asociación, y en poder realizar ajustes a los estatutos de la misma.
Chris: Respecto a la selección de un orador, algunas asociaciones le comunican a sus miembros quién será el orador. Pero he oído de otras en las que los miembros votan para decidir quién debería serlo.
Tom: Y los miembros ciertamente pueden hacer recomendaciones. Ellos pueden ser muy activos en este proceso, y sus oraciones apoyan la sabia resolución y selección de un orador que traerá a la asociación el sentido espiritual de las cosas que los miembros realmente esperan con ansias.
Chris: Se plantea la pregunta acerca de si los miembros de una asociación sin maestro pueden recurrir a un maestro activo, no para que conduzca la asociación, sino para que los aconseje como si fuera un mentor, por ejemplo cuando están planeando entrar en la práctica de la curación. Y naturalmente, es correcto que lo hagan. Pueden recibir consejos, pero después, ¿a qué asociación asisten? Su compromiso sigue siendo asistir a la asociación de su propio maestro. El maestro/mentor debe reconocer este hecho, por lo tanto no debería haber ningún sentimiento de compromiso falso con ese maestro. Nuestro compromiso es con nuestra propia asociación.
Tom: ¿Por qué es tan importante apoyar tu propia asociación? Con frecuencia escuchamos a alguien decir: "No quiero ir a mi asociación y escuchar a un orador invitado. Quiero ir a una asociación que tenga un maestro que dé la ponencia".
Skip: Hay dos razones para ello. Una es que el estudiante ya ha recibido la enseñanza. No está buscando más instrucción, sino que está esforzándose por aplicar la enseñanza que ya recibió. Y la otra es una razón práctica: Si todo el mundo decide emigrar y asistir a la asociación de los maestros que están vivos, muy pronto debilitarían su propia asociación. Existe una tendencia a querer disolver o dispersar la asociación, y esto es totalmente lo contrario a lo que esperaba la Sra. Eddy cuando estableció asociaciones fuertes y continuas para que fortalecieran el movimiento.
Hay una tercera razón, a la que aludimos antes: que los miembros de una asociación pueden ser mentores, los unos de los otros, al compartir sus propias experiencias sanadoras, vislumbres espirituales y apoyo cordial, ¿no es así?
Tom: Definitivamente. Hace unos años, me llamó un practicista de la Ciencia Cristiana (su maestro había fallecido), y me preguntó si yo podía ser su mentor, por lo cual tuvimos varias conversaciones sobre la práctica. Después, recibí este e-mail de su parte: "He sido invitado a dar un discurso en una asociación, y como usted sabe, yo no he asistido a mi propia asociación en años, así que no estoy seguro de estar listo para esto. Afortunadamente, es una invitación para el 2016, así que creo que tengo tiempo para prepararme". Esto me puso en una situación muy incómoda, porque yo había estado invitando a este hombre a mi asociación, y él tenía su propia asociación. Este proceso me hizo tomar consciencia de que había algo que estaba manejando mal en este caso en particular. Quizás él debía primero resolver algo en su propio pensamiento, en su relación con su asociación. Uno no puede querer ser un orador invitado y al mismo tiempo, si hay un orador invitado en su propio asociación no querer asistir.
Entonces, hay un gran compromiso ético y moral en la relación que tiene el estudiante con su asociación que debe tener en cuenta para mantener claro en el pensamiento cuál es el propósito de participar en una asociación.
Tom: Así es, y aunque el mentor sienta que debe invitarte a su asociación como parte del proceso de ser un mentor, es un punto que debe considerarse con mucho cuidado. Eso no significa que jamás deberías visitar otra asociación. De hecho, podría ser que al considerar afectuosamente las circunstancias de una persona lleve a que asista como visitante.
Chris: Es fácil ser engañado por las mentiras que se proyectan acerca de una asociación que parece estar debilitándose o declinando, e intentan convencerte de no asistir a tu propia asociación. Pero también me he dado cuenta de que negar estas mentiras a través de la oración inaudible produce un cambio en el pensamiento. Recibí dos e-mails de invitados que habían estado viniendo a mi reunión de asociación por años, porque sentían que su propia asociación quedaba muy lejos, o no podían pagar el costo del viaje...
Tom: Decidieron volver a su propia asociación, ¿no?
Chris: Sí, estaban agradecidos por haber venido a la mía, pero en un momento dado sintieron que debían volver a la suya. Ese es el Cristo, guiándolos a hacer lo que es éticamente correcto con su asociación.
Skip: Ese es un despertar que todos estamos experimentando.
Publicaremos la última parte de este articulo en el número de Mayo-Junio 2011.
Para comunicarse con la
Junta de Educación, escribe a:
BoardOfEducation@csps.com
o llama al 617–450–3662 La dirección postal es
210 Massachusetts Avenue,
P07–10, Boston, Massachusetts,
02115, EE.UU.
