Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Una mirada al mundo

Del número de diciembre de 2004 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana

http://www.la nacion.com.ar/informaciongeneral/not a.asp?nota_id = 638005


Dan de comer a 50 chicos

Matías, Manuel, María Paz, Ismael, Miriam y Alejandro son seis amigos que se conocieron en un curso de liderazgo y, antes de terminarlo, decidieron pasar a la acción: A principios de mes abrieron un comedor en una villa Barrio de personas de bajos recursos. de Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Desde hace tiempo, estaban decididos a realizar alguna acción social y el seminario terminó de convencerlos. Manuel, uno de los chicos, hacía mucho que quería abrir un comedor en el barrio Melo, donde vive Cruz de Valle, quien trabaja en su casa desde siempre. Hablaron con ella; les cedió el patio de su casa y así empezó todo. Sacaron dos árboles que estaban en el patio, techaron una parte con chapas y cada uno fue donando algo: ollas, utensilios, sillas.

Realizaron un censo entre las familias de la villa y detectaron los casos más urgentes. El primer día de septiembre abrieron las puertas para 50 niños, desde bebés hasta 12 años. Lo bautizaron con el mismo nombre que tenía el grupo en el que se conocieron: "Buenos Aires 30". La idea es llegar a los 100.

"No se busca crear pobreza estructural, sino que intentamos que sientan que se lo ganan; por eso, las madres se rotan para cocinar o limpiar", cuenta Matías.

Pero el proyecto no se acaba acá. En una segunda etapa quieren ofrecer actividades artísticas y recreativas para los chicos y, en una tercera, organizar microemprendimientos para las mamás.

Organizaron un sistema para reunir donaciones: proponen a las empresas que sus empleados participen de un día solidario. Instalan canastos y los invitan a donar alimentos o "tickets canasta". Vales de comida.

Lo único que se necesita es la disposición de hacerlo.

"Siempre habíamos pensado que haríamos algo cuando fuéramos viejos... Parece difícil porque uno no sabe cómo ayudar, pero es increíble lo rápido y lo fácil que fue. Tuvimos la idea y, un mes y medio después, había 50 chicos sentados a la mesa", confiesa Matías.

Los seis tienen distintas profesiones. Matías Obarrio, de 31 años, es cineasta; Manuel Libenson, de 25 años, es licenciado en Comunicación; María Paz Rivas, de 23 años, estudia comunicación; Ismael Rindel, de 29 años, trabaja en una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP); y Miriam y Alejandro Guevara, de 36 y 39 años respectivamente, están casados y son empleados.

"Como no hay ninguna cuestión política de por medio, el comedor tuvo una excelente recepción de toda la comunidad", explica Matías.

"La visión bajo la que definimos el liderazgo y el objetivo de esto que hacemos, es generar y crear una comunidad comprometida con el desarrollo del ser humano, partiendo de la honestidad y la verdad", agrega Matías. Aunque no eran amigos de antes, basar su trabajo en la sinceridad y tener una meta en común los unió muchísimo.

Cruz de Valle empezó a trabajar en la casa de los abuelos de Manuel en 1958. "Estoy muy agradecida por esta mano que nos dieron", cuenta Cruz. El comedor era una necesidad de muchos. De tantos, que tan sólo el día que el diario LA NACION los visitó se habían acercado 15 personas para pedir comida, que pasaron a la lista de espera. "No podés creer cómo viven muchos de nuestros vecinos... Muchos papás cobran el dinero que otorga el Plan Jefes y Jefas de Hogar, pero con eso no pueden hacer malabares. Era necesario darles una mano", asegura Claudia, hija de Cruz. Se proponen brindar un apoyo real y concreto a este barrio, que tiene 21.000 chicos desnutridos.

En el patio de Cruz, Nidia daba de comer a Agustina, su hermanita de un año. Son siete hermanos y viven como pueden. "Comíamos en casa cuando mi papá tenía trabajo", explicó. "Pero ahora sólo trabaja mi mamá y es muy difícil".

Si deseas comunicarte con ellos, el teléfono de Matías en Argentina es 154499-7901 y el de Paz es el 11-49091405. Su mail es comedorbuenosaires30@yahoo.com

Fuente consultada: http://www.la nacion.com.ar/informaciongeneral/not a.asp?nota_id = 638005

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / diciembre de 2004

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.