Acciones solidarias
Los socios del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) hace dos años crearon una fundación para transformar los barrios cercanos a sus sedes de Fátima y de Villa de Mayo.
“Es el primer club que da forma institucional a sus actividades solidarias, al promover el desarrollo de las comunidades cercanas a través de programas que atienden las diversas situaciones de vulnerabilidad que enfrentan”, explica la coordinadora general, Belén García de la Torre.
Uno de los programas más importantes es Familia Educadora. El mismo dura dos años, y participan 26 familias y sus 84 hijos. Todos los chicos que estudian reciben una beca y las madres concurren a un taller mensual.
Los organizadores saben que los padres no sólo necesitan apoyo económico para pagar la escuela de sus hijos, sino también formarse para acompañarlos en el proceso educativo.
Si bien la educación es el principal objetivo, no es el único, de modo que la fundación también tiene el Programa de Desarrollo Productivo para brindar a estas comunidades acceso a oportunidades de capacitación, financiación y asociación a través de un nuevo modelo comunitario de trabajo. Las familias también reciben micro créditos para mejorar sus viviendas.
En las escuelas de Fátima también desarrollan el Programa de en Valores, con el que realizaron siete talleres para promover la reflexión y la puesta en práctica de buenos hábitos, actitudes y valores.
Para informarse escriba a:
info@fundacioncuba.org.ar,
www.fundacioncuba.org.ar,
o por teléfono al (54-11) 5277-2822.
Fuente consultada: Historias solidarias. La Nación, Buenos Aires, Argentina. 1º de Septiembre de 2008, o como figuran en los artículos con link al medio, http://www.lanacion.com.ar
Clase Normal 2009
En el Manual de La lglesia Madre, Mary Baker Eddy establece la continuidad de sus enseñanzas a través de la creación de la Junta de Educación. El Articulo XXIX, Sección 2, declara: “Los alumnos de Cientificos Cristianos leales que así lo deseen, pueden solicitar instrucción de la Junta de Educación; y si han practicado con éxito la curación por la Ciencia Cristiana por espacio de tres años y presentan la evidencia necesaria de elegibilidad, serán elegibles para ingresar en la clase Normal. Todos los miembros de esta clase tienen que ser profundos conocedores de la lengua inglesa”.
Los practicistas de la Ciencia Cristiana que se sientan preparados para asumir la responsabilidad de enseñar clases Primarias en la Ciencia Cristiana, y deseen ser considerados para la clase Normal a celebrarse en Diciembre de 2009, pueden escribir solicitando una solicitud a: Board of Education, The First Church of Christ, Scientist, 210 Massachusetts Avenue, P07-10, Boston, MA 02115, EE.UU.
Nota: El pedido inicial de la solicitud debe ser por escrito, y la carta debe estar firmada por el solicitante.
Los miembros de la clase Normal serán seleccionados de acuerdo con lo establecido en el Manual de la lglesia. Las solicitudes completadas deberán llegar a esta oficina a más tardar el 1º de abril de 2009.