Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Noticias resumidas y comentadas

Del número de julio de 2009 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Oportunidades bien aprovechadas

Coanil es una institución chilena que se dedica asistir a niños y jóvenes con discapacidad mental, procedentes de familias de escasos recursos. Allí ellos reciben educación y herramientas que les permiten aprender a valerse por sí mismos e insertarse en el mundo laboral. Para ello formaron una empresa que fabrica chocolates y alfajores, aprovechando los 10 mil euros que recibieron como premio de parte de un Organismo No Gubernamental húngaro.

Estos jóvenes han tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos recibidos en los talleres que se realizan en la institución y luego, a través de la comercialización de sus productos en diferentes bancos y oficians, obtener un incentivo monetario. "Los chiquillos trabajan con tanto entusiasmo y compromiso que son un ejemplo". dice la coordinadora de esta empresa.

El trabajo de estos jóvenes es un verdadero incentivo para aquellas personas que están desempleadas y que no se atreven a explorar otras formas de ganarse el sustento familiar; como también una gran demostración de que la discapacidad mental está lejos de ser un impedimento cuando queremos lograr algo en la vida.

Colaboradora: Ingrid Monsalve

Fuente consultada: Diario El Mercurio, Santiago de Chile. Edición digital.

Presos alfabetizadores

Cada vez que se analiza la cruda realidad de las penitenciarías del país, se llega a la conclusión de que es el encierro y el aislamiento—agravado por la superpoblación—las causas de la violencia, abusos y vejaciones.

La educación ofrece alternativas que permiten que el tiempo de ocio se aproveche con una ocupación productiva. Brinda la oportunidad de iniciar o continuar estudios superiores, y prepara a los internos para reintegrarse a la sociedad una vez cumplida su condena.

En las unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe funciona el Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (PAEBA) en niveles de educación primaria y secundaria. Además funciona un espacio de enseñanza universitaria, con carreras de corta duración de la Universidad Nacional del Litoral. Es un programa de educación a distancia que se implementa con la asistencia de tutores y coordinadores. En la actualidad hay 70 estudiantes universitarios.

Recientemente, el Ministerio de Seguridad de la provincia y de Educación de la Nación firmaron un convenio para implementar un programa de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos, en seis unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe. El programa se desarrollará durante cinco años, y proporcionará los útiles escolares, cuadernillos de estudio y material bibliográfico. La novedad es que, en cada cárcel, se capacitará un grupo de internos durante seis meses, quienes luego oficiarán de alfabetizadores. En total, 228 presos se beneficiarán con este programa.

La iniciativa apunta además a garantizar que los internos tengan acceso a derechos fundamentales como son la educación y la salud. El secretario de Asuntos Penitenciarios de la Provincia, señaló que la población penitenciaria es cada vez más joven e ingresa con un nivel de instrucción deficiente o nulo.

El gran desafío de cualquier política penitenciaria es equilibrar acciones de control que garanticen la seguridad y convivencia pacífica—dentro de un contexto hostil como es la cárcel—con la apertura de dispositivos normalizadores, tales como un plan educativo, en forma generalizada y sostenida en el tiempo.

Fuente consultada: El Litoral.com. Santa Fe, Argentina. Edición Online,

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / julio de 2009

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.