Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer
Artículo de portada

Perspectiva espiritual sobre la Copa Mundial

Del número de junio de 2014 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana

Original en inglés


No hay nada que se asemeje más a un juego universal, que el Fútbol Asociación. Tanto es así, que ningún evento, ni siquiera los Juegos Olímpicos de Invierno, atraen tanta atención en todo el mundo como el torneo de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol, a realizarse en Brasil, del 12 de junio al 13 de julio de 2014.

Los escépticos opinan que este tipo de reuniones con demasiada frecuencia hace que se manifieste lo peor en jugadores y espectadores, y que las cargas financieras persisten durante mucho tiempo, especialmente para las naciones anfitrionas. Probablemente, los organizadores logren recuperar las increíbles inversiones que deben efectuar durante varios años de planeación, preparación y construcción de estadios, pero, ¿vale la pena? Además, ¿quién necesita la tensión provocada por los riesgos en la seguridad?

No obstante, podemos considerar otros aspectos relacionados con cualquier evento internacional de esta magnitud. Para muchos de nosotros, estos acontecimientos instantáneamente nos recuerdan las cualidades espirituales que todos son llamados a expresar, dentro y fuera del campo de juego: vigor, habilidad, concentración y trabajo de equipo. Podríamos agregar: imparcialidad, generosidad, autodisciplina, así como receptividad a las culturas, idiomas e historias de otros. Estas son cualidades que van mucho más allá de las canchas de fútbol, y se extienden a todos los aspectos de la vida diaria.

Para aquellos que comprenden el papel que la Mente divina cumple en la protección y el desarrollo armonioso de tales empeños, sin duda, infinita armonía será expresada entre los jugadores, los funcionarios y los hinchas de 32 países, que se reunirán durante cinco semanas de competencia, en 12 ciudades diseminadas por el país.

Jugar en la Copa Mundial exige una preparación física y mental extraordinaria. En un partido regular, los jugadores de medio campo, tendrán que correr más de 14 kilómetros (nueve millas) —casi sin descanso y con pocas interrupciones— mientras usan los pies y la cabeza para controlar la pelota.

Los eventos internacionales como la Copa Mundial, brindan una oportunidad ideal para que tomemos mayor consciencia de la naturaleza espiritual del mundo y los pueblos que viven en él.

Para estos jugadores, la forma de sobrevivir este torneo reside en encontrar el propio ritmo, mantener el impulso durante varios partidos con pocos días de separación entre ellos, y no sufrir ninguna lesión.

Los jugadores necesitarán “alas como águilas”, y la fuerza y la resistencia del “Dios eterno” (véase Isaías 40:28–31). Necesitarán la seguridad que brindan los “pies de ciervas”, y que sus pasos se “ensanchen” debajo de ellos para no “resbalar” (véase Salmo 18:33, 36).

Los equipos que ganan con frecuencia, también conocen el valor de otros ingredientes. Un partido jugado con espíritu de amistad — con respeto por las reglas y por los otros jugadores— brinda mucha satisfacción, y puede ser una fuerza poderosa para mantener la paz. Se eleva por encima de los límites políticos y sana la fricción.

Muchas comunidades religiosas están orando por la seguridad y el éxito de este torneo. Tienen la confianza de que se caracterizará por la armoniosa interacción de jugadores y naciones, una organización y un arbitraje basados en elevados principios morales, y una habilidad creativa que deje a los espectadores con la boca abierta.

Cualesquiera sean nuestros antecedentes culturales o deportivos, los eventos internacionales como es la Copa Mundial, ofrecen una oportunidad ideal para que tomemos mayor consciencia de la naturaleza espiritual del mundo y los pueblos que viven en él, para celebrar la inmaculada bondad de la creación de Dios, y responder prontamente a este imperioso llamado de Cristo Jesús: “Amaos los unos a los otros; como yo os he amado” (véase Juan 13:34).

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / junio de 2014

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.