Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Reunión Bienal de Organizaciones Universitarias — Año 1971

Del número de enero de 1972 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Los días 26, 27 y 28 de agosto último fueron tres días plenos de ideas, inspiración y actividad. En esta ocasión los estudiantes participaron en gran medida de la planificación de la reunión. Un comité asesor estudiantil, que trabajó en estrecha colaboración con el comité de iniciativas, sugirió el tema basado en un pasaje de Miscellaneous Writings por Mary Baker Eddy: “¿Pero qué decir de nosotros... de nuestros tiempos y obligaciones?” (Escritos Misceláneos, págs. 176, 177). Destacadas disertaciones de estudiantes sobre racismo, identidad, drogas, testimonios estudiantiles, y pedidos de palabra espontáneos, fueron parte integral de la reunión.

La sesión de apertura fue presidida por Frederic M. Livezey, Gerente de la División de la Juventud. Luego de la bienvenida ofrecida por la Sra. Lenore D. Hanks, Presidenta de La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana, Brent H. Nettle, Supervisor de la Sección Organizaciones Universitarias, pasó lista a los diferentes países que se hallaban representados. A ese llamado respondieron estudiantes de más de treinta países.

Carl J. Welz, Redactor del The Christian Science Journal, del Sentinel, y del Heraldo hizo énfasis en su disertación sobre la urgente obligación de curar los males de nuestros tiempos.

Las sesiones vespertina y nocturna del jueves enfocadas sobre: “nosotros mismos”. Por la tarde, Alan A. Aylwin, Redactor Adjunto de las publicaciones periódicas, habló sobre “La identidad y los sexos”; Eric Bole, un practicista de Londres, habló sobre “La identidad y la Ciencia Cristiana”; Frank M. Seymour, presidente de la firma Seymour and Lundy Associates, Inc., disertó sobre “La identidad y el racismo”. Esta sesión incluyó un solo de canto por Larry Groce, con acompañamiento de guitarra, y una entrevista filmada con la Sra. Jeanie K. Framji, maestra y practicista de Nueva Delhi, India.

El jueves por la noche se abordó el tema de las relaciones entre personas. Harvey W. Wood, practicista y maestro de Illinois, habló sobre “El hogar y la familia”. El tema “Sexo” fue tratado con entendimiento por la Sra. Rose M. Henniker-Heaton, practicista de Boston. “Una entrevista matrimonial” fue compartida con el auditorio por el Sr. George Eldredge Hamlin (h) y Sra., consejeros de la Organización Universitaria de la Universidad de Harvard, y el Sr. Alan Neil Grayson y Sra. El Sr. Grayson es Asistente Regional de las Organizaciones Universitarias de Gran Bretaña. Una entrevista filmada con la Srta. Adèle Blok, practicista y maestra de Indonesia, completó la sesión de dos horas de duración.

La sesión matutina del viernes deliberó sobre cómo se relaciona la Ciencia Critiana con las necesidades de “nuestros tiempos”. Durante un simposio sobre “Ecología y control de la natalidad” del cual participaron Robert Cahn, miembro del Consejo presidencial sobre condiciones ambientales; la Sra. Gertrude Bayless, practicista y maestra de Nueva York; y Monty Hoyt, corresponsal para Nueva Inglaterra del The Christian Science Monitor, se mencionaron diversas señales de curación en ese campo, Luego hubo disertaciones sobre: “El mundo de las drogas” por la Srta. Philadelphia Shideler, del personal de los Comités de Publicación, y sobre “Ocultismo” por Allison W. Phinney, Subgerente de los Comités de Publicación. También fueron ofrecidas importantes disertaciones sobre: “Liberación de la mujer” por la Sra. Virginia Nordin, Directora Adjunta de la Escuela de Derecho de la Universidad de Michigan; “La Iglesia — ¿Quién la necesita como institución?” por David E. Sleeper, miembro de La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana; y “Hostilidad internacional” por John Hughes, Director del Monitor. Las disertaciones de la mañana concluyeron con la Peter J. Henniker-Heaton, asesor de redacción de la Junta Directiva, quien mostró cómo las hipótesis materialistas son finalmente subyugadas por la ley espiritual.

El viernes por la tarde se celebraron reuniones de especial interés en ocho lugares diferentes. Los temas abordados fueron: Hechos históricos acerca de Mrs. Eddy; formando y conduciendo organizaciones; hablando a no Científicos Cristianos; algunos problemas especiales de las organizaciones del exterior; la Ciencia Cristiana y los negocios; la Ciencia Cristiana y las artes.

Por la noche hubo gran veriedad de acontecimientos. Un festival de canciones, se llevó a cabo dos veces, con himnos y música religiosa original presentada y ejecutada por estudiantes. El festival de cine estuvo compuesto por películas del Departamento de Cine y Radiodifusión de La Iglesia Madre que se proyectaron continuamente, y por películas originales de organizaciones universitarias. Erwin D. Canham, Director en Jefe del Monitor, mantuvo un cambio de impresiones con los estudiantes sobre disturbios en las universidades y temas conexos. Se abrieron cuarenta y cuatro casillas para dar respuesta a preguntas sobre diferentes asuntos, entre otros, instrucción en clase primaria, drogas, religiones orientales y ocultismo, moralidad y sexo, derechos de la mujer, la Biblia, la Escuela Dominical y problemas peculiares de las grandes universidades, colegios para estudiantes externos y escuelas preparatorias.

El tema del sábado fue: nuestras “obligaciones”, las que pueden resumirse en una palabra: SANAD. Milton Simon, Ralph E. Wagers, ambos practicistas y maestros, y Paul Hunt Gardner, practicista de Virginia, hablaron sobre la naturaleza de la curación y su relación con la instrucción en clase y con la práctica pública. En la película titulada “Ten mis días” (ver himno 324 del Himnario de la Christian Science) dedicada especialmente a esta Bienal, se hizo énfasis en la necesidad de una práctica continua conducente a la demostración eficaz de la Ciencia Cristiana. Para finalizar, Robert Peel hizo énfasis sobre el concepto más elevado que Mrs. Eddy tenía de la curación.

La reunión, a la cual concurrieron más de cinco mil estudiantes, ayudó a desarrollar un concepto más profundo de comunión y dedicación. El espíritu del Cristo expresado durante esta reunión, vitalizó y elevó el pensamiento de los estudiantes antes de retornar a sus respectivas universidades.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / enero de 1972

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.