The Christian Science Journal comenzó a publicarse en 1883, mientras que sus publicaciones hermanas, el Christian Science Sentinel y El Heraldo de la Christian Science, se publican desde 1898 y 1903 respectivamente.
Pero se plantea la pregunta: ¿para quién se publican estas revistas? Durante la Asamblea Anual 2002 y Simposio llevada a cabo en Boston, en junio del año pasado, Mary Trammell, Redactora de las publicaciones periódicas, y sus colegas, aclararon esta pregunta fundamental. A continuación publicamos algunos algunos extractos de dicha sesión.
Respuesta a una crisis
: Lo ocurrido el 11 de septiembre cambió muchas cosas en el mundo. Hizo que manifestáramos lo mejor que hay en todos nosotros. Bill, ¿qué recuerdas de esa mañana?
: Estábamos preparando un número del Christian Science Sentinel sobre el ambiente y la ecología, que debíamos entregar a la imprenta dos días después. Yo iba de camino a esa reunión cuando uno de nuestros redactores se me acercó y me dijo: "Bill, ¿escuchaste que un avión se estrelló en las torres del World Trade Center en Nueva York?" Yo estaba cerca de la oficina de Russ por lo que entré y le dije: "Russ, ¿escuchaste lo que pasó?"
: Yo no había escuchado nada. Entonces encendí la radio. A los treinta minutos nos dimos cuenta de que había dos cosas que teníamos que hacer de manera muy diferente. Primero, el programa de Sentinel Radio tenía que tener un contenido muy distinto esa semana. Teníamos que responder muy, pero muy rápido. Y, además, había que consolar a la gente. Necesitábamos hacer algo para que desapareciera el temor y quitarle poder al terror que reinaba en esos momentos.
Teníamos gente muy capaz para hacerlo. Invitamos a Trinka a que participara en su doble capacidad de Redactora de las publicaciones periódicas y miembro de La Junta Directiva de la Christian Science, y también le pedimos a Walter Jones, que es otro miembro de la Junta, que nos ayudara. Nos pusimos en comunicación con Nate Talbot, quien es maestro y practicista de la Christian Science en Boise, Idaho. Y esa misma tarde, a las dos, grabamos el programa. A las nueve de la noche, ya lo habíamos producido y revisado y estaba listo para ser transmitido por radio de onda corta. El mismo se transmitió ese fin de semana en la ciudad de Nueva York y en la ciudad de Washington, así como en cientos de otras estaciones de radio.
Trinka: Mientras tanto, el equipo de la revista del Sentinel se dio cuenta de que no podían publicar un número sobre ecología. No quedaba más alternativa que responder a esa crisis. De modo que lo dejaron de lado, transcribieron el programa de radio y lo usaron como artículo principal de un número de la revista completamente nuevo. Ahora bien, esto era dos días antes de nuestra fecha de entrega. Normalmente, nos toma seis semanas preparar un número. Bill, ¿qué significó eso en términos de cumplir con nuestro plan de producción?
Bill: Lo único que teníamos era la entrevista tomada de la transcripción del programa. Entonces enviamos un correo electrónico urgente a nuestros colaboradores en todo el mundo. Las historias poco a poco comenzaron a llegar.
Nos quedamos sorprendidos al ver lo diferentes que eran los artículos que recibíamos. Por ejemplo, había un hombre joven, que había estado trabajando un turno de noche en el centro de Manhattan. En la mañana del 11 de septiembre cuando salió del metro miró hacia las Torres Gemelas y vio que estaban en llamas. Su primer pensamiento fue: "Necesito salir de aquí". Entonces vio cómo alguien saltaba de uno de los edificios, y pensó: "Tengo que quedarme y orar, porque si yo estuviera en esos edificios querría que alguien orara por mí". Así que se quedó, orando el Padre Nuestro.
Trinka: La gente nos dijo que les encantó ese Sentinel y que querían leer más cosas de ese tipo. Comenzamos a ver que Mary Baker Eddy nos había dado medios para responder a una crisis a través del Christian Science Sentinel, El Heraldo de la Christian Science y The Christian Science Journal.
Russ: Recibimos llamadas telefónicas y una avalancha de correos electrónicos. Esa respuesta nos conmovió profundamente.
Trinka: Nunca nos habíamos sentido así, con esa sensación de haber respondido a una necesidad inmediata. Y nos llevó a pensar de una manera totalmente nueva sobre cómo publicar nuestras revistas. Descubrimos que queríamos seguir respondiendo de manera inmediata, semana tras semana. Comprendimos lo que significaba ser una publicación realmente pertinente.
Russ: El programa de radio de El Heraldo de la Christian Science en alemán también grabó un programa la noche del 11 de septiembre, y ese fin de semana, fue escuchado en Alemania tanto localmente como por onda corta.
Trinka: Sí, lo ocurrido en septiembre fue una tremenda catálisis para nosotros. Queríamos estar seguros de que estábamos respondiendo con lo que Mary Baker Eddy dijo en el Manual de La Iglesia Madre sobre lo que las publicaciones periódicas debían lograr, es decir, estar "adecuadamente redactadas y que se mantengan a la altura de la época".Manual, pág. 44.
Lo primero que hicimos fue tratar de identificarnos con la visión original de la Sra. Eddy. Revisamos los primeros Journals y Sentinels, y encontramos algunas de las cosas que esperábamos encontrar. Material con profunda metafísica, por ejemplo, a menudo de la misma Sra. Eddy. Pero también encontramos otras cosas, como chistes y otras innovaciones. Encontramos citas muy inspiradoras de líderes religiosos y pensadores de todo el mundo a lo largo de la historia. Eso nos hizo pensar un poco.
También consultamos los escritos de la Sra. Eddy y sus obras inéditas.
Bill: Si uno mira esas primeras publicaciones periódicas, observa que la Sra. Eddy tenía todo tipo de artículos en ellas. Incluía artículos escritos por importantes pensadores religiosos de su época. Incluso médicos y dentistas habían escrito para dichas publicaciones.
Trinka: Entonces decidimos formar un grupo cuya misión era determinar qué cambios debíamos hacer en nuestras publicaciones. Les pedimos que fueran a consultar con el público, hablaran con amigos, vecinos, conocidos que no sabían de la Christian Science, y les pidieran que miraran nuestras publicaciones y escucharan nuestros programas de radio. Y que fueran sinceros y dijeran lo que pensaban.
Descubrimos que había un vacío en nuestra comunicación. Si bien hicieron algunos comentarios lindos sobre las publicaciones, también nos dijeron que necesitábamos ser más claros. "Ustedes usan un lenguaje, una jerga, que no siempre podemos entender. Necesitamos leer cosas reales escritas con los pies sobre la tierra".
Fue así como llegamos a algunas conclusiones. Primero y ante todo, que la Sra. Eddy fundó las publicaciones periódicas para apoyar Ciencia y Salud. Su función es mostrar cómo la gente vive las verdades que contiene Ciencia y Salud en su vida diaria. Segundo, que debíamos mejorar en términos de mantenernos "a la altura de la época". Tercero, que nuestra manera de escribir y hablar tenía que mejorar para responder a las normas más elevadas del periodismo.
Estamos tratando de ayudar a nuestros escritores a traducir la profunda metafísica cristiana a un lenguaje que todos puedan comprender. Queremos que los autores digan lo que sienten y piensan en un lenguaje normal. Que nos cuenten lo que ocurre interiormente cuando son sanados.
Para llegar al corazón
Trinka: Bill, ¿qué respuesta están recibiendo de estas iniciativas editoriales? ¿Estamos llegando a quienes buscan espiritualidad?
Bill: Hace unas semanas, recibí la llamada de un señor que me dijo: "Estuve en su iglesia el domingo por la noche con un amigo. Era la primera vez que entraba en una iglesia de la Christian Science. Después del servicio religioso, recogí un ejemplar del Sentinel que tiene la foto de un sacerdote episcopal en la tapa".Véase Christian Science Sentinel, 4 de marzo de 2002. (Habíamos hecho una historia sobre la Capilla de San Pablo, cerca del World Trade Center, y los esfuerzos de ayudas que se realizaban allí.)
"Vivo en Boston, pero desde septiembre he estado sirviendo de voluntario dos veces al mes en Ground Zero [lugar donde estaban las torres]. Leí ese artículo en la revista y tengo que decirle que fue el mejor que he leído sobre lo sucedido". Me dijo: "¿Puede usted darme 300 ó 500 ejemplares del Sentinel? Quiero distribuirlos entre los que están trabajando en Ground Zero". De modo que, sí, pienso que hemos hecho lo acertado de muchas maneras.
Trinka: Una última pregunta, Bill. ¿Qué tipo de artículos parecen llegar más a quien busca espiritualidad, y producen el mejor efecto sanador?
Bill: Yo creo que el mejor efecto sanador viene del corazón. La Christian Science no es una teoría, es amor, tiene lugar en el corazón. Los artículos en nuestras publicaciones periódicas tienen que ayudar a alguien en su viaje espiritual. Y nosotros no podemos olvidar eso. Realmente tenemos que describir cómo orar, cómo sanar.
Da los pasos necesarios para responder a su comunidad
, practicista y maestra de la Christian Science que hace unos años fue Redactora del Journal, cuenta cómo su nueva manera de Considerar las publicaciones periódicas y los sucesos del 11 de septiembre, la han hecho construir nuevos puentes de paz y comprensión mutua dentro de su comunidad. Mary Trammell habló con ella sobre estas experiencias.
Barbara, ¿cómo han evolucionado las revistas en términos de responder a la demanda de espiritualidad del público?
En 1992 y 1993, investigamos los escritos de Mary Baker Eddy para comprender mejor con qué propósito había creado las publicaciones periódicas. En aquella época el público estaba haciendo preguntas sobre la curación metafísica. Y como la gente quería tener información correcta sobre la Christian Science, la Sra. Eddy fundó el Journal para responder a esas preguntas. De alguna forma, cien años después, hemos llegado a pensar que el Journal es una publicación principalmente para los Científicos Cristianos. Pero al hacer esta investigación nos resultó claro que ésa no era la visión que la Sra. Eddy tenía para sus publicaciones periódicas.
De modo que empezamos a cambiar nuestra manera de pensar. ¿Qué podíamos hacer para que el lenguaje y los temas fueran más inclusivos? ¿Más accesibles a todos?
Revisamos el lenguaje y comenzamos a hacer cambios. Examinamos los temas para asegurarnos de que fueran importantes para el público.
Como sanadora cristiana, ¿cómo respondiste a lo ocurrido en Nueva York?
Al orar me di cuenta de que debíamos tratar la raíz de las causas del terrorismo, entre ellas el temor y muchos malos entendidos entre la humanidad. Pensé en la mezquita islámica que hay a 3 km de mi casa. Tiene una de las congregaciones musulmanas más grandes de Norteamérica. En los días que siguieron al ataque, escuché en las noticias que había muchas expresiones de odio contra los musulmanes. Sentí que era hora de conocer mejor a estos vecinos.
Asistí a un servicio de oración de varias religiones allí e hice arreglos para tener una entrevista con el imán. Fue una entrevista maravillosa y muy cálida, que me ayudó a comenzar a conocer mejor la importante distinción entre las enseñanzas y prácticas islámicas pacíficas, y la perversión que hacen del Islam unos pocos fundamentalistas musulmanes radicales.
Muy poco después, nuestra filial de la Iglesia de Cristo, Científico, organizó un foro en la comunidad con un conferenciante de la Christian Science y el imán. Lo llamamos "Una respuesta espiritual al terrorismo". Asistieron doscientas personas. Las preguntas que hicieron fueron muy inteligentes. La gente dijo lo que pensaba. Pero no hubo resentimiento. Fue una experiencia maravillosa.
Cambia a un enfoque espiritual para dar buenas noticias
tiene más de treinta años de experiencia en radio y televisión en África del Sur y con la British Broadcasting Corporation en Londres. Ahora dedica todo su tiempo a escribir para el Christian Science Sentinel. Mary Trammell le pidió que describiera su trabajo.
Kim, tuviste que cambiar del periodismo tradicional a lo que podríamos llamar periodismo con un enfoque espiritual. ¿Cómo lo hiciste?
Bueno, la verdad es que hice el cambio con mucha alegría y muy fácilmente porque pasé de perseguir malas noticias, a tratar de encontrar buenas noticias. Me alegra ver cuántas personas de todas las razas, lenguas y culturas están descubriendo que el poder de Dios está haciendo algo en sus vidas.
Cuando buscas una historia, un artículo o una entrevista, ¿qué buscas?
Comenzamos con lo que me gusta llamar los artículos de fe de un periodismo de calidad. Como el Monitor, queremos escribir con excelencia. También queremos los hechos. Tenemos el compromiso de dar una perspectiva espiritual a las noticias.
Hace poco entrevisté en Nueva York a una antigua presidenta del Consejo Nacional de la Mujer (National Council of Women), organización que ayuda a gente pobre en todo el mundo. Ellos identifican a las personas que tienen grandes necesidades, y les dan US$50 cuando éstas les presentan un plan de trabajo sobre lo que desean hacer para ayudarse a sí mismas. Han ayudado a ciento dos mil familias en 119 países del mundo.
Me gustó mucho hacer esta historia porque pensé que era el amor en acción, un dar desinteresado como nunca había visto antes. Le dije a mi entrevistada: "Debe de haber algún ingrediente espiritual detrás de todo esto. Alguien en su organización debe tener mucha fe". Pero me sorprendió al decir que prefería no hablar sobre ese aspecto. Entonces le dije: "Muy bien, respecto su posición, pero voy a tener que ir hasta los confines de la tierra, si es necesario, para encontrar una perspectiva espiritual o no voy a poder hablar con mi redactor nuevamente".
De modo que el domingo siguiente a las 11 de la mañana, fui a mi oficina para hablar con un hombre de Filipinas. Me tomó dos horas comunicarme por teléfono, y luego no nos podíamos escuchar bien porque la conexión era muy mala. Él estaba en un pueblito por allá perdido, y tenía que deletrear casi todas las palabras que me decía.
Este sencillo filipino, con su entusiasmo, me ayudó a mí y a los lectores del Sentinel a encontrar a Dios entre los arrozales. Este señor junto con otros cinco compañeros, les enseñan a 80 familias muy humildes contabilidad y a manejar sus negocios. Es por eso que vale tanto la pena hacer mi trabajo.
Algo en un nombre
He dado nombre a todas las publicaciones periódicas de la Christian Science. La primera fue The Christian Science Journal, destinada a dejar constancia de la Ciencia divina de la Verdad; a la segunda la denominé Sentinel, cuya misión es mantener guardia sobre la Verdad, la Vida y el Amor; la tercera, Der Herold der Christian Science, fue fundada para proclamar la actividad y la disponibilidad universal de la Verdad; a la siguiente le di el nombre de Monitor para difundir indivisa la Ciencia que opera inagotablemente. El Monitor tiene el propósito de no hacer daño a nadie, sino de bendecir a toda la humanidad".
Mary Baker Eddy
"Sabía que mis preguntas recibirían respuesta"
vive en California y trabaja en ventas y como profesional en el cuidado de animales. Hace dos años que lee y estudia Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras por Mary Baker Eddy, y conversó con nosotros sobre el impacto que ha tenido este libro en su vida.
¿Puedes contarnos un poco acerca de tu viaje espiritual?
Yo había estado estudiando varios textos sobre espiritualidad, cuando un ministro que conocí me mencionó la Christian Science. Había estado interesada en la espiritualidad toda mi vida, y me encantaba leer libros sobre metafísica. De inmediato me puse a explorar la Christian Science, y compré mi primer ejemplar de Ciencia y Salud. No sólo compré un ejemplar para mí, sino también uno para una amiga del trabajo.
Cuando empecé a leer el libro, las respuestas que obtenía de la oración y del estudio eran muy poderosas. La primera vez que abrí el libro me resultó difícil dejar de leerlo. Llevé mi coche a que le hicieran el servicio, y mientras esperaba me quedé sentada leyendo y leyendo. Me sentí como una persona hambrienta que acababa de encontrar un banquete. Me sumergí en la lectura. Fue como aprender una lengua nueva y yo quería ponerla en práctica lo antes posible. Compré también los otros escritos de Mary Baker Eddy y el Manual de la Iglesia.
La Christian Science se transformó para mí en la experiencia espiritual absoluta. Iba con frecuencia a la Sala de Lectura, hablaba con el personal y continuaba estudiando Ciencia y Salud. Yo sabía que todos mis problemas y preguntas recibirían respuesta. Descubrí que siempre que tenía algún malestar, comenzaba a leer Ciencia y Salud y me sanaba.
El libro se ha transformado en mi médico.
El libro se ha transformado en mi médico, a quien recurro en busca de curación. A menudo, simplemente lo tomo, lo abro y permito que me inspire.
Yo necesitaba un libro de texto que realmente diera enfoque a mi vida. Encontré ese enfoque y claridad en Ciencia y Salud.
¿Puedes contarnos alguna experiencia de curación que hayas tenido como resultado de haber explorado las ideas que contiene Ciencia y Salud?
He tenido muchas oportunidades de practicar la verdad que estoy aprendiendo con este libro. Mi compañera de cuarto es enfermera médica, y un día estaba apoyada sobre sus rodillas haciendo algunas tareas en la casa. Cuando se puso de pie tenía la cara muy pálida y sus rodillas no se veían nada bien. Pegó un grito diciendo que sentía mucho dolor, y me pidió que la ayudara a curarse aplicando la Christian Science. Yo estuve de acuerdo, y comencé a orar con la "declaración científica del ser" de la página 468 de Ciencia y Salud. Muy pronto mi amiga sintió que algo se movía en las rodillas y el dolor desapareció.
Conocer mejor la vida de Mary Baker Eddy ¿te ha ayudado en tu estudio de la Christian Science?
Definitivamente. Leer sus biografías me ha alentado mucho. Después de enterarme de todo lo que ella tuvo que pasar, sentí que yo no estaba sola. Pensaba que ella había tenido una vida muy fácil. Pero pronto me di cuenta de que tuvo que enfrentar muchos desafíos, y pienso que puedo encontrar consuelo en la experiencia que ella vivió. Mi vida puede avanzar hacia adelante y hacia arriba como la de ella.