Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Para jóvenes

¿Podemos hablar de sexo?

Del número de septiembre de 2007 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


tmcyouth.com

Los comentarios de la comunidad del TMCYouth.com, que se encuentran a continuación reflejan las interesantes conversaciones que los visitantes tuvieron sobre la sexualidad y la espiritualidad. Para ver los comentarios completos, visita TMCYouth.com, cliquea en forums y luego en “The Unasked Questions”.

ASHERSEY

¿Es el sensualismo una atadura?

¿Cómo podemos cambiar y superar los impulsos sensuales/sexuales?

MATTYC

Yo también lucho mucho con este problema. Una de las cosas que me ha ayudado es esta cita del Prefacio de Ciencia y Salud: “La curación física en la Ciencia Cristiana resulta ahora, como en tiempos de Jesús, de la operación del Principio divino, ante la cual el pecado y la enfermedad pierden su realidad en la consciencia humana y desaparecen tan natural y tan inevitablemente como las tinieblas ceden lugar a la luz y el pecado a la reforma”. (pág. xi)

Me encanta donde afirma “ante la cual el pecado y la enfermedad pierden su realidad en la consciencia humana”.

También me gusta que dice “tan natural y tan inevitablemente”. Es decir que va a desaparecer y lo hará naturalmente. Por último, no se trata de la mente humana o nuestra propia fuerza de voluntad.

Me han dicho que todos nos elevamos más alto espiritualmente cuando enfrentamos temas como éste.

LYRA 1000

Tener relaciones sexuales antes del matrimonio está bien.

Yo no creo que esté mal tener relaciones antes del matrimonio, si se hace con amor y no con lujuria, con respeto mutuo por la otra persona y con la compresión de que es la expresión física de un vínculo emocional. Me gustaría saber qué piensan otras personas sobre el tema...

SUSIEEE

Mover montañas

Yo siento que nuestra naturaleza se trata realmente de la pureza y la inocencia, de las cualidades espirituales, la alegría espiritual y la atracción. Poner la atención en esas cosas sin duda fortalecerá y profundizará cualquier relación (incluso el vínculo y el respeto). Cuando uno se queda atrapado en lo físico, tiende a apartarse de esas cosas y se desestabiliza la relación.

La ley moral no existe para condenarte a ti o a otros. Existe para guiarte, suave pero firmemente, a encontrar tu eterna inocencia, que debo decir, es uno de los descubrimientos más dichosos que tendrás en la vida.

KATIEB

...esto es algo con lo que estoy segura todos lidiamos (por lo menos yo lo hice —y todavía lucho, aunque desde una perspectiva diferente ahora que estoy casada). Creo que eso es lo estupendo de la Ciencia Cristiana, requiere que uno realmente piense y examine sus creencias. Hacer las cosas simplemente porque todos los Científicos Cristianos lo hacen, o desde la perspectiva opuesta, “la sociedad lo hace”, no contribuye para nada a nuestro propio crecimiento espiritual. Cada uno de nosotros debe tener su propia comprensión de la Verdad y demostrarlo. Y tenemos el total apoyo de Dios en ese esfuerzo.

ROGERG

Humanamente hablando, el sexo es tan natural como comer. Ninguno de nosotros está listo para dejar de comer, y ninguno de nosotros, especialmente la gente más joven, está lista para dejar de lado sus sensaciones sexuales. Pero, así como no queremos darle tanta importancia a la comida, tampoco queremos darle tanta importancia al sexo, porque el hacerlo nos aparta de lo que es realmente bueno y duradero. Al final de cuentas, lo que verdaderamente vale la pena es nuestra espiritualidad, y la pregunta subyacente que debemos responder es: ¿Estoy amando la sensualidad (sexo, drogas, alcohol, comida, etc.) más que a Dios? Si la respuesta es afirmativa, bueno, está bien. Es decir, no creo que sea cuestión de si está bien o mal, sino de qué quiero yo. Pero pienso que uno probablemente llegaría a ser muy infeliz porque la sensualidad no cumple sus promesas. A medida que resolvemos nuestra experiencia humana, tenemos que aprender a reconciliar la sensualidad la cual, repito, humanamente es algo natural— con nuestra espiritualidad. Cuando la práctica de la espiritualidad comienza a tener prioridad en nuestra vida, la sensualidad empieza a declinar, y se vuelve mucho menos importante. Es entonces cuando es realmente natural, pienso yo, cuando los deseos biológicamente naturales son menos importantes que la espiritualidad.

Yo todavia no estoy casado, pero me imagino que el matrimonio debe ser algo maravilloso. Realmente protege la sorprendente ternura e intimidad que resulta de la sexualidad, especialmente el sexo que se realiza como producto del amor.

Debería estar basado en la salud espiritual de la pareja.

Los siguientes comentarios son en respuesta a una discusión bajo el titulo de “Castidad”.

LAURIELEE

Edades sensuales

Parece como que la mayoria de la gente no espera. No puedo decir si simplemente PARECE que es así, o si ES así.

No podemos alcanzar nuestro completo potencial espiritual, mientras valoremos lo sensual por encima de lo moral. De acuerdo con mi experiencia, yo diría que vuelve más lento tu progreso espiritual.

Pero, al mismo tiempo, cada era tiene sus desafíos que superar... La sensualidad es el desafío de nuestra era. Así que, ya sea que hayamos aceptado la mentira o no, nuestro trabajo es enfrentarla y superarla.

EPEOS80

Una nueva perspectiva sobre el matrimonio y el sexo

Yo argumentaría que el hecho de que una persona decida tener relaciones sexuales o no, debería estar basado en la situación espiritual de su relación, y no en el hecho de que una pareja esté registrada ante el Estado como casada o no.

...Cuando uno decide tener sexo, deberia estar basado en la salud espiritual de su compromiso con su pareja...

AMY R

Yo no pienso que el tema de la sexualidad se resuelve porque alguien se case o se sienta cómodo con tener relaciones sexuales sin estar casado. Por lo menos en mi vida. ha sido mucho más complicado que eso. Cuando estaba casada tuve que enfrentar el tema de la sexualidad constantemente, y lo mismo ocurre ahora que estoy sola. Creo que tal vez sea algo que hay que enfrentar de una forma u otra durante la mayor parte de esta existencia humana.

INGE

Lo que planteas puede ayudarnos a todos a pensar en qué creemos, pero de una forma que es diferente de lo que ya hemos hablado. Me parece que tu pregunta saca a la superficie tres puntos diferentes, que es realmente importante que consideremos.

Primero de todo, ¿qué es el matrimonio? ¿Qué significa estar casado? ¿Por qué nos casamos? Soy socióloga y respeto mucho los argumentos sobre la construcción social de las instituciones, categorías, etc. Pero al mismo tiempo, pienso que tenemos que recordar que las instituciones sociales no surgen sin razón, sino que responden a las necesidades de una sociedad, cumplen una función en particular...

...además, esperar hasta que uno tiene el compromiso del matrimonio para tener sexo, no se compara necesariamente con el hecho de casarse únicamente para que esté bien tener relaciones sexuales... El matrimonio debería significar algo si vamos a participar de esa institución.

Por último, está el tema de juzgar y pedir que la gente se atenga a normas absolutas. Para mí, Ciencia y Salud y la Ciencia Cristiana no tratan de crear una serie de leyes humanas por las cuales debemos regirnos. Se trata de seguir al Espíritu, siendo guiados por nuestro sentido más elevado de lo que es correcto de la mejor manera que sabemos y somos inspirados a hacer. El transformarla en un juego de leyes humanas y castidad reduciria a la Ciencia Cristiana a otra institución humana. Es cierto, hay partes de Ciencia y Salud las que MBE explícitamente advierte contra ciertas acciones. Pero siempre es con el compasivo recordatorio de que no somos Científicos Cristianos cuando somos obstinados y simplemente nos privamos de algo. Progresamos al máximo cuando mejora nuestra comprensión del Amor —amor por nosotros mismos, amor por nuestro prójimo y amor por el Amor. Si ésta es nuestra guía para el progreso, no hay lugar para juzgar o condenar.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 2007

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.