Pregunta: Cuando la Ciencia Cristiana afirma que el pecado es irreal, ¿no está acaso negando la necesidad que tenemos de ser redimidos del pecado, necesidad que es la base misma del cristianismo?
Respuesta: En modo alguno, pues la Sra. Eddy afirma explícitamente que redimir a los mortales del pecado es el propósito primordial de la Ciencia Cristiana, como lo es de todo el cristianismo. A decir verdad, la Sra. Eddy emplea la palabra “pecado” y sus derivados más de mil trescientas veces en sus obras publicadas. Dice, por ejemplo, lo siguiente: ”El pecado es la imagen de la bestia, y ha de ser borrado con el sudor de la agonía”.Ciencia y Salud, pág. 327. Y cualquiera que estudie con cuidado sus obras sabe lo mucho que ella tiene que decir respecto a la redención, la salvación, el arrepentimiento, la expiación, el sacrificio, la gracia, el perdón, el abandono del “viejo hombre” y la identificación con el “nuevo hombre”.
Existe, sin embargo, una diferencia entre los Científicos Cristianos y la mayoría de los demás cristianos en un aspecto importante de este asunto. La Ciencia Cristiana enseña que el perdón del pecado requiere que se abandone el pecado, y esta redención radical no se puede lograr cuando se acepta que el pecado es una inexorable necesidad de la naturaleza humana. La Ciencia Cristiana insiste en que el pecado ni ha sido creado por Dios ni es permitido por Él y que, por consiguiente, no es parte del hombre hecho a imagen de Dios y revelado por medio del Cristo. Por lo tanto, el pecado sólo se puede vencer comprendiendo que el ser auténtico del hombre, derivado de Dios, es impecable desde un principio.
La irrealidad del pecado en este sentido más profundo es, por consecuencia, un aspecto esencial en la Ciencia Cristiana. Sin embargo, es igualmente esencial sobre esa misma base seguir reconociendo, enfrentando y venciendo el pecado en la naturaleza humana sin redimir; y este criterio lo presentan las enseñanzas de la Ciencia Cristiana con meridiana claridad al entendimiento de cualquier lector imparcial.
Pregunta: ¿No es cierto que los Científicos Cristianos niegan realmente la obra expiatoria realizada por Jesús en beneficio del hombre?
Respuesta: Los Científicos Cristianos estiman que la comprensión del concepto de expiación en las obras de la Sra. Eddy hace que la expiación sea más, no menos significativa. Los Científicos Cristianos ven el sacrificio que Jesús hizo al someterse a la crucifixión como el supremo ejemplo del Amor divino, que el odio humano no pudo vencer ni la muerte destruir. Están de acuerdo en que Jesucristo “quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”, 2 Tim. 1:10. esto es, por medio de las “buenas nuevas” de su triunfo sobre el sepulcro. Ven en este acontecimiento central de la historia no sólo la revelación de la unidad del Salvador con Dios, la Vida eterna, sino también la promesa de la unión de todos los hombres con el Padre, a medida que comprenden lo que significa ser “herederos de Dios y coherederos con Cristo”. Rom. 8:17.
La Sra. Eddy dice así: “La bondad y la gracia de Jesús compraron los medios de redención de los mortales del pecado... ”,Escritos Misceláneos, pág. 165. pero añade además lo siguiente: “Aunque adoremos a Jesús, y el corazón rebose de gratitud por lo que él hizo por los mortales, — caminando a solas en su jornada de amor hasta el trono de la gloria, en silenciosa agonía explorando el camino para nosotros,— con todo eso Jesús no nos ahorra una sola experiencia individual, si seguimos fielmente sus mandatos; y todos tienen que beber la copa del doloroso esfuerzo en la proporción en que lleguen a demostrar su amor, hasta que todos sean redimidos por el Amor divino”.Ciencia y Salud, pág. 26.
Próximo artículo: El auténtico espíritu cristiano
¡Cuán hermosos son sobre los montes
los pies del que trae alegres nuevas,
del que anuncia la paz!
Isaías 52:7
