Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Reflexiones Reconsiderando las noticias y los comentarios

“Generalmente se cree que la ciencia nos ayuda a construir una...

Del número de octubre de 1985 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana

Other Worlds


“Generalmente se cree que la ciencia nos ayuda a construir una imagen de la realidad objetiva, del mundo ‘ahí afuera’. Con la llegada de la teoría cuántica, esa misma realidad parece haberse desmoronado, para ser reemplazada por algo tan revolucionario y extraño cuyas consecuencias todavía no han sido debidamente evaluadas...

“Estos estudios muestran que la realidad, en vista de que no tiene ningún significado, no es una propiedad del mundo externo en sí mismo, sino que está íntimamente vinculada con nuestra percepción del mundo, con nuestra presencia como observadores conscientes. Posiblemente esta conclusión, más que todo, comprenda la gran trascendencia de la revolución cuántica porque, a diferencia de todas las previas revoluciones científicas, que han degradado sucesivamente a la humanidad, llevándola del centro de la creación al papel de simple espectadora del drama cósmico, la teoría cuántica reinstala al observador en el centro del escenario. Ciertamente, algunos científicos prominentes han llegado hasta a decir que la teoría cuántica ha solucionado el enigma que existe entre la mente y su relación con el mundo material, asegurando que la entrada de información en la consciencia del observador es el paso fundamental para establecer la realidad. Esta idea, llevada al extremo, implica que el universo solamente alcanza una existencia concreta como resultado de esta percepción: ¡que es creado por sus propios habitantes!

“Aunque estas ideas paradójicas sean o no aceptadas, muchos físicos están aceptando que, por lo menos a nivel atómico, la materia permanece en un estado de aparente cesación de acción de la irrealidad hasta que se lleve a cabo una medición u observación práctica”.

Reproducido con permiso. Paul Davies es profesor de física teórica en la Universidad de Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Su último libro es God and the new Physics (Dios y la nueva física) (Simon & Schuster, 1983).

Comentario de los Redactores: Si no estamos al tanto de las ciencias físicas, o si no somos lectores regulares de libros de ciencia popular, los extractos como los que reproducimos más arriba pueden parecer como mensajes provenientes de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, por Lewis Carroll. El concepto de que la materia prima de la cual se supone que los mortales están hechos — protones, neutrones, quarks y demás — existe “en un estado de aparente cesación de acción de la irrealidad” hasta tanto se observe o mida, es un desafío al pensamiento, por no decir otra cosa.

Pero uno de los aspectos más destacados de ese desarrollo en la física es que sólo ahora éstos están atrayendo la atención popular. No son nuevos, aunque parece que fueron ignorados. Aparentemente, la creencia en materia “sólida” y en un “ahí afuera” objetivo y real que existe en forma independiente de nosotros, es un prejuicio profundamente arraigado en el pensamiento humano. Mary Baker Eddy dijo: “La primera idolatría fue fe en la materia” (Ciencia y Salud, pág. 146).

A medida que este prejuicio se hace más y más insostenible, aun desde el punto de vista de la ciencia física, no deberíamos sorprendernos al ver cambios en la filosofía, la teología, la religión — en la sociedad misma — aún más revolucionarios y de mayor alcance que los que trajo a luz la antigua física.

Una nota para nuestros lectores Esperamos que “Reflexiones” sea de interés para los nuevos lectores del Heraldo, así como para aquellos que lo vienen leyendo desde hace tiempo. De cuando en cuando, presentaremos extractos de diarios, libros y revistas. Los pondremos a consideración, y, a veces, haremos un comentario editorial; otras veces dejaremos que ustedes determinen las conclusiones. Esta columna aspira a ayudarnos a que estemos alerta a las diferentes tendencias, tanto positivas como negativas, que son de particular importancia para aquellos que creen que la oración activa y la manera de pensar espiritual tienen un efecto sobre el mundo.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / octubre de 1985

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.