Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Los Papiros del Mar Muerto: “un saludo de los hermanos distantes”

Del número de febrero de 1993 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Hace poco tuve la oportunidad de encargado de los Papiros del Mar Muerto en el Museo de Israel en Jerusalén. Estaba de visita en los Estados Unidos, dando conferencias en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Vassar y en otras instituciones. La conversación trató sobre los Papiros del Mar Muerto, la raíz común del cristianismo y el judaísmo, y hasta del amor fraternal. Pensé que los lectores podrían estar interesados en nuestra conversación.

: Todos hemos leído sobre los Papiros del Mar Muerto, pero dígame, ¿qué son en realidad, en palabras sencillas?

Magen Broshi: Los Papiros del Mar Muerto son alrededor de ochocientos manuscritos que tienen aproximadamente dos mil años. Fueron escritos en un período de alrededor de doscientos años, en los tiempos de Jesús. De modo que éste es un período muy importante en la historia hebrea, durante el ministerio de Jesús, de Juan, de Pablo. Es un capítulo muy importante para la civilización Occidental.

Los papiros fueron parte de una biblioteca muy vasta, que está integrada por dos grupos principales. Uno es el bíblico (el Antiguo Testamento) y tiene alrededor de doscientos manuscritos. La segunda parte está integrada por libros de una de las tres principales sectas hebreas de aquel tiempo, la de los Esenios.

¿Por qué es interesante? Primero, ¡no podemos presumir de que todos los días descubrimos una colección de escritos del mundo antiguo! Segundo, los papiros provienen de un período muy importante. Tercero, es una colección bastante extensa que, sin contar los libros de la Biblia, contiene alrededor de cien mil palabras. Asimismo los Esenios como movimiento tuvieron una fuerte influencia en el cristianismo.

MT: ¿Esto significa que Jesús puede haber leído estos documentos?

Broshi: El conocía sus enseñanzas. Esta gente creía en ciertos preceptos en común con Jesús. Sus pensamientos eran “Bienaventurados los pobres”. También creían que las riquezas producen corrupción.

MT: ¿Cuán grandes son los papiros? ¿Cómo son?

Broshi: El más grande de ellos, el papiro del templo, es de 8.22 metros de largo y de alrededor de 30 centímetros de ancho. De los ochocientos papiros, solo alrededor de una docena se encontraron en buenas condiciones. Todos los demás son innumerables fragmentos. Un papiro en particular está compuesto de 248 piezas. Algunas veces un papiro completo puede ser tan grande como una estampilla de correo.

MT: ¿Piensa que algo romántico o místico se ha construido alrededor de los Papiros del Mar Muerto que los ha exaltado a un nivel que ellos no merecen? ¿O siente que son realmente un descubrimiento muy importante?

Broshi: Este es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de todos los tiempos. Es el descubrimiento de manuscritos más importante que se ha llevado a cabo en el siglo XX. Nada puede compararse a los Papiros del Mar Muerto.

MT: ¿Cuál es el significado del descubrimiento de los Papiros del Mar Muerto para una persona común?

Broshi: En primer lugar, todos queremos saber más acerca de nuestra historia. Queremos saber más acerca de nuestras raíces. Una cosa que aprendemos es lo arraigada que está la raíz del cristianismo en el judaísmo.

MT: ¿Por qué se guardó en silencio la historia de los papiros por tanto tiempo, alrededor de cuarenta años?

Broshi: Eso no es verdad, porque la mayoría de los papiros, entre un 80 a 85 por ciento, han sido publicados. El resto son los más difíciles, los más fragmentados.

MT: Pero ahora están todos publicados.

Broshi: Ahora lo están. A disposición de todos. Tiene que recordar que es muy conmovedor tener frente a nosotros restos tangibles de aquel período.

MT: Quizás una cosa significativa sobre el descubrimiento de los Papiros del Mar Muerto sea que podría ayudar a establecer la raíz común de la tradición judeo-cristiana.

Broshi: Bueno, hay una diferencia evidente y muy importante entre las dos tradiciones, pero es un hecho que tenemos una raíz común, y debemos estar mucho más conscientes de eso.

MT: Y quizás edificar sobre eso...

Broshi: Debemos edificar sobre eso. Pienso que debería llevar al amor fraternal. Tenemos una raíz común.

MT: Al comienzo usted mencionó a los Esenios. ¿Quiénes eran ellos?

Broshi: Eran hombres muy, pero muy, extremistas que se internaron en el desierto y vivieron en Qumran, lugar donde un pastor árabe encontró finalmente los Papiros del Mar Muerto en una caverna.

MT: ¿Hicieron alguna curación?

Broshi: No sabemos. Nos gustaría mucho saberlo. Hay muchos doctos que creen que la palabra Esenios significa “sanadores”.

MT: ¿Qué proporción de la biblioteca original de los Esenios tienen en su poder?

Broshi: Tampoco lo sabemos. Después de todo, los papiros no estaban guardados en una caja de seguridad. Se encontraron en cavernas abiertas, con animales, con insectos, etc.

MT: ¿Tienen todo el Antiguo Testamento?

Broshi: ¡Tenemos todo! Excepto el libro de Ester.

MT: ¿Por qué no lo tienen?

Broshi: Es probable que se lo hayan comido las ratas. Podría ser también que a los Esenios no les gustara el libro. Algunos de los libros son considerados como libros apócrifos de la Biblia. No hubo libros de historia. Y ningún libro sobre medicina.

MT: Usted mismo dijo que era muy significativo para usted que los Papiros del Mar Muerto se hayan encontrado cuando las Naciones Unidas decidió la creación de Israel.

Broshi: Fue el mismo día, el 29 de noviembre de 1947. Ese fue el día en que se leyó la primera línea de los Papiros del Mar Muerto. Es como si nuestros hermanos de hace dos mil años nos hubieran dado un apretón de manos.

MT: ¿De alguna manera los papiros confirman la Biblia?

Broshi: Es bastante significativo que hasta ahora los primeros manuscritos de la Biblia hebrea solo tenían mil años. Ahora, tenemos manuscritos de hace dos mil años. ¡De hace veintitrés siglos atrás! En conjunto, son exactamente como las Biblias que estamos usando hoy. No hubo ninguna alteración del contenido de los libros a lo largo de los siglos.

MT: ¿Qué sucedió finalmente con los Esenios?

Broshi: Los mataron los romanos. Deben de haber considerado la rebelión contra los romanos como una guerra Mesiánica, como su última guerra. Entonces en este caso estuvieron peleando de una forma que los dejó con muy pocas posibilidades de sobrevivir.

MT: Hay mucha controversia respecto a los Papiros del Mar Muerto. ¿Piensa que podemos pasarlos por alto ahora?

Broshi: Bueno, me temo que los políticos siempre estarán detrás de nosotros. Lo que podemos hacer es dejar que los papiros mejoren la situación del mundo. Y el hecho de estar más conscientes de nuestras raíces comunes ayudará a hacer eso. Compartimos tanto juntos, que debe haber más tolerancia, un mayor amor fraternal.

Las Escrituras nos dan el poder para “mejorar la situación del mundo”. La Palabra de Dios puede llegar a todos nosotros a través de los siglos y brindarnos un profundo sentido de unidad y un propósito de curación. La Sra. Eddy escribió en Ciencia y Salud: “Un solo Dios infinito, el bien, unifica a los hombres y a las naciones; constituye la hermandad del hombre; pone fin a las guerras; cumple el mandato de las Escrituras: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo'; aniquila a la idolatría pagana y a la cristiana — todo lo que es injusto en los códigos sociales, civiles, criminales, políticos y religiosos; establece la igualdad de los sexos; anula la maldición que pesa sobre el hombre, y no deja nada que pueda pecar, sufrir, ser castigado o destruido”. Ciencia y Salud, pág. 340. Hay un tremendo poder espiritual en la hermandad genuina, y vale la pena nutrirla en todo lo posible.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / febrero de 1993

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.