Las instrucciones de Mary Baker Eddy llegaron a la velocidad con la que, en el mundo de principios del siglo XX, se producía un boletín de noticias. Era julio de 1908. Cuatro meses después, en el principal editorial del primer número del Monitor, vinieron dos declaraciones de la Sra. Eddy que fijarían el curso de esta nueva iniciativa de publicación con una misión y objetivo bien claros:
—"difundir indivisa la Ciencia que opera inagotablemente".
—"no hacer daño a nadie, sino bendecir a toda la humanidad".
Cuando uno entra en la sala de noticias del Monitor en Boston, no encuentra esas palabras colgando de las paredes. La segunda declaración es su lema y se encuentra en la primera página del diario. Pero cuando uno llega a conocer a los redactores, periodistas y otros miembros de su personal, y observa cómo practican el periodismo, encuentra esas palabras en operación, como una comprensión cada vez mayor de los valores fundamentales — una misión en obras más que en palabras, y obras siempre en proceso.
Con cada nuevo ciclo de noticias — el diario se publica de lunes a viernes, con una edición semanal internacional que sale los miércoles — los periodistas del Monitor esencialmente todos los días preparan un instrumento de noticias de la nada, lo producen de inmediato, y en el tiempo requerido. Como en cualquier organización de noticias, los periodistas elaboran lo que se han enterado el día anterior. No obstante, tienen que decidir a diario lo que vale la pena o no publicar, que merezca el tiempo y pensameinto de un lector.
"En la publicación de un diario, al final del día", dice Paul Van Slambrouck, Redactor del Monitor, "lo que aparece en el diario y en nuestro sitio en Internet es una representación de lo que está ocurriendo en el mundo, lo que un redactor y reportero deciden hacer, y el tiempo dentro del cual lo tienen que concretar".
"En 1908, todos tenían que pensar continuamente '¿Qué estoy tratando de aportar a este diario?' Y el resultado era lo mejor que esa persona podía producir, en aquel momento, en aquellas circunstancias, sobre aquel tema, dentro de aquel período de tiempo. Así es como funciona el periodismo".
El 25 de noviembre de 1908, tan sólo 120 días después de que Mary Baker Eddy emitiera su pedido de comenzar un diario, el primer número del mismo ya estaba en el correo para llegar a sus suscriptores, y en las manos de los vendedores de noticias en Boston. Se habían instalado nuevas máquinas impresoras, se había ampliado considerablemente una casa editora; se habia contratado y entrenado a unas 100 personas; se había llegado a un acuerdo sobre el diseño, el esquema y la tipografía; y lanzado la publicidad y las ventas de suscripciones. Todas las piezas de una organización profesional de noticias se habían puesto en su lugar en un período notablemente corto de tiempo.
En momentos en que el Monitor está por cumplir su centenario, la cantidad de personal, aún con la adición de 8 oficinas en el exterior, es tan sólo un poco más alta que lo que era cuando se publicó su primero número. El número del personal durante las décadas ha aumentado y disminuido con la nueva tecnología, cambios en la impresión y otros servicios.
Un ambiente de grandes desafíos
Durante la segunda mitad de 2004, los Fideicomisarios de La Sociedad Editora de la Christian Science, establecieron un comité que consultó a lectores, periodistas y expertos en medios de comunicación. El comité comenzó a examinar detenidamente la historia del diario, así como su presente y futuro, en un esfuerzo por lograr que el Monitor sea autosuficiente. Ha operado con déficit durante los últimos 48 años.
El diario no es el único que busca reevaluar el lugar que ocupa en el ambiente de rápido desarrollo de los medios de comunicación de hoy en día. Cambios en los hábitos de lectura, proliferación de los medios, suburbanización de las poblaciones urbanas, tendencias en la inmigración, estilos de vida impulsados digitalmente —éstos y otros factores de fuerza dentro del radical cambio de clima, han acosado constantemente la industria de las noticias durante los últimos 50 años. En el pasado, el Monitor como empresa tuvo limitado éxito con el elemento fundamental de la industria de la prensa, o sea, las ganancias por publicidad. Si bien algunas categorías de publicidad han obtenido ganancias en los últimos años, las ventas de anuncios publicitarios siguen siendo todo un desafío.
En la época de la Sra. Eddy, la imprenta era el principal medio de publicidad masivo. Hoy, los anunciantes tienen un número de opciones mucho más grande en los medios de comunicación. No obstante, las opciones actuales y futuras para dar a conocer el contenido — acceso al Internet 24 horas al día, los 7 días de la semana, dispositivos digitales móviles, y otras nuevas tecnologías — ofrecen oportunidades cada vez más amplias de llegar a los pensadores y promotores de la humanidad. Y los miembros del comité del Monitor descubrieron que la visión tan amplia que tenía la Sra. Eddy para el diario, le da la flexibilidad de ajustarse a este ambiente tecnológico tan cambiante.
Palabras fuertes, macroadministración
"La fuerza del lenguaje de la Sra. Eddy al insistir en la publicación de un diario, es notable", dice Van Slambrouck. "Este paso es tan importante que: 'La Causa exige que se haga ahora mismo'; L07268, Mary Baker Eddy a la Administración Fideicomisaria de la Christian Science, 8 de agosto de 1908. Colección Mary Baker Eddy, La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad. 'Esto se debe hacer sin falta'. L00596, MBE a La Directiva de la Christian Science, 28 de julio de 1908, Colección MBE.
"Pero también es interesante", agrega, "que a pesar de la convicción que tenía de hacerlo, ella ofreció muy poco en lo que a microinstrucciones se refiere. Cualquiera que esté en el mundo de la prensa se sentiría abrumado con la orden de comenzar un diario. Sin duda es algo muy grande. obstante, en muchas de las preguntas que ordinariamente acompañarían esa orden, ella conscientemente optó por no dar ninguna guía".
Como explica Steve Gray, Gerente de Publicación del Monitor, "La Sra. Eddy envió a La Junta Directiva de la Christian Science la carta que todo aquel que trabajó para el diario conoce, diciendo en esencia, 'Comiencen un diario, y háganlo de inmediato'. Los directores respondieron: 'Sin duda usted habrá pensado en el alcance y carácter del diario, la variedad de los temas a ser considerados en sus columnas, y la aceptación de legítima'. La Junta Directiva de la Christian Science a MBE, 29 de julio de 1908, Colección MBE. Luego hay una nota en respuesta del secretario de la Sra. Eddy diciendo: '... ella no tiene nada que agregar a su pedido'. L01443, Adam H. Dickey a La Junta Directiva de la Christian Science, 9 de agosto de 1908, Colección MBE. Posteriormente, su secretario informó a quienes estaban a cargo del proyecto que la Sra. Eddy 'espera que no encuentren necesario consultar con ella sobre los detalles, sino que procedan con el trabajo por su cuenta y hagan lo mejor que puedan'". L07269, Adam H. Dickey a La Sociedad Editora de la Christian Science, 14 de agosto de 1908, Colección MBE.
Van Slambrouck señala que la disposición de la Sra. Eddy de poner muchas de las cuestiones operacionales en manos de gente con experiencia en ese campo, se podría considerar notable para una empresa tan nueva.
"Uno fácilmente esperaría que alguien que comienza una aventura así estaría vigilando hasta el más mínimo detalle", dice Van Slambrouck. "De manera que me sorprendió mucho ver que básicamente ella dijo: 'Está en sus manos'. Ese es un enfoque muy bueno en muchos sentidos, en particular en el periodismo de hoy. Tan sólo hay algunas pocas respuestas absolutas y simples. El ambiente está cambiando tan rápidamente, y de manera tan radical en tantos sentidos, que uno simplemente tiene que resolver cosas. No hay una serie de reglas simples".
A Van Slambrouck también le llamó mucho la atención una charla que dio en 1910, Archibald McLellan, primer redactor del Monitor. "Yo entiendo que se de importancia que era publicar diarios en aquella época", dice Van Slambrouck. "Lo que ellos estaban haciendo no era una novedad, no obstante comenzaban a presentar algo que parecía ser un verdadero vehículo para la comunicación en masa, y McLellan estaba comenzando a ver la importancia que eso tenía. Dijo: '...un diario es lo más importante entre las instituciones de la vida moderna. De hecho, el periódico se ha transformado en algo prácticamente indispensable para resolver los problemas humanos, y a través del mismo el pensamiento humano ha despertado a una creciente comprensión de la unidad y comunidad de intereses vitales que existen entre todos los miembros de la familia humana'. Charla que dio Archibald McLellan en Chicago, Illinois, en octubre de 1910. Colección MBE.
"Dado el contexto de todo lo que la Sra. Eddy había sufrido con los diarios de su época, Hubo muchos ataques personales de la prensa contra la Sra. Eddy, y el New York World instigó un juicio que desde entonces se conoce como el juicio "de los amigos cercanos". Para más detalles véase Gillian Gill, Mary Baker Eddy (Reading, Massachusetts: Perseus Books, 1998), pág. 471-520. y viendo la importancia que McLellan le daba a los diarios, yo presumo que él sentía que más valía que hiciéramos las cosas bien".
Y, Van Slambrouck señala, el Monitor tiene el mismo interés hoy en día: de hacer las cosas bien, porque esto trae consigo algo mucho más importante, la espiritualización del pensamiento de la humanidad.
Todos los documentos históricos mencionados en este articulo pueden verse y leerse en La Biblioteca Mary Baker Eddy para el Adelanto de la Humanidad.