Una tarde soleada de primavera recibió a los participantes en las actividades de apertura de la Asamblea Anual de 2009 de La Iglesia Madre, La Primera Iglesia de Cristo, Científico, en Boston.
Sábado 6 de junio
Seminario sobre las Publicaciones Periódicas de la Ciencia Cristiana
Durante los últimos diez meses, la Presidente de La Iglesia Madre, Barbara Vining, que acaba de terminar su mandato, y el practicista y maestro de la Ciencia Cristiana, Brian Talcott, viajaron por los Estados Unidos para dar más de 60 seminarios sobre las Publicaciones Periódicas de la Ciencia Cristiana. La última reunión tuvo lugar el 6 de junio, en la Extensión de La Iglesia Madre. Aproximadamente 350 personas asistieron a la reunión de dos horas de duración, y cerca de 300 computadoras de 16 países participaron on-line, lo que permitió la inclusión de muchas otras personas.
Barbara y Brian hablaron con mucho amor sobre la misión de cada una de las publicaciones periódicas y el significado que tienen para la humanidad. The Christian Science Journal, el Christian Science Sentinel, El Heraldo de la Ciencia Cristiana y el Christian Science Monitor. La fundadora de todas esas publicaciones, Mary Baker Eddy, describió su visión para cada una de ellas en un pequeño párrafo titulado "Algo en un nombre" La Primera Iglesia de Cristo, Cientifico, y Miscelánea, pág. 353.
Actualmente, el Heraldo se publica en 13 idiomas, y hace tres años, con la ayuda voluntaria de algunos miembros y el apoyo financiero de la Fundación Recursos Espirituales (Spiritual Resource Foundation -SRF), se imprimió una edición especial del Heraldo en ruso, en San Petersburgo, Rusia. Esta Fundación tiene la misión de apoyar las actividades de la Ciencia Cristiana en los países de idioma ruso. En su declaración, Mary Baker Eddy dio al Heraldo la misión de "proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad", dando a conocer la Ciencia Cristiana al mundo. Y el Heraldo cumple con esa misión no sólo en esos 14 idiomas, sino en otros nueve idiomas que aparecen en el sitio del Heraldo en Internet, y ciertamente vendrán otros más.
A través de sus publicaciones, La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana debe "promover y expandir la religión de la Ciencia Cristiana" y su Administración Fideicomisaria se hace cargo de los negocios de la Sociedad Editora "sobre un fundamento estrictamente cristiano". Véase Escritura de Fildeicomiso que organiza La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana. Teniendo en cuenta la expectativa que tenía Mary Baker Eddy de que la Sociedad Editora entregara sus ganancias dos veces al año al Tesorero de La Iglesia Madre, se están produciendo varios cambios en el modelo actual de publicación. Estos cambios contribuirán a que la situación financiera sea sustentable y estable. Este año, por ejemplo, el Christian Science Monitor realizó una serie de innovaciones que han recibido una cobertura favorable en todo el mundo, especialmente por el aumento de la presencia del diario en el Internet.
Durante el seminario, Judy Wolff, la actual Presidente de la Administración Fideicomisaria, y John Yemma, redactor del Monitor, hablaron sobre algunas de las ventajas de los nuevos formatos: libre acceso al contenido del diario por Internet, las 24 horas del día, los siete días de la semana; pago de suscripción para tener acceso tanto a la revista semanal, como a un "resumen diario" de reportajes importantes cuidadosamente seleccionados por los redactores del Monitor. Ellos comentaron que los recientes cambios han permitido al Monitor continuar ofreciendo un periodismo nacional e internacional de alto nivel, y elevar el corazón de los lectores al destacar instancias de cómo el bien se manifiesta en todo el mundo. También mencionaron que Mary Baker Eddy esperaba que los miembros de la iglesia se suscribieran a todas las publicaciones periódicas de la Sociedad Editora y las apoyaran con su oración. Véase Manual de la Iglesia, pág. 44.
Domingo 7 de junio
A las 10 de la mañana, los visitantes llenaron la Extensión de la Iglesia Madre durante el servicio dominical matutino. Después de una conmovedora interpretación que hizo Julia Wade de "Canción de la Unidad", acompañada por dos pianos digitales, la congregación aplaudió con mucho entusiasmo.
Al mediodía, decenas de visitantes y miembros locales e internacionales de la iglesia, participaron del servicio religioso dominical en español, realizado en una atmósfera cálida y familiar en el edificio original de La Iglesia Madre. Acompañada de piano y guitarra, la solista Julia Wade, una vez más, guió a todos a unirse en amor y cantar juntos. Este servicio fue muy especial para todos, pues, fue el último servicio religioso en español realizado en el edificio de La Iglesia Madre. Ahora, el grupo informal se reúne en la sala de conferencias del edificio de la Escuela Dominical.
Después del culto en español, la cantante y directora musical Désirée Goyette dirigió un repertorio musical lleno de inspiración. Comenzó la presentación entrando en el auditorio de la Extensión de la Iglesia, cantando una de sus propias composiciones. Durante esta alegre sesión de canto de himnos, toda la congregación cantó del Himnario de la Ciencia Cristiana y del nuevo Hymnal Supplement (Suplemento del Himnario). Un grupo de cantantes, compuesto por miembros de la Iglesia, ayudó a 600 personas en el auditorio a aprender las nuevas melodías y a familiarizarse con las letras.
En determinado momento, Désirée recitó varias veces el versículo de un himno que dice: "A veces una luz sorprende", e invitó a un grupo de niños de las Escuelas Dominicales del área de Boston, a subirse al estrado. Ella señaló que las cualidades infantiles, como son la alegría y la espontaneidad, nos ayudan a todos a experimentar cosas nuevas. El programa duró 90 minutos y fue evidente que los participantes sentían la calidez y la luz espiritual de esa atmósfera inspiradora. Cantaron 15 himnos acompañados de órgano, piano eléctrico, violín y guitarra. Esta vez, 416 computadoras de 16 países se reunieron, por la Web, con el público en Boston. Sin duda, muchas de las personas reunidas alrededor de esas computadoras, también cantaron.
Al término de la sesión de canto de himnos, el Departamento TMC Youth recibió a todos con refrescos y música en vivo, en la Plaza de la Ciencia Cristiana, frente a la Escuela Dominical. El personal encargado conversó con los visitantes y respondió a sus preguntas. TMC Youth promueve actividades locales y mundiales para jóvenes.
A las 17 horas, los Lectores de La Iglesia Madre, ofrecieron un servicio dominical especial. Miembros de diferentes partes del mundo se unieron a la congregación e hicieron breves comentarios por Internet: Beverly Goldsmith, desde Australia; Gloria Onyuru, desde Turquía, y Scott Baldauf, reportero del Monitor desde África del Sur. Durante el Padre Nuestro—oración común a muchas naciones y denominaciones religiosas—miembros de otros países se unieron a los Lectores repitiendo una frase en su idioma: alemán, italiano, tagalo, francés, yoruba, japonés, ruso y español. En esta ocasión el solo fue muy significativo, en particular los versículos que proclamaban que somos una canción de Amor, un pueblo, una voz, una música; uno en Cristo y en gracia; uno en nuestra fe, uno en la gracia gloriosa de nuestro Dios, una gran Iglesia de común acuerdo.