Destino: Disneylandia
Como Premio por dedicar su vida a ayudar a los demás, 50 niños menores de 15 años recibieron un viaje con todos los gastos pagos.
El Premio Niños para un Mundo Mejor, los llevará al Disneylandia de París como recompensa por su labor desinteresada. Algunos de ellos cuidan de sus padres o hermanos menores, otros participan en alguna organización no gubernamental, y uno de ellos dedica su tiempo libre a divertir, vestido de payaso, a los pequeños internados en un hospital de Madrid.
El sitio de este diario relata que estos niños cuentan con toda naturalidad sus historias sin estar totalmente conscientes de la enorme gratitud y la emoción que despiertan en la gente que han ayudado.
Fuente consultada: El País (página web) de España o como figuran en los artículos con link al medio.
Labor de ex pandilleros
El Programa Patrulleros Juveniles de Lima, Perú, está intentando apartar a los jóvenes de la calle y de acuerdo con las informaciones procedentes de esa ciudad, son centenares los jóvenes, ex pandilleros que se han unido al mismo. Estos jóvenes organizan campeonatos, salidas a la playa, campamentos y charlas sobre violencia juvenil y drogas, Muchos de ellos recorren los barrios contando sus historias y su pasado modo de vida.
El diario La República, de Perú, relata que este programa comenzó hace cuatro años y ha rescatado de la calle a centenares de muchachos.
Fuente consultada: La República (página web) de Perú o como figuran en los artículos con link al medio.
Cambios de paradigmas mentales
Más De 600 estudiantes de toda Colombia se reunieron para participar en el Tercer Simposio Nacional de Juventudes en la Universidad Javeriana.
Estos jóvenes, cuyas edades van desde los 14 a los 19 años, están decididos a no dejarse acobardar por la situación que vive su país. Por el contrario, están dispuestos a aceptar el reto que ello representa. En lugar de pesimismo, terrorismo y delincuencia, ellos destacan la dedicación al trabajo de sus compatriotas.
“No hablamos tanto de paz. Es un término muy amplio que de pronto es muy difícil de cumplir. En cambio, la convivencia se puede obtener en cualquier parte y con cualquier persona”, expresó uno de los estudiantes.
Uno de los oradores mencionó algunos de los paradigmas mentales que es necesario cambiar, entre los cuales se encuentra el que dice que todos los políticos son malas personas. Recomendó, en cambio, que para elevar la autoestima en Colombia se hable en forma positiva acerca del país.
Un estudiante opinó que para llegar a tener el país que todos sueñan, es necesario hacerlo a través del cambio, pero éste debe comenzar por uno mismo. Otro expresó que si se tiene un pensamiento negativo y se sigue condenando al país, será difícil salir de la situación en que se encuentran.
Fuente consultada: El País-Cali (página web) de Colombia o como figuran en los artículos con link al medio.
Ahmed optó por la vida
Este Joven, junto a un amigo de su misma edad, había sido reclutado por las milicias radicales palestinas y se dirigía, cargado de explosivos, a cumplir con su misión. Se les había ordenado detonar la carga en un puesto de frontera custodiado por un grupo de soldados israelíes. Pero cuando se aproximaban al lugar, Ahmed sintió que no podía cumplir con esa tarea. Trató de convencer a su compañero, Haitam, de que tampoco lo hiciera pero éste último no respondió y continuó caminando y aunque poco después hizo detonar los explosivos, no se informó de otras víctimas.
Ahmed contó su historia al Canal 2 de la televisión israelí, donde su madre, sin temor a represalias, expresó: “Estoy en contra de mandar chicos a morir. Como madre me niego a esto... está en contra de la religión”.
Según este diario, cuando el periodista preguntó a Ahmed cómo se sentía en ese momento, el joven respondió: “Estoy contento de haber vuelto con vida a mi familia”.
Fuente consultada: Clarín (página web) de Argentina o como figuran en los artículos con link al medio.