Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

La práctica de la curación en la Christian Science lo incluye a usted

Del número de enero de 2003 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Por más de cien años, la Christian Science, descubierta por Mary Baker Eddy en 1866, ha estado sanando las dolencias físicas, mentales y personales de la gente. La obra principal de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras, es utilizada tanto por los practicistas de la Christian Science como por sus pacientes, como libro de texto sobre la curación espiritual.

Durante la Asamblea Anual 2002 y Simposio de The First Church of Christ, Scientist, celebrada en Boston, Massachusetts, hubo un seminario en el cual varios Científicos Cristianos hablaron sobre la práctica de la curación en la Christian Science.

, Secretaria de La Iglesia Madre, presentó a los miembros del panel: de Buenos Aires, Argentina; y de los Estados Unidos a Honor Hills de Dallas, Texas, de Chicago, Illinois; de Redding, Connecticut; y al moderador, General de la Fuerza Aérea (Retirado) de Oak Hill, Virginia.

Mary Ridgway: Me gustaría hablar con ustedes sobre la práctica de curación de Cristo Jesús, que por cierto fue el ejemplo que siguió Mary Baker Eddy. La Biblia relata que Jesús comenzó su ministerio sanador cuando tenía alrededor de 30 años de edad. Él ya estaba viviendo su práctica. Pensamiento a pensamiento. La Sra. Eddy comenta así sobre este hecho: “Esta idea espiritual, o Cristo, tuvo que ver con todos los detalles de la vida del Jesús personal. Lo hizo un hombre honrado, un buen carpintero y un hombre bueno, antes de que pudiera convertirlo en el glorificado”.Escritos Misceláneos 1883-1896, pág. 166.

Él comprendía claramente su relación con Dios. Todo lo que Jesús decía o hacía expresaba la Ciencia del Cristo, la Ciencia de su ser. Constantemente discernía lo que había en los pensamientos y corazones de aquellos que lo necesitaban.

A continuación John Fairfield hizo las siguientes preguntas a los integrantes del panel.

Giulia, ¿qué enfoque das a tu práctica?

Giulia Plum: Es una actividad mental constante. Consiste en traer “todo pensamiento a la obediencia a Cristo”,No y Sí, pág. 3. como dice el Apóstol Pablo en la Biblia. Y yo tengo que vigilarme a mí misma. Si por ejemplo estoy teniendo un día muy ocupado y veo a otra persona que está sufriendo, ¿me detengo para expresar bondad, compasión o para ver si hay algo que pueda hacer para ayudarla? Asimismo me pregunto, ¿cuán honesta y leal soy conmigo misma y con aquello que sé que es lo mejor, aún en situaciones en que no parece muy popular actuar con veracidad? Considero que mi práctica es mi vida y que mi vida es mi práctica.

Antes yo era sicoterapeuta, así que durante muchos años aconsejaba a individuos, parejas y familias. En aquel entonces mi práctica seguía el modelo médico, estaba compuesta de los pacientes que me hacían consultas, quienes tenían ciertos tipos de problemas que yo trataba. Esto además sucedía algunos días de la semana durante ciertas horas.

En la actualidad, soy practicista de la Christian Science, y mi vida ya no está dividida en segmentos.

Juan Carlos Lavigne: Para mí también, la práctica es algo constante. No es cuestión de palabras. Se trata de ideas, es un estado de conciencia. Uno es lo que piensa. Hace algunos años me pidieron que diera una conferencia en español. Después de la conferencia se acercaron algunas personas para hablar conmigo. La última en hacerlo fue una señora que me dijo en inglés: “Lamento decirle que nunca aprendí español, de modo que no entendí ni una sola palabra de lo que usted dijo”. Luego agregó: “Pero me sané durante la conferencia de algo que me estaba aquejando desde hacía varias semanas”. Esto es precisamente lo que quiero decir, que la práctica es un estado de conciencia.

Cindy, ¿cómo explicarías lo que significa para ti “vivir la práctica”?

Cindy (Cynthia) Neely: Permítanme darles un ejemplo. En enero, me caí en la escalera de mi casa y me lastimé gravemente la pierna. Mientras oraba por el dolor que sentía, me di cuenta de que necesitaba seguir adelante con las tareas que tenía planeadas. Completé todas mis tareas y finalmente me sentí totalmente liberada ya que el dolor había desaparecido.

Durante ese tiempo, los pacientes que me llamaban pidiendo ayuda tenían algún problema similar. No quiero decir que todos se habían caído en la escalera, pero sí había algo que los inhabilitaba para moverse hacia adelante, tanto en pensamiento como en acción y que les impedía progresar. Debido a que me había movilizado mentalmente y había estado probando y viviendo mi práctica, mis pacientes sanaron rápidamente.

Cindy, lo que cuentas parece tan sencillo. ¿Tu práctica siempre ha sido así de fácil?

Cindy: No, de ninguna manera. Cuando solicité anunciarme como practicista de la Christian Science en el Journal, acababa de mudarme a una nueva ciudad, tenía una carrera nueva, así como una iglesia nueva. Entonces los miembros de esa filial comenzaron a hacerme preguntas tales como: ¿Dónde está su esposo? ¿Por qué no esperó hasta después de jubilarse para dedicarse a la práctica? ¿Cuánta experiencia tiene? Tenía que aprender qué era y dónde se llevaba a cabo la práctica. Hasta que finalmente descubrí que estaba en mi interior. Tenía en mí misma todos los requisitos necesarios. Era ese entendimiento creciente de mi relación con Dios. Ésa era mi práctica. Lo reclamé, lo viví. Era parte integral de mi ser. Yo vivía lo que entendía a diario, y se transformó en una práctica sanadora plena y activa.

Honor, ¿qué piensas de tu práctica?

Como hemos estado hablando, es prestar constante atención a nuestro pensamiento. ¿Amo a los demás? ¿Soy compasiva? ¿Tengo paciencia? ¿Soy pura? ¿Soy científicamente cristiana? ¿Declaro la existencia en cada uno de mis pensamientos? Si la práctica depende de la conciencia, entonces ciertamente puede ser definida como el pensar correcto. Y que ese pensamiento no se puede referir sólo a mí y a mi vida. Debe incluir a todos en su abrazo.

Ahora vamos a pasar a un segundo punto. Consideremos Ciencia y Salud como el manual de la práctica de la curación por la Mente según la Christian Science. Esta frase está en el libro de Mary Baker Eddy titulado No y Sí: “Cuando revisé 'Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras', en 1878, ciertas personas irresponsables insistieron en que mi manual, que expone la práctica de la curación por la Mente según la Ciencia Cristiana, no debiera publicarse; pero obedecí un mandato más divino. Los que confían en las reglas de esta práctica en sus curaciones, no habiendo perdido el Espíritu que sostiene la práctica genuina, pondrán dicho libro en mano de sus pacientes, a quienes sanará, y lo recomendarán a sus alumnos, a quienes iluminará”.2

Cindy: Ciencia y Salud claramente demuestra que la curación no depende de una persona. Hace poco me llamó una paciente y noté que se mostraba silenciosa y vacilante en el teléfono. Una noche me di cuenta de que ella no estaba haciendo la parte que le correspondía. Se apoyaba en mí en vez de apoyarse en el Principio, Dios. Mientras oraba por esto fui guiada a leer la siguiente frase de Ciencia y Salud: “La intercomunicación proviene siempre de Dios y va a Su idea, el hombre”.Ciencia y Salud, pág. 284. Yo sabía que la Mente que se comunicaba conmigo también se estaba comunicando con ella.

Al día siguiente, ella parecía otra persona. Muy pronto sanó. Esta experiencia me ayudó a comprender que no dependemos de una persona para que se realice la curación, sino del Principio, Dios.

Juan Carlos: Yo tengo que tener mucho cuidado de no interponerme entre el paciente y el libro; de no convertirme en un intérprete de las obras de la Sra. Eddy. Lo que sí puedo hacer es preparar el terreno para que él o ella entienda. Por ejemplo, les puedo contar algunas de mis propias experiencias con Ciencia y Salud.

Honor: Ciencia y Salud nos indica muy claramente cómo sobreponerse al temor en la práctica. Mary Baker Eddy hacía mucho hincapié en este punto: “Comenzad siempre vuestro tratamiento apaciguando el temor de los pacientes”. Ibid., pág. 411. Pero, ¿qué ocurre cuando uno recibe una llamada y está tan asustado como el paciente?

El temor de recibir tal llamada y de su contenido puede ser un gran obstáculo para estar disponible para la práctica. Recuerdo que cuando comencé a ejercer como practicista, recibí la llamada de una madre joven. Tenía un bebé en los brazos que lloraba con desesperación. Aparentemente le dolían mucho los oídos. Ambos habían estado despiertos toda la noche. Sinceramente, me sentí abrumada. Tenía miedo. Así que simplemente recurrí a Dios y le pedí ayuda.

Lo que vino a mi pensamiento fue la sencilla verdad de que yo era la “imagen” y “semejanza” de Dios, como dice la Biblia. Que por ser imagen y semejanza no debía sentir que la curación dependiera de mí. Percibí que la madre tenía esa misma relación con Dios. Ella también era la imagen y semejanza del Creador. Lo mismo sucedía con el bebé. Todos teníamos la misma relación con Dios, todos estábamos rodeados por ese amor sanador.

El bebé dejó de llorar. Poco tiempo después la mamá me llamó para decirme que el niño se había sanado durante el transcurso de la llamada telefónica.

Cindy: Ciencia y Salud es definitivamente el sanador. Permite que nos demos cuenta de que tenemos una relación con Dios que funciona. No tiene límites. No tiene días buenos y malos

Juan Carlos: El poder de las ideas contenidas en Ciencia y Salud trasciende el tiempo y el espacio. Una amiga que tengo en La Habana, Cuba, tenía una infección en el pie. Probó todo tipo de medicina sin ningún resultado. Sentía mucho dolor. Un día recibió un ejemplar de Ciencia y Salud y comenzó a leerlo. Le interesó tanto que pasó varios días enfrascada en su lectura. En cierto momento se dio cuenta de que no sentía más dolor y que el pie estaba sano y sin infección.

Giulia: A medida que nos damos cuenta de que Ciencia y Salud es el único sanador para todos los tiempos, pienso que es muy importante que tengamos presente el consejo de la Sra. Eddy de estar alerta contra las tácticas del “enemigo”, que de alguna forma trata de desacreditarla como autora y separarla de su obra. Tengo una amiga que en cierta oportunidad estaba en cama, impedida de caminar. Mientras oraba, cuenta que tuvo una vislumbre del desinteresado amor que la Sra. Eddy sentía por la humanidad. Mi amiga se dio cuenta de que necesitaba apreciar y comprender mejor la vida de la Sra. Eddy. Había estado leyendo una biografía, pero la había dejado de lado. Decidió entonces retomar la lectura y leer el libro de cabo a rabo. Sintió un aprecio y una gratitud tan profundas, y vio con tanta claridad que la vida y luz de la Sra. Eddy eran inseparables de su obra, que sanó de su dolencia. En un par de días se levantó y comenzó a caminar sin problemas, y ha estado sana desde entonces.

Honor: Hemos oído decir que hay tanta gente que desea sanarse, obtener mayor espiritualidad, percibir el verdadero significado de su vida, y Ciencia y Salud es el medio por el cual la gente puede lograrlo. Es lo que las personas quieren hoy. La siguiente frase de Ciencia y Salud capta este sentir: “Tomad posesión de vuestro cuerpo y regid sus sensaciones y funciones”. ibid., pág. 393. Ésta fue una declaración muy radical para su época y lo sigue siendo en la actualidad. Sin embargo, la gente se alegra al oír eso. Se dan cuenta de que sí, que realmente pueden comenzar a tomar posesión de su cuerpo. Ésa es una de las tantas razones por las cuales hay que hacer que Ciencia y Salud esté más al alcance de todos. La gente leerá el libro y se sanará.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / enero de 2003

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.