Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer
Artículo de portada

UNA VISITA HISTÓRICA

Del número de septiembre de 2008 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Nuestro avión aterrizó en el aeropuerto José
Martí. Después de desembarcar, cada uno entró
solo a unas pequeñas y angostas oficinas de
inmigraciones. Al entrar el funcionario me hizo
algunas preguntas, y luego me indicó que mirara
de frente a la pared. Después me permitió salir para
buscar mi equipaje. Al reunirme con las demás,
a quienes había acompañado como intérprete,
de pronto me di cuenta de que estaba viviendo
un momento histórico: ¡La Junta Directiva de la
Ciencia Cristiana estaba de visita en Cuba!

El Heraldo muestra claramente lo actual y práctica que es la Ciencia Cristiana.

La Ciencia Cristiana Ilegó a Cuba en 1903 por medio de Alfred Blundell, un inglés que había sido sanado mediante la oración en la Ciudad de Nueva York. Blundell comenzó a celebrar reuniones para leer las Lecciones Bíblicas de la Ciencia Cristiana, y posteriormente ese mismo año, el Sr. y la Sra. Hotchkiss fueron a ayudarlo. A principios de 1906, Blundell se fue de Cuba, pero esta pareja decidió asentar sus raíces en la hermosa isla. Allí abrieron las puertas de su hogar en La Habana a un grupo de 25-80 personas. Fundaron una Sociedad de la Ciencia Cristiana en 1916, y la primera Sala de Lectura abrió sus puertas en 1919.

Cuando se produjo la Revolución Cubana en 1959, había dos iglesias de la Ciencia Cristiana en La Habana. Después de la Revolución, iglesias de muchas denominaciones religiosas cerraron sus puertas. Pero como los Científicos Cristianos de Cuba mantenían buenas relaciones con el gobierno, respetaban las leyes del país y las disposiciones gubernamentales, y sus servicios religiosos no tenían una prédica personal, los miembros recibieron permiso para continuar ofreciendo cultos al público. Hoy, hay cientos de Científicos Cristianos por toda la Isla, pero sólo hay una iglesia de Cristo, Científico, en la Habana.

El gobierno cubano ha apoyado mucho la Iglesia de la Ciencia Cristiana y sus actividades. De modo que el 9 de mayo, en su primer día en ese país, tres miembros de la Junta Directiva que habían Ilegado más temprano ese día, y Eberhard Lasch, maestro y conferenciante de la Ciencia Cristiana residente en México, quien ha dado conferencias en Cuba en varias ocasiones, aceptaron una invitación del gobierno para visitar una escuela que se Ilama "Solidaridad con Panamá" para niños minusválidos. Los otros miembros de la Junta, Margaret Rogers y Walter Jones, Ilegaron por la tarde.

En esta escuela hay 180 niños de diferentes partes del país, quienes allí aprenden a superar sus limitaciones físicas y a aumentar su autoestima. Aquel día, en honor de sus padres, maestros y delegaciones de otras iglesias y organizaciones, unos 20 niños actuaron y mostraron su labor artística. La presentación conmovió a todos. Al final, mucha gente enarbolando plumas y banderas respondió al ritmo de la "Conga Santiaguera", famosa canción cubana, y terminó bailando con los niños.

Por la tarde, la funcionaria del gobierno Caridad Diego y dos de sus colaboradoras, recibieron cordialmente a los cinco miembros de la Junta Directiva y les sirvieron refrescos. Esta fue una oportunidad para intercambiar información y la Sra. Diego explicó que su departamento, Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos, es responsable de autorizar la operación de las iglesias y extiende los permisos para que funcionarios religiosos extranjeros visiten esa nación.

Los Directores explicaron brevemente la teología básica de la Ciencia Cristiana, y la Sra. Diego, que había visitado la iglesia filial en La Habana, tenía algunas preguntas sobre cómo está estructurada La Iglesia Madre y cómo son elegidos los miembros de la Junta Directiva. Los Directores se turnaron para contestar a sus preguntas. Al término de esta reunión de dos horas, cada uno de los miembros de la Junta Directiva recibió libros con información sobre Cuba.

Finalmente, el domingo por la mañana, Ilegó el día que muchos Científicos Cristianos de Cuba habían estado esperando e incluso orado por años. Poco antes de las 10 de la mañana la Junta Directiva Ilegó a Primera Iglesia de Cristo, Científico, La Habana.

A la derecha de la entrada se encuentra la pequeña Sala de Lectura y a la izquierda una sala un poco más grande que sirve de oficina. La misma tiene una computadora de segunda mano, una impresora y una copiadora que compraron hace poco con una donación de La Iglesia Madre. En el auditorio, para el Preludio, un virtuoso pianista tocó piezas de Bach y Chopin, y el Himno Nº 412 del Himnario de la Ciencia Cristiana. Después del inspirador culto, los Directores se reunieron con varios alumnos de la Escuela Dominical, quienes les entregaron a cada uno de los Directores un pequeño mapa de Cuba hecho en madera y pintado a mano. El grupo tuvo una conversación muy animada que duró alrededor de una hora.

Algunos miembros y asistentes de la iglesia tuvieron que salir sus hogares a las 6 de la mañana para poder Ilegar a tiempo al servicio religioso y participar en la reunión con los Directores. Cerca del mediodía, se sirvieron sandwiches para todos. Muchos de los concurrentes preguntaron qué debían hacer para afiliarse a La Iglesia Madre. En pocos minutos, 19 personas Ilenaron sus solicitudes.

El presidente de la comisión directiva de la iglesia en Cuba abrió la reunión y les dio una cálida bienvenida a los Directores. Después que Nathan Talbot hiciera las presentaciones, los miembros de la iglesia hicieron preguntas y comentarios. Varios expresaron su deseo de tomar Instrucción en Clase Primaria y preguntaron si podía haber un Maestro de la Ciencia Cristiana para Cuba. Todos expresaron su gratitud por la publicación del Cuaderno Trimestral con Texto Completo en español. Comentaron a los Directores que les gustaría mucho poder estudiar la Lección Bíblica, sobre todo mientras esperan durante horas el autobús.

Durante gran parte de la reunión las personas le hablaron a la Junta Directiva sobre la importancia que tiene El Heraldo de la Ciencia Cristiana para difundir esta Ciencia en Cuba. Los miembros les dijeron a sus visitantes que El Heraldo bendice a todo aquel que lo lee —personas de diferentes religiones y profesiones, miembros de la iglesia filial y de toda la isla— quienes esperan y leen con anhelo los cientos de ejemplares que Ilegan cada dos meses. Según contaron a los Directores, las ideas que se publican en El Heraldo muestran claramente lo actual y práctica que es la Ciencia Cristiana, y cómo la gente se sana al estudiarla. Dijeron que sus corazones desbordan de gratitud por esta revista que expresa el bálsamo del amor.

La Junta Directiva explicó que el enfoque de La Iglesia Madre en los últimos años ha sido "Iglesia, Unidad y Curación." Explicaron que a medida que los miembros comprenden mejor el significado espiritual de Iglesia como la "estructura de la Verdad y el Amor", Ciencia y Salud, pág. 583. y perciben la importancia de que haya unidad entre los miembros, se producirán más curaciones y las congregaciones aumentarán. Como indicó uno de los miembros de la Junta Directiva, la Ciencia Cristiana es el Consolador que Jesús prometió, y todos tienen el derecho de conocer esta verdad y sentir las bendiciones del mensaje sanador del Consolador. El Amor divino ama incondicionalmente, afirmó la Junta, responde a todas nuestras necesidades y muestra que todos hemos sido creados libres. Dios otorga libertad espiritual a la humanidad, una libertad que permanece siempre intacta.

La calurosa bienvenida y las francas consultas de los miembros, así como las sinceras respuestas de La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana, brindaron una atmósfera familiar muy especial a esta reunión, que duró unas dos horas.

De principio a fin, este viaje a Cuba probó que los móviles correctos abren el camino hacia la libertad espiritual y que todo deseo sincero puede cumplirse. Esta histórica visita fue una perfecta ilustración de lo que es la oración en acción.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 2008

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.