Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Nota del Redactor: Desde sus primeros días las enseñanzas de la Ciencia Cristiana han sido objeto de exposiciones erróneas difundidas por sus críticos. En fecha más reciente, estas exposiciones erríneas han ido en crescendo en un extenso esfuerzo por estigmatizar la Ciencia Cristiana tildándola de “culto no cristiano”. Estimamos que esta serie de preguntas y respuestas acerca de aspectos fundamentales, que ha sido preparada por el Comité de Publicación, será de interés para nuestros lectores y demás personas interesadas. Las presentamos con el Espíritu que anima estas palabras de la Sra. Eddy: “Una mentira que se ignora no se destruye tan rápidamente como cuando se la desenmascara con la ayuda de la verdad”.1

Por qué la Ciencia Cristiana no es un “culto”— 4

Del número de noviembre de 1982 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Pregunta: ¿No es cierto acaso que los Científicos Cristianos hacen una distinción entre Jesús y el Cristo y sostienen que Jesús no fue sino un hombre bueno?

Respuesta: Declaraciones como las siguientes, que sus críticos religiosos rara vez o nunca mencionan, son típicas de muchos pasajes de las obras de la Sra. Eddy: “La divinidad del Cristo se manifestó en la humanidad de Jesús” y “Este Cristo o esta divinidad del hombre Jesús era su naturaleza divina, la santidad que le animaba”.Ciencia y Salud, págs. 25-26. La Ciencia Cristiana establece una distinción entre el título divino del Salvador — el Cristo — y su historia humana como Jesús. Pero en modo alguno los separa, pues acepta totalmente a Jesús como la encarnación o manifestación del Cristo.

Con frecuencia, críticos que afirman haber sido Científicos Cristianos anteriormente se quejan de que en la Ciencia Cristiana no aprendieron nada sobre Jesús. Cabe preguntarse cómo pudieron ignorar uno de los discursos más profundamente conmovedores que se han escrito sobre la vida de Jesús: el capítulo “La Expiación Y La Eucaristía” en Ciencia y Salud.

Existe, sin lugar a dudas, una diferencia teológica legítima entre los Científicos Cristianos y las religiones que creen que Jesús fue Dios. Sin embargo, los Científicos Cristianos creen, sí, que Jesús demostró plenamente y de manera singular la filiación espiritual del hombre con Dios. Además, consideran que esta filiación espiritual define la verdadera naturaleza del hombre a la semejanza de Dios. Por lo tanto, ellos aman y veneran a Jesús, no sólo como su Señor y Maestro, sino también como el Ejemplo para toda la humanidad. Pablo dice así: “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús”  Filip. 2:5. y los Científicos Cristianos interpretan que “este sentir” o motivación es divino.

En resumen, los Científicos Cristianos reconocen con agradecimiento el carácter mesiánico de Cristo Jesús, su papel humano y divino en la historia como mediador entre Dios y los hombres, el “único inmaculado”, el “más alto representante terrenal de Dios”, “Jesús el coronado de Dios o el hombre divinamente regio”.Message to The Mother Church for 1901 por la Sra. Eddy, pág. 8, y Ciencia y Salud, págs. 52 y 313.

Pregunta: La mayoría de los cristianos creen que el advenimiento de Jesús en la carne y su crucifixión y resurrección fueron los acontecimientos cruciales de la historia humana. Cuando los Científicos Cristianos dicen que la materia es irreal, ¿no están negando así el significado mismo de estos acontecimientos, y de hecho, hasta que en realidad sucedieron?

Respuesta: Ningún otro cristiano podría considerar más literalmente y con mayor seriedad que el Científico Cristiano lo que señalan los Evangelios acerca de la vida de Cristo Jesús, incluso su nacimiento virginal, su crucifixión y su resurrección en la carne. Se trata de acontecimientos históricos en el sentido más amplio de la palabra.

Respecto del “peligroso escepticismo” en cuanto a este tema, la Sra. Eddy dice: “Los cristianos y los Científicos Cristianos saben que aunque las narraciones del Antiguo Testamento y del Evangelio nunca hubieran sido escritas, la naturaleza del cristianismo, presentada en la vida de nuestro Señor, y la verdad en las Escrituras, son suficientes para autenticar que el cristianismo de Cristo es el ideal perfecto”.Miscellany, pág. 179.

Lo antes expuesto ayuda a explicar una declaración hecha por la Sra. Eddy que invariablemente es sacada fuera de contexto por sus críticos religiosos: “Si nunca hubiera existido una persona como el profeta de Galilea, para mí no habría diferencia alguna”.Ibid., págs. 318 y 319. Aunque los escritos de la Sra. Eddy se caracterizan por constantes referencias a la importancia suprema de la vida y el ejemplo de Jesús, sus detractores citan pasajes aislados que pueden tergiversar para darles la interpretación que ellos desean. En este caso, la Sra. Eddy estaba explicando la respuesta que ella dio a un detractor agnóstico que la había retado a presentar pruebas de la existencia de Jesús. A continuación de las palabras antes citadas, ella agregó lo siguiente: “Aún así me constaría que el ideal espiritual de Dios es el único hombre real a Su imagen y semejanza”. En términos que no pueden considerarse del todo diferentes, el evangelista Billy Graham ha declarado que, incluso si “no hubiera crónica histórica alguna de la vida y el ministerio de Jesús, Él siempre sería real para mí porque Le conozco por experiencia propia y en mi vida cotidiana”. Citado en Christian Science: Its Encounter with American Culture por Robert Peel (Nueva York: Henry Holt and Company, 1958), pág. 193.

Los Científicos Cristianos destacan con regocijo la importancia de que Jesús en verdad resucitó de la tumba, mientras que algunos en otras iglesias cuestionan la veracidad de esto pero permanecen nominalmente dentro del cristianismo. La certeza de la resurrección sostiene la fe que los Científicos Cristianos tienen en la supremacía del poder espiritual sobre el físico. Y es básico para la práctica sanadora por la cual procuran demostrar, paso a paso, que la materia y sus limitaciones no forman parte de la realidad establecida por Dios.

Pregunta: ¿Cómo pueden decir los Científicos Cristianos que el Cristo es sólo una idea?

Respuesta: Ellos no dicen eso. Como tampoco dicen que Dios es “meramente” el Ser Supremo. El Cristo es “la idea de Dios”,Ciencia y Salud, pág. 565. y no la idea del hombre; la presencia y el poder mismos de Dios. La Sra. Eddy escribe acerca de “la presencia viviente y palpitante de Cristo” Ibid., pág. 351. que sana a los enfermos, y del “Cristo viviente, la Verdad práctica, lo que hace que Jesús sea ‘la resurrección y la vida’ para todos los que le siguen emulando sus obras”.Ibid., pág. 31. Tal vez esto no sea fácil de comprender para el cristiano tradicional, pero el poder del Cristo, el espíritu del Cristo, expresado en el diario vivir, siempre se puede sentir. Separa decisivamente a la Ciencia Cristiana de todas las formas de curación por medio de la mente humana y regenera a la misma vez que cura.

Próximo artículo: ¿Qué enseña la Ciencia Cristiana acerca del pecado y de la expiación de Cristo Jesús?


Porque no os hemos dado a conocer
el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo
siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto
con nuestros propios ojos su majestad.
Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria,
le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía:
Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia.

2 Pedro 1:16, 17

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / noviembre de 1982

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.