Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Basta un pensamiento compasivo

Del número de abril de 2004 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Vivimos en un mundo cada vez más pequeño, cada vez mejor conectado por la tecnología moderna, y más al tanto de lo que le ocurre al prójimo. Por todo esto tendríamos que estar más unidos que nunca. Sin embargo, muchas zonas sufren y son divididas debido al terrorismo, ya sea por diferentes ideologías, por injusticias sociales o por el tráfico de drogas. Resulta difícil determinar qué podemos hacer al respecto para resolver este grave problema.

¿Qué puedo hacer yo?

En el libro 2º de Reyes en el Antiguo Testamento encontramos un magnífico ejemplo de cómo hacerlo. Una mañana el criado del profeta Eliseo se levantó y al ver que el ejército de Siria había sitiado la ciudad de Dotán en Israel, se llenó de temor. Pero el profeta oró para que su sirviente pudiera percibir que Dios los estaba protegiendo y que un gran ejército estaba junto a ellos. Eliseo luego le pidió a Dios que cegara a los sirios, y así los llevó a la ciudad de Samaria, donde sus ojos fueron abiertos. Allí el rey de Israel después de consultar con Eliseo, les dio de comer y los despidió sin hacerles daño. Como consecuencia de esto, no volvió a haber más guerras entre Siria e Israel. (6:15—23)

Un pensamiento compasivo, muestra de la certeza de la presencia de Dios, cambió totalmente la situación y trajo paz a los dos pueblos.

Este mes el Heraldo continúa con su enfoque especial sobre la Justicia en este caso en relación al terrorismo y a la criminalidad. Colaboradores de Indonesia y Holanda, Jerusalén e Irlanda, cuentan cómo un cambio en su manera de pensar los ayudó a superar situaciones tremendamente difíciles y muchas veces peligrosas. Su oración los llevó a sentir la presencia pacifica y poderosa de Dios, y ese sentimiento contribuyó a que se produjera un cambio en sus vidas.

Esa misma manera de pensar también ayudó a dos colaboradoras, de Argentina y Colombia, a superar circunstancias graves en su vida personal.

Con este número se inicia una nueva serie sobre la Iglesia de Mary Baker Eddy. La misma dará una vislumbre de lo que ella logró con su oración y con su obediencia al amor universal de Dios para cumplir con su misión y fundar un movimiento de nivel mundial.

Esperamos, querido lector, que en estas páginas encuentre el aliento y el valor de ponerse firme en el bien, con un pensamiento compasivo, sabiendo que el poder de Dios es todopoderoso y Su amor es una fuerza sanadora que nos rodea a todos. De ese modo podrá contribuir a que haya paz y progreso en el mundo.

Con afecto,

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / abril de 2004

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.