Pregunta: Algunas personas dicen que la Ciencia Cristiana no es en realidad cristiana, porque tiene un enfoque filosófico y abstracto y Dios es considerado como un principio frío e impersonal al que realmente no se puede amar, en el que no se puede confiar o al que no se puede recurrir en busca de consuelo.
Respuesta: ¿Podría haber un concepto de Dios menos frío o abstracto que el expresado por la Sra. Eddy en su Discurso en el Día de Comunión, pronunciado en La Iglesia Madre en 1896: “Pues ‘¿qué dios es grande como nuestro Dios?’, inmutable, del todo sabio, del todo justo, del todo misericordioso; la Vida, la Verdad y el Amor, que ama y vive por siempre; que consuela a los que lloran, que abre la puerta de la prisión a los cautivos, que cuida del polluelo y que se compadece más de lo que se compadecería un padre; que sana a los enfermos, limpia a los leprosos, resucita a los muertos y salva a los pecadores”? Escritos Misceláneos, pág. 124.
En efecto, la Ciencia Cristiana sí rompe decisivamente con el antiguo concepto antropomórfico de que Dios es un ser mutable que ama, odia y causa terribles sufrimientos a Sus criaturas. Y los Científicos Cristianos no sienten sino gratitud por haber sido liberados de ese punto de vista tan circunscrito que considera a Dios como algo menos que bondad absoluta; punto de vista que ni consuela, ni sana, ni redime. Ellos, en efecto, ven a Dios como el infinito Principio divino, el Amor, y al mismo tiempo lo ven como el Padre y la Madre del universo, del que Santiago pudo decir: “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Sant. 1:17.
Éste es verdaderamente el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, no el “Dios de los filósofos”. Es el Dios al que podemos amar en el pleno espíritu del mandamiento bíblico: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”. Mateo 22:37. Y cuando los Científicos Cristianos hablan de Dios como Amor, o Espíritu o Verdad, es precisamente con el sentido exacto que se usan en las Escrituras estos términos para Él.
Pregunta: Los Científicos Cristianos dicen que Dios es Todo-en-todo. ¿No confirma esto el argumento de que la Ciencia Cristiana es en realidad una forma de panteísmo similar al hinduísmo?
Respuesta: No para quien haya prestado cuidadosa atención a lo que la Ciencia Cristiana realmente enseña respecto a este punto. La Ciencia Cristiana hace una clara y congruente distinción entre Dios como creador, o Padre, y el hombre y el universo como Su creación. Decir que Dios es Todo significa que su infinitud todo lo abarca y subraya el punto esencial en la Ciencia Cristiana de que no puede existir poder o entidad real opuesto a Él. Esto, sin embargo, no descarta el punto esencial resumido en Ciencia y Salud: “El hombre no es Dios, y Dios no es el hombre”.Ciencia y Salud por la Sra. Eddy, pág. 480. Tampoco sustenta el argumento de que la Ciencia Cristiana es similar al hinduísmo. Las enseñanzas de la Ciencia Cristiana concuerdan exactamente con la declaración que hace San Pablo de que “en él [Dios] vivimos, y nos movemos, y somos”. Hechos 17:28. Ni en el Nuevo Testamento ni en la Ciencia Cristiana hay sugerencia alguna de que el ser individual esté absorbido en “la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”. Efesios 1:23. Por el contrario, en ambos se señalan las diversas maneras en que la individualidad puede expresarse, “pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo”. 1 Cor. 12:6.
Próximo artículo: La misión y el significado de Cristo Jesús
Dios es amor;
y el que permanece en amor,
permanece en Dios, y
Dios en él.
1 Juan 4:16