Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

ENTREVISTAS

Conversaciones sobre curación

(Segunda parte)

Del número de septiembre de 1989 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


Es posible que usted ya sepa acerca del creciente interés en la curación que hay en las iglesias cristianas: desde grupos que oran en sus hogares hasta cultos religiosos especiales. Tal vez haya visto el número del mes pasado de esta revista y haya leído la serie de declaraciones sobre la curación.

Esas declaraciones son extractos de conversaciones que nuestra Iglesia ha tenido con varias personas que están dedicadas a la curación en otras iglesias, entre ellas ministros, una escritora independiente, el profesor en un seminario teológico y un capellán de hospital.

Los extractos del mes pasado fueron agrupados en dos secciones: “La esencia de la curación” y “La situación en que se halla la curación en las iglesias cristianas”. Este mes concluimos esta serie con la tercera sección: “¿Hacia dónde ir desde aquí?”

En beneficio de quienes no vieron el reportaje del mes pasado, estamos repitiendo gran parte de nuestra introducción, así como los bosquejos biográficos que indican algunas de las diferencias importantes entre las creencias de quienes fueron entrevistados y la Ciencia CristianaChristian Science (crischan sáiens). Confiamos en que, incluso, quienes vieron esta revista el mes pasado, apreciarán esta información básica.

Hemos elegido extractos que nos parecen perspicaces y que indican un progreso importante. Es posible que usted no esté completamente de acuerdo con las opiniones expresadas. Pero creemos que estará de acuerdo en que invitan a pensar y que merecen atención.

Es bastante desacostumbrado que publiquemos extractos extensos de declaraciones hechas por quienes no son Científicos Cristianos y que tienen diferentes convicciones teológicas. Para que estos extractos no sean interpretados erróneamente, es importante comprender varios hechos.

Las personas que fueron entrevistadas no están de acuerdo enteramente entre ellas acerca de los enfoques en cuanto a la curación, ni, incluso, acerca de lo que la curación significa y entraña. No están de acuerdo con la Ciencia Cristiana en muchos asuntos decisivos. La mayoría de esas personas expresaron cierto aprecio por el papel que la Ciencia Cristiana ha desempeñado. Al mismo tiempo, todas ellas mantienen posiciones, con frecuencia importantes, que difieren en gran medida con el enfoque de la Ciencia Cristiana sobre la curación. Por ejemplo:

• Pocas personas de las que fueron entrevistadas consideraron que la curación mediante la oración incluía el apartarse, por lo menos en cierta medida, del concepto tradicional en cuanto a la realidad como generalmente arraigada en la materia y definida por ésta.

• Ninguna de las personas entrevistadas consideró que, como enseña la Ciencia Cristiana, la necesidad de romper con los conceptos tradicionales en cuanto a la realidad sea tan grande que la curación espiritual y la medicina material no puedan combinarse eficazmente, y que en beneficio del paciente se necesita elegir entre uno o el otro.

Como siempre, los otros artículos, los editoriales y los testimonios que aparecen en esta publicación expresan las convicciones de la Ciencia Cristiana. Para obtener mayor explicación del enfoque de la Ciencia Cristiana sobre la curación, el investigador puede recurrir a estos artículos y al libro de texto de la Ciencia Cristiana, Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras por Mary Baker Eddy, quien descubrió y fundó la Ciencia Cristiana.

Ayuda tener en cuenta que los extractos que siguen no reflejan, ni por asomo, toda la manera de pensar de una persona o su tradición de curación. Han sido seleccionados después de muchas horas de pláticas individuales. El significado final de cualquier extracto podría variar, dependiendo de la tradición de curación a través de la cual es llevado a su lógica conclusión.

Así que para no dar la falsa impresión de que hay gran unanimidad entre los Científicos Cristianos y otros cristianos en sus enfoques sobre la curación, debemos señalar algunas de las diferencias más decisivas. La mayoría de las personas entrevistadas dirían que Dios no causa la enfermedad y el sufrimiento pero que los permite para que el hombre pueda tener libre albedrío. La Ciencia Cristiana asume una posición radicalmente diferente. Sostiene que Dios — como Padre del todo amable y poderoso — no sólo no causa la enfermedad y el sufrimiento, sino que tampoco los permite, como tampoco un buen padre humano lo haría. El obtener una vislumbre de este hecho, el cual, por supuesto, va contra lo que los sentidos físicos puedan estar diciendo, y el empezar a vivir desde su base y sus implicaciones espirituales, nos transforma tanto a nosotros, como a las circunstancias que son tan dolorosas y amenazadoras. En resumen, esta nueva perspectiva espiritual efectúa la curación.

Una comprensión diferente de Dios nos lleva a mayores diferencias entre los Científicos Cristianos y otros cristianos dedicados a la curación: sobre medicina y sicología, la relación entre el cuerpo y el alma, la naturaleza de la vida y así sucesivamente. Estas diferencias necesitan reconocerse y respetarse, así como apreciar los discernimientos y conceptos compartidos.

Esperamos que estos comentarios — y las breves biografías al final del artículo — ayuden a preservar la integridad de los extractos y a ofrecer la perspectiva que se obtendría de la lectura de los extractos dentro de un contexto más amplio de entrevistas completas.

¿Hacia dónde ir desde aquí?

Pregunta: ¿Cuáles son algunos de los principales obstáculos para la curación mediante la oración hoy en día?

Respuesta: Muchas de las personas de las iglesias dicen que la curación fue un designio de Dios para demostrar que Su reino había venido a la tierra y probar que Jesús era Su Hijo. Y se denominó designio divino, otorgado a esa época solamente. Jesús podía curar y los discípulos también, pero no se espera que podamos hacerlo nosotros en esta época. Esa es una manera hábil de eludir la responsabilidad. Muchos dirán que lo que estoy diciendo es herejía; yo diría que tal interpretación del designio divino es herejía porque nos permite eludir la responsabilidad.

capellán y profesor adjunto en el Colegio Teológico Andover Newton

pregunta: ¿Por qué es que este concepto de designio divino ha predominado tanto?

Respuesta: Supongo que se debe, en parte, a que se nos ha enseñado algo desde que éramos pequeños y nunca hemos tenido una verdadera oportunidad de ponerlo en duda, y hemos seguido aceptándolo; se ha arraigado profundamente ...

redactor de Sharing, publicado por la Orden de San Lucas

Pregunta: ¿Por qué se necesita tanto tiempo para que se acepte la curación mediante la oración?

Respuesta: Bueno, la mayoría de la gente cree en una verdad limitada. Lo que estoy diciendo es que la mayoría de la gente no es capaz de, ni quiere, abordar aquello que está fuera de lo que puede percibir aquí mismo. Son muy prácticos y obstinados respecto a este tema. Quieren resultados y quieren resultados inmediatos. Quieren ver que algo se ha hecho, y la curación espiritual, con frecuencia, les parece como si nada se hubiera hecho. Creo que la disciplina de la curación espiritual no atrae a gente... Déjeme decirle algo. La curación espiritual exige mucho trabajo, y no creo que la gente quiera hacer el trabajo.

Pregunta: ¿Vale la pena la disciplina de la curación espiritual, el trabajo que entraña?

Respuesta: Sí, por dos razones: no sólo nos sanamos, sino que aprendemos cosas, aprendemos a conocernos a nosotros mismos; a gobernar más nuestra vida, lo bueno y lo malo; ser más amables con nosotros mismos (la mayoría de nosotros somos muy duros con nosotros mismos). Oímos mucho sobre medicina participante, donde el paciente ayuda en el proceso de recuperación, pero, por lo que veo, sólo los métodos espirituales pueden lograrlo.

autora de Every Whit Whole: the adventure of spiritual healing

Pregunta: ¿Puede usted dar un ejemplo de un concepto erróneo respecto a Dios que haya obstaculizado el camino de la curación?

Respuesta: Creo que mucha gente supone que Dios está sentado allá arriba en ese trono con Su amor en un cuentagotas enorme. Y que, una que otra vez, cuando está de buenas, aprieta el gotero y la gota cae. Si está usted de suerte, si es su día favorable, es posible que la gota le caiga encima. La gente lo considera un Dios caprichoso que, una que otra vez, da un apretoncito y entonces el amor gotea. Ese es el concepto que muchos tienen. En cuanto a mí, Dios es un océano de amor en el cual podemos zambullirnos y simplemente sumergirnos y flotar en ese amor. Dios quiere que yo me zambulla en ese océano de amor de tal manera, que envió a Su Hijo unigénito para preparar la playa.

pastor de la Iglesia Presbiteriana Westminster, Canton, Ohio, E.U.A.

Pregunta: ¿Qué podría ser una obstrucción para la curación?

Respuesta: El no estar dispuestos a perdonar es una obstrucción. Y creo que puede haber momentos en que eso puede ser la obstrucción dominante. Recuerdo a un joven, miembro de nuestra iglesia, que tenía una enfermedad prolongada y murió. Estoy convencido de que había una obstrucción, la falta de perdón, y no sólo estoy seguro de eso, estoy convencido de que él estaba seguro de eso. Y no quería hacerlo, no quería perdonar. Y así que aceptó las consecuencias y murió.

Pregunta: ¿Así que usted está diciendo que con frecuencia nosotros somos la obstrucción?

Respuesta: Nosotros somos la obstrucción. Esta mañana, Dios querría derramar sobre usted y sobre mí todo lo que El tiene. El quisiera que tuviéramos la plenitud total de Dios. Pero El sabe que sólo podemos ir aceptando una parte de ella, si no fuera así nos consumiría. De manera que una de las cosas que está haciendo todo el tiempo es tratar de hacernos pasar por experiencias y circunstancias que amplíen nuestra capacidad para recibir lo que El tiene para nosotros.

— Rev. Arthur W. Greeley

Pregunta: ¿Somos algunas veces nuestro obstáculo más grande para la curación?

Respuesta: Sí, todo ser humano tiene el Espíritu Santo, que es Cristo vivo. Y la mayor parte de nuestra vida la pasamos tratando de acabar con él. Tengo esta visión, que la fuente de Vida [Dios] probablemente se lamenta de todos nosotros en alguna forma, diciendo: “Todo está allí. Tienes todo lo que necesitas. Puedes estar bien de salud, puedes estar ileso, puedes ser sanado, puedes ayudar a otros. Todo está allí, todo lo que tienes que hacer es apropiarte de ello. Usarlo”. Y pasamos la mayor parte de nuestro tiempo tratando de deshacernos del Espíritu Santo, en una gran variedad de formas.

— Rev. Dr. David Yohn

Pregunta: ¿Hacia qué dirección debe encaminarse la curación en las iglesias cristianas?

Respuesta: Creo que de una manera general, lo que ha ocurrido en el ministerio sanador es que, hasta este punto, ha tendido a apartarse de los casos realmente difíciles, los casos de lupus, los casos de SIDA, los estados avanzados de cáncer. De manera que creo que una de las cosas que se necesita de parte de aquellos de nosotros que estamos dedicados al ministerio sanador e interesados en él, es tener el valor de confiar en que la curación tiene efecto en esos casos difíciles también, y orar para que así sea.

— Rev. Arthur W. Greeley

Pregunta: ¿Puede la práctica de la curación cristiana extenderse más allá de nuestro cuerpo y vida personal?

Respuesta: Pasé por un período en el que oraba por la curación de nuestra relación con otras naciones. Si tenemos malas relaciones con otra nación y ella tiene mala relación con nosotros ¿quién va a resolver este asunto? Bueno, no sé, pero el Señor me dijo que orara. Así que he estado orando por muchas cosas como ésa. Realmente no había prestado mucha atención al concepto de pecado nacional, y la necesidad nacional de perdonar. Y, no obstante, la idea del pecado nacional y la necesidad de expiación por el pecado nacional están en el Antiguo Testamento. Está muy claramente expuesto allí... Debo admitir que he luchado con la pregunta: “¿Quién soy yo para hacerlo? Arturo ¿cómo puedes presumir, cómo puedes suponer, pensar que esto es algo que tú puedes hacer?” Bueno, ¿quién está allí para hacerlo? ¿Quién está allí?

— Rev. Arthur W. Greeley

Pregunta: ¿Qué es lo que tiene que ocurrir a fin de que haya más curación cristiana?

Respuesta: Depende de lo que entendamos por curación cristiana, si es que estamos hablando acerca de una total dependencia en la oración o acerca de la oración que trabaja conjuntamente con modelos médicos y sicológicos... En ambos casos, pienso que va a surgir de la gente. Como el sistema jerárquico se mueve tan lentamente, creo que nunca podremos obtener la curación cristiana de arriba a abajo... Primero tenemos que aceptar que nuestro estado espiritual y emocional tiene, en verdad, algo que ver con nuestra salud física... La gente parece dispuesta a admitir que hay relación entre nuestra vida interna y externa. Así que ése es el comienzo. Me gustaría que la gente tuviera vínculos más fuertes con Dios. Me gustaría ver a las iglesias mejor capacitadas para trabajar unas con otras. Si se cumpliera mi deseo, realmente quisiera que la gente fuera capaz de conocer a Dios íntimamente, porque es mediante esa íntima relación con Dios que va a lograrse la curación.

pastora adjunta de la Iglesia Congregacional Bethany, Iglesia Unida en Cristo, Foxboro, Massachusetts, E.U.A. y capellán protestante del Concilio de Iglesias de la Zona de Attleboro, para el Sturdy Memorial Hospital, Attleboro, Massachusetts, E.U.A.

Pregunta: ¿Qué podemos aprender de la primera Iglesia cristiana respecto al progreso de la curación?

Respuesta: La primera Iglesia no progresó apoyándose en la elocuencia. La primera Iglesia progresó con la experiencia. Y la experiencia eran los milagros. Cuando Felipe fue a Samaria, pudo haber dado una conferencia sobre la paz durante siete semanas, y nunca hubiera unido a esa gente. Nunca lo habrían escuchado. Fueron los milagros lo que unió a esa gente, y eso es lo que está ocurriendo en la iglesia hoy en día.

— Rev. Donald Bartow

Pregunta: ¿Cree usted que hay peligro de que las iglesias hagan de la curación una ceremonia religiosa, otro rito, de manera que tengamos la curación de nombre, pero sin ningún compromiso verdadero?

Respuesta: Creo que ésa es una pregunta perspicaz. Y sí, creo que habría tal posibilidad. De hecho, creo que en algunos lugares probablemente haya ocurrido. En cierta forma, es como la pregunta usual de “¿Cómo mantiene usted vigorosa a la religión en su vida y en la mía?” Si estamos dependiendo de algo que ocurrió hace veinte años, nos vamos a entusiasmar cada vez menos con lo que ocurrió hace veinte años. Pero si continúa ocurriendo y no sólo hubo curación hace veinte años, sino que hubo curación la semana pasada, entonces va a ser realmente nueva y me voy a emocionar por ello... No es una cuestión de mantener las cosas en estado de actividad, sino de mantener viva la fe.

— Rev. Arthur W. Greeley

Pregunta: ¿Qué diría usted a la gente que está comprometida con la curación?

Respuesta: No sé qué podría decirle a todo un grupo que desea persuadir a otra gente sobre los goces y el verdadero beneficio físico de la curación espiritual. Hay, por supuesto, momentos para hablar y momentos para guardar silencio. Pero sí creo que si usted y cualquier otra persona que practica la curación espiritual la viviera de una manera dinámica, no tendríamos que abrir la boca, la gente preguntaría, querrían un poco de aquello que tenemos.

— Michael Drury

Pregunta: ¿Qué debería hacer alguien que quiere curar por medio de la oración?

Respuesta: Creo que lo que se necesita para curar a otros es simplemente ser obediente a lo que enseñan las Escrituras. No creo que se necesite educación teológica... Lo que necesitamos es ser obedientes a Dios y comprender que Dios quiere curar; comprender que podemos ser un medio para lograr esta compleción, y que la gente tiene derecho a esta compleción... Ustedes como Científicos Cristianos están en un movimiento que cree que Dios quiere curar y usarlos para Su compleción. Pero, si no tienen cuidado, irán de un lugar a otro hablando todo el tiempo acerca del movimiento, leyendo sobre el movimiento, adorando en su iglesia, haciendo todo en la iglesia menos sanar. Serán practicistas y nunca estarán en la práctica. ¡Estén en ella!

— Rev. Donald Bartow

Bosquejos biográficos de las personas entrevistadas, en orden de aparición

Rev. Dr. David Yohn: capellán y profesor adjunto en la Escuela Teológica Andover Newton, en Newton, Massachusetts, E.U.A. El y su esposa, Revda. Dr. Craig Millet, enseñan un curso titulado The History, Theology and Practice of Healing in the Church. Su interés especial radica en ayudar a la gente que está padeciendo enfermedades serias, o las ha superado, a auxiliar a quienes padecen de la misma enfermedad. Entre otras cosas, habló acerca de sus convicciones concernientes a la “transferencia de energía” incluida en la curación, la oración que ayuda a la medicina y al tratamiento médico, y el valor de la “nueva física” y la “nueva medicina”.

Rev. Arthur W. Greeley: redactor de la revista Sharing, publicada por la Orden de San Lucas, una organización ecuménica dedicada a la curación. Pasó muchos años en el Servicio Forestal de los Estados Unidos antes de ser ministro metodista. Al igual que muchos cristianos dedicados a la curación, cree que Jesús está personalmente dedicado a la curación de la gente hoy en día.

Michael Drury: Autora de varios libros y artículos para revistas. Ha escrito un libro sobre curación titulado Every Whit Whole: the adventure of spiritual healing, en el cual recurre en sumo grado a sus propias observaciones y experiencia. Diferente de muchos otros dedicados a la curación, ella mantiene que hay una diferencia fundamental entre el tratamiento médico y la curación mediante la oración, lo cual inevitablemente conduce a direcciones distintas. Ciertamente se considera a sí misma cristiana, pero no está asociada con ninguna iglesia por ahora.

Rev. Donald Bartow: pastor de la Iglesia Presbiteriana Westminster, Canton, Ohio, E.U.A. Ha escrito libros sobre curación y ha tenido un ministerio de curación desde 1959. Sus cultos sanadores son carismáticos en estilo: la gente se presenta para que les pongan las manos, con frecuencia son “muertos en el Espíritu”, y pueden hablar o cantar en lenguas. Ha aparecido en algunos espectáculos evangélicos de televisión.

Revda. Linnea Prefontaine: pastora adjunta de la Iglesia Congregacional Bethany, Iglesia Unida en Cristo, Foxboro, Massachusetts, E.U.A., y capellán protestante del Concilio de Iglesias de la Zona de Attleboro, para el Sturdy Memorial Hospital, Attleboro, Massachusetts, E.U.A. Como capellán de hospital, ella combina la oración con modelos médicos y sicológicos. Como muchos otros, cree que los elementos terrenales y corpóreos son parte de la realidad divina. Comenta que incluso la muerte puede verse como “parte de la orden dada por Dios”.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 1989

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.