Hace Unos Meses el departamento de educación continua de la Facultad de Medicina de Harvard y el Instituto Médico Mente/Cuerpo del Centro Médico Diaconisa Beth Israel, celebraron otra reunión en Boston sobre "La espiritualidad y la curación en la medicina".
Uno de los oradores fue el Dr. Larry Dossey, redactor de la revista Alternative Therapies in Health and Medicine, y autor del bestseller de 1993 Healing Words. Más recientemente, escribió Prayer is Good Medicine y Be Careful What You Pray For... You Just Might Get It (ambos publicados por Harper San Francisco).
En una entrevista exclusiva para el Sentinel, el Dr. Dossey comenzó haciendo algunas observaciones sobre el gran interés que tienen las facultades de medicina de los Estados Unidos en explorar el papel que cumplen la espiritualidad y las prácticas religiosas en la salud.
Marcha constante
"Hay una marcha lenta pero constante en la medicina, y en particular, en la educación médica. Los indicios son más fuertes que nunca", dijo el Dr. Dossey, al citar un informe del número del 3 de septiembre del Journal of the American Medical Association. Las investigaciones muestran que mientras hace tres años sólo había tres facultades de medicina en los Estados Unidos que tenían cursos de este tipo, ahora hay casi treinta que los tienen. El Dr. David Larson, coautor del artículo, me dijo que hace seis meses, el 50 % de las facultades de medicina del país habían expresado su interés en tener este tipo de cursos".
Nos preguntamos si los libros el Dr. Dossey (ahora tiene publicados siete libros), así como las ideas y datos que contienen, seguían encontrando resistencia en la medicina.
"Visito facultades de medicina de todo el país, y no encuentro mucha resistencia", dijo sin dudar. "Lo que obtengo es mucho interés. Nunca deja de sorprenderme, porque este tipo de diálogo no existía hace cinco o seis años. Sigo recibiendo cartas de gente que trata de cambiar mi manera de pensar, y no son lo que se podría llamar coridiales. Ellos no comprenden que la ciencia pueda coexistir con la espiritualidad, y se sienten ofendidos de que estemos tratando de que el método científico vea la posibilidad de usar la oración.
"A veces siento que corro el riesgo de ser repudiado por ambas partes. Pero, en general, la respuesta de los médicos y teólogos de las principales religiones, ha sido 95 por ciento positiva. Simplemente trato de contar mi propia verdad y cantar mi propia canción".
"Que se haga tu voluntad"
En Be Careful What You Pray For..., el Dr. Dossey identifica lo que él llama el lado oscuro y olvidado de la oración. Explica que: "A veces somos muy ingenuos al orar. Oramos para que nuestro sistema inmunológico aguante al máximo, además tomamos medicina y hacemos ejercicios, hasta que llegamos al punto de que lo que estamos haciendo no es nada saludable, sino todo lo contrario. Es aquí donde pienso que debemos tener un poco más de cuidado con nuestras oraciones. Tenemos que analizar muy bien estas cosas, y no dar rienda suelta a la idea de que cuanto más oremos, no importa para qué oramos, es mejor. Véase Santiago 4:3.
"A pesar de la posibilidad de que cierto tipo de oración pueda empeorar las cosas, no estoy sugiriendo de ningún modo que la gente debe dejar de orar. Tampoco estoy sugiriendo que me he encontrado con una fórmula para orar que es mejor que todas las demás.
Continúa: "Orar dando órdenes abre la posibilidad de que haya un desastre. Después de todo, en las Escrituras se dice no que se haga mi voluntad, sino la Tuya. Conociendo la naturaleza humana, la gente tiende a orar para que haya resultados específicos cuando creen honesta y sinceramente que ya saben cuál sería el mejor resultado. Pero en la mayoría de los casos en la vida, es mejor que no especifiquemos el resultado y dejemos todo en manos de Quien es más sabio que nosotros".
El Dr. Dossey tiene una sección en su nuevo libro sobre los motivos para orar y la función que cumplen nuestros deseos personales. Asimismo, la tendencia que tienen algunas personas de usar la oración con el fin de manipular y controlar a los demás. Dice que algunas de sus advertencias sobre esto se encuentran en los escritos de la Fundadora de la Christian Science, Mary Baker Eddy. Él cita del artículo "La curación mental intrusa": "Cuando entréis mentalmente en los recintos personales del pensamiento humano, debéis aseguraos que la persona con quien estéis en comunicación lo desea" (Escritos Misceláneos, pág. 282).
Explica: "Me siento muy relacionado con mis amigos de la Christian Science. Soy un médico que ha utilizado medicamentos y cirugía, y no estamos exactamente en el mismo tren, pero no estoy seguro de que tengamos que estarlo. Considero que es muy necesario que haya tolerancia religiosa. Todos podemos contribuir a la salud y a la curación a pesar de que no somos clones los unos de los otros".
Una fe firme
Le preguntamos al Dr. Dossey qué impacto han tenido en su propio desarrollo espiritual todos estos años de investigación, de escuchar, pensar, escribir y enseñar.
"Tengo una fe muy firme", dijo. "Más firme que nunca. Pido que ocurra lo mejor en cualquier situación en particular. Pido el bien más elevado. Nunca me he sentido cómodo dictando los términos en mi oración. Siento profundo respeto por una sabiduría más grande que la mía".
El Dr. Dossey dice que cuando escribe, trata de hablar acerca de los logros y la comprensión humana. Le gusta plantear un asunto que invita a la deliberación y al diálogo, llevarlo hasta cierto nivel, y ponerlo luego en manos de los lectores. "Nunca escribiría un libro sobre penicilina", dijo. "Es un buen tema, pero es muy cerrado. Nunca trabajaría en un proyecto que no tuviera cierta relevancia espiritual en mi propia vida, y que yo no sienta que puedo manejar con honestidad e integridad.
"No es que tenga magníficos planes para tratar de reformar a los lectores o cambiar la forma del mundo a alguna cosa por el estilo", concluyó. "Simplemente trato de contar mi propia verdad y cantar mi propia canción con coherencia, con la esperanza de que resultarán cosas buenas. Espero que otros se unirán a mí y cantarán sus propias canciones también".
Este logo
identifica artículos sobre temas
que serán tratados
en la reunión internacional
en Boston Pioneros del
Milenio Espiritual. Será para la comunidad universitaria y tendrá lugar
en agosto de 1998.
Infórmese a: CSO ACTIVITIES
800-288-7155, ext. 3408 (E.U.A.)
617-450-3418 (DEMÁS PAÍSES)
175 Huntington Ave. A-170
Boston, MA 02115-3087 E.U.A.
E-mail: cso98cnf@csps.com