Entrevista del Heraldo con
y organizadorasSu departamento tiene la tarea de organizar una conferencia internacional para estudiantes universitarios en agosto, ¿no es así?
K: Sí. Y es importante agregar que es también para profesores e instructores. Hablaremos de la investigación, el análisis y los planteamientos que se llevan a cabo en el ámbito universitario.
¿Entonces no se trata simplemente de una reunión social?
K: De ninguna manera. Va a ser una reunión muy intensa de tres días donde hablaremos con gente que piensa desde una perspectiva espiritual. O que recién ha comenzado a reflexionar desde una perspectiva espiritual y está muy interesada en sanar los problemas que ocurren en el mundo.
El título de esta conferencia es "Pioneros del Milenio Espiritual". ¿Por qué eligieron este título?
K: Bueno, un milenio es mucho más que una fecha. Mary Baker Eddy escribió que el milenio es "un estado y etapa de avance espiritual". Esto destaca el hecho de que el milenio trata más que nada de la unidad de Dios y el hombre, y cómo el hombre expresa su identidad espiritual. De modo que hablamos de un milenio espiritual, no simplemente el milenio o el año 2000. No debemos tener miedo de salir de un sentido de tiempo y espacio hacia un sentido más espiritual del reino del amor, del reino del Cristo. Y esto me lleva a la palabra "pionero". Un pionero es un aventurero, un explorado, alguien que está dispuesto a dejarlo todo por algo que no conoce y que está adelante.
De eso se trata entonces la conferencia, del espíritu pionero que está en cada uno de nosotros.
K: Así es. Ser un pionero no es tan solo avanzar físicamente, es avanzar el pensamiento.
De modo que nuestra labor como pioneros en el nuevo milenio es ver que nuestras ideas sean más que teóricas o intelectuales, que sean espirituales y prácticas.
K: Se ha visto que esas ideas cambian nuestra cultura, y allí es donde comienza el cambio.
¿Con qué se puede ir el que concurra a esta conferencia, que pueda hacer diferencia en su universidad y en el mundo?
K: Algunos de los oradores y otros participantes hablarán acerca de los modelos de cambio. Hablarán de lo que están haciendo para liberarse de un sentido mortal de la existencia. Y los participantes volverán a su casa con ideas increíbles, ideas realmente importantes, que nunca pensaron que serían posibles. A los estudiantes con que hablamos todos los días les preocupa mucho el mundo donde viven, y los cambios que les gustaría hacer en su propia vida. Y es allí donde comienza el cambio, viviendo nuestra vida personal de modo que tenga un impacto en lo que nos rodea.
¿Qué asuntos se tratarán en la conferencia?
K: Hablaremos sobre el intelectualismo, el relativismo moral y lo que ocurre cuando comprendemos la ley divina y somos obedientes a ella. La idea es que se vayan con una base espiritual más fuerte, de modo que cuando estén en una clase de historia, biología, sociología, o lo que sea, puedan ver estos temas de una forma más espiritual.
A: Una cosa más. Aunque la reunión será en inglés, habrá al final de cada día sesiones en diferentes idiomas. Y, además, no hay fecha de cierre para anotarse. Siempre es preferible saber con anticipación quiénes concurrirán, debido al lugar disponible en los dormitorios universitarios, pero no hay fecha de cierre. Asimismo, hay disponible ayuda económica.
¿Se podría decir que esta conferencia tiene un propósito sanador?
K: Esta conferencia nos identificará a todos como pensadores y sanadores. Como tales podemos aportar fortaleza al mundo que nos rodea; fortaleza que se expresa de una manera buena, práctica y amorosa. Y eso es ser verdaderamente un pionero.
Para mayor información:
CSO ACTIVITIES
Mónica Esefer Passaglia
Andrés Ferreira 4465
1678 Caseros
Buenos Aires, Argentina
+54(1)654 0623 (tel/fax)
CSO ACTIVITIES
Srta Alicia Cardoso
Rubens 4513 Ap 2
11400 Montevideo, Uruguay
+5(98)2619 8183 (tel)
E-mail: cso98conf@csps.com
Internet:http://www.tfccs.com/GV/CSO