Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

El concepto femenino en Dios y en el hombre

Del número de septiembre de 1998 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


En Una Época Me Consideré una feminista, y traté de mostrar que valía igual que el varón. Esto me llevó a tener problemas con mis compañeros "machistas". Después de debatir con ellos, todo quedaba igual y no veía ninguna solución. Parecía que siempre estaba en "pie de guerra" contra lo masculino, sobre todo cuando alguien parecía menospreciar lo femenino.

Cuando comencé a estudiar la Christian Science empecé a ver lo que implica ser la "imagen y semejanza" de Dios. En el Génesis se presentan dos creaciones. En el capítulo 1, Dios, el Espíritu, termina Su creación con el hombre, y queda completa. En el relato de la creación que comienza en Génesis 2:6, el hombre es creado materialmente. Y es allí donde Eva, el concepto femenino de esa creación, se considera como pecadora, sensual y engañadora.

La Christian Science me enseñó a identificarme como la creación original del Génesis, la del primer capítulo, donde Dios le da al hombre dominio sobre todo lo creado (Gén. 1: 26-28). Lo grandioso es que al razonar más profundamente vi que Su imagen es "varón y hembra", no implicando dos seres individuales, sino todas las cualidades masculinas y femeninas juntas.

Esto fue cambiando mi pensamiento, pues siempre había creído que el mundo me había robado mi otra mitad, por así decirlo. Me había criado creyendo que sólo incluía cualidades femeninas, pero el concepto "hombre" es completo: "varón y hembra los creó" destaca el Génesis. La Sra. Eddy declara en Ciencia y Salud: "La unión de las cualidades masculinas y fe meninas constituye la entidad completa".Ciencia y Salud, pág. 57. Las cualidades masculinas, así como las femeninas, me habían pertenecido siempre.

En la historia de la tradición Judeocristiana abundan relatos donde se ve que las mujeres no han sido consideradas en igualdad con el hombre. Dios mismo ha sido siempre considerado en un sentido masculino. Pero hoy se escucha hablar más y más de que Dios tiene tanto un aspecto masculino como femenino. Nuevamente Ciencia y Salud dice: "Padre-Madre es el nombre de la Deidad que indica Su tierna relación con Su creación espiritual".Ibid., pág. 332.

Nuestra naturaleza se ve elevada también por este concepto de Dios, pues si somos Su imagen, debemos reflejarlo por completo, no por partes. De modo que si siendo varones nos encontramos valorando menos las cualidades femeninas, o si mujeres, miramos con malos ojos al varón, ¿no estaríamos desvalorizando en nosotros mismos las otras cualidades que nos hacen sentir completos?

Por esto, al abrir nuestro pensamiento al hecho de que Dios es Padre-Madre, iremos viendo la importancia de apreciar en nosotros y en los demás las cualidades tanto masculinas como femeninas.

Gracias a esta apreciación, he podido ir sanando de las heridas que me había infringido yo misma al aceptar el concepto-Eva del Génesis, y ha ido desapareciendo ese resentimiento contra el concepto de varón que había llevado años conmigo. Yo misma valoro ahora más lo femenino, pues antes pensaba que no valía la pena ser mujer en este mundo que parece ser creado por los varones y para los varones. Ahora me siento muy conforme con ser mujer y amo el concepto femenino.

Esto me ha permitido ayudar también a otras mujeres por medio de la oración, como el caso de una amiga en quien tuvo lugar la eliminación de un mioma interior, diagnosticado por los médicos, sin necesidad de recurrir a ninguna operación quirúrgica.

Todos podemos atesorar el concepto femenino y masculino pues pertenece a cada uno de nosotros por ser la imagen de Dios. Este concepto proviene de Dios y no de los Adanes y Evas de la segunda creación del Génesis. Y nos bendice a todos: hombres y mujeres.

Ya no tengo esa sensación de estar en "pie de guerra", y cuando surge algún problema levanto como mi bandera la frase de Ciencia y Salud: "Que aparezcan el 'varón y hembra' de la creación de Dios",Ibid., pág 249. y encuentro paz.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 1998

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.