Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Una introducción a la Biblia

Los Salmos

Del número de septiembre de 1998 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


חהליס quiere decir salmos o himnos en hebreo. El libro de los Salmos es el himnario de la Biblia. A veces este himnario se llama Salterio. Aunque no muestra notas musicales para cantar cada salmo, el libro de los Salmos contiene las palabras con las que los judíos y cristianos cantaban, leían y oraban.

El Salterio presenta a Dios como rey, juez, pastor, padre, madre, guerrero, constructor, cuidador, un ave cuyas alas brindan protección, y como montañas que protegen a Jerusalén. Piensa en un nombre de Dios que te hace sentir a salvo y escríbelo a continuación:


Himnos de alabanza

הללויה Trata de escribir estas letras hebreas que quieren decir aleluya. (Recuerda que el hebreo se lee y escribe de derecha a izquierda.) Tal vez recuerdes haber cantado aleluya en ciertos himnos y cánticos de alabanza. Significa "alaba a Yah" o "Yavéh", nombre hebreo de Dios. Aleluya es un llamado para alabar a Dios que es anunciado con voz de mando. Los Salmos 146-150 comienzan y terminan con esta palabra, que se traduce como "Alabad a Jehová".

La mayoría de los himnos de alabanza dan las razones para alabar a Dios. El Salmo 113 incluye estas razones: "Excelso sobre todas las naciones es Jehová". El Salmo 47 pide a los pueblos "batid las manos", y "aclamad a Jehová", porque el Señor es "Rey grande sobre toda la tierra".

Muchas veces las razones para alabar a Dios lo mencionan como creador o mencionan Sus bendiciones. El Salmo 136 cuenta que Dios creó la tierra, la luna, las estrellas y que guió al pueblo hebreo a través del desierto a Canaán.

A continuación, escribe tus propias razones para alabar a Dios.


Himnos de lamentación u oración

En este tipo de salmo se pide ayuda a Dios, ya sea para un grupo de personas, como "ven a salvarnos" (Salmo 80:2), o para una persona sola como en "Mira, respóndeme, oh Jehová, Dios mío" (Salmo 13:3). Quizás lo que se necesite es sanar de una enfermedad, pelear contra un enemigo o impedir que alguien haga cosas malas.

A menudo un lamento u oración comienza llamando el nombre de Dios: "Dios mío", "Oh Jehová", u "Oh Pastor de lsrael". También dice cuál es el problema: "¿Por qué estás tan lejos de mi salvación...? (22:1); o "no sales con nuestros ejércitos" (44:9).

Manifestar confianza en Dios es otro aspecto importante de los lamentos y las oraciones: "En el día que temo, yo en ti confío" (56:3). El lamento también puede incluir una promesa o reverencia para alabar a Dios cuando se resolvió el problema: "En medio de la congregación te alabaré" (22:22).

Escribe un lamento u oración a continuación: (llama a Dios y pídele ayuda)


(cuenta cuál es el problema)


(cuenta cómo es que confías en Dios)


(promete alabar a Dios)

Himnos de Acción de Gracias

Este salmo da las gracias a Dios por todas las cosas maravillosas que ha hecho. Alguien que ha sido liberado de sus problemas, alaba a Dios por una necesidad específica, que se menciona en la canción.

Los primeros once versículos del Salmo 40, por ejemplo, comienzan con este informe de salvación: "Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña... Puso luego en mi boca cántico nuevo". Los versículos 12-17 de este salmo son un lamento.

En una hoja separada, relata cómo Dios te ha salvado de una situación difícil.

Salmos de la Tora

תןךה Escribe estas letras hebreas, que quieren decir Tora. Tora se traduce a menudo como ley. Quiere decir instrucción, enseñanza, guía, todo lo que el pueblo de Dios necesita. El primer salmo del Salterio, es un salmo de la Tora. Dice lo maravilloso que es pensar en las enseñanzas del Señor. De hecho, dice que el pensar de este modo es como ser un árbol plantado junto a un arroyo, que siempre produce frutos a su tiempo.

El Salmo 119 es un Salmo muy largo de la Tora que contiene 176 versículos. Las primeras ocho líneas comienzan con, la primera letra del alfabeto hebreo; las siguientes ocho líneas comienzan con, la segunda letra del alfabeto hebreo. Las siguientes ocho líneas comienzan con, la tercera letra del alfabeto hebreo. Continúa así hasta que se utilizan las veintidós letras del alfabeto. Este tipo de verso se denomina acróstico alfabético.

En una hoja separada, trata de escribir un salmo de cinco líneas comenzando las líneas en orden, con las letras A, B, C, D, E.

La música de los Salmos

El cantar y tocar instrumentos musicales eran actividades importantes cuando se alababa a Dios. Algunos de estos salmos tienen títulos o sobrescritos que dan información sobre la música. (Muchos de los sobrescritos también mencionan a David. Estos salmos puede que hayan sido escritos y cantados por David o nombrados por él.) Haz coincidir las descripciones de abajo con los instrumentos que aparecen dibujados en esta página:

• Un instrumento de cuerda a veces llamado lira o arpa. Después de escuchar a David tocar este instrumento, el rey Saúl se sintió mejor. (kinnor)

• Un cuerno de carnero, aún se utiliza en las sinagogas judías hoy en día, produce sólo dos o tres notas. Se utilizaba como señal durante los tiempos de guerra, y para celebrar. (shophar)

• A veces se lo llama pandero. Es un tambor de mano con una piel estirada sobre un marco circular. Miriam, la hermana de Moisés, cantó y bailó con este instrumento después de que los israelitas cruzaron el mar. (toph)

• Una trompeta angosta hecha de plata o bronce. Los sacerdotes la tocaban en el Templo, por lo general en pares o grupos. (hasosera)

• A veces llamado vibrador o matraca. Tiene planchas de metal que producen sonido cuando se las mueve y era usado para bailar y en ocasiones felices. (menaanim)

• Un tubo hecho de hueso o madera. Tenía un sonido suave, y se podía usar para expresar tristeza. (halil)

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / septiembre de 1998

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.