Hoy En Día, hombres y mujeres luchan por determinar qué constituye al hombre real y a la mujer real. Es difícil saber dónde buscar un modelo a seguir que sea perdurable.
En el caso de la mujer en particular, mucha gente está considerando el papel cada vez más importante que desempeñan las mujeres en la sociedad actual. Eruditos, defensores de mujeres y otros, están analizando más detenidamente la vida de las mujeres cuyas historias —muchas de ellas antes inéditas— son ejemplos de logros obtenidos que dan mucha inspiración tanto a los hombres como a las mujeres de hoy. Algunas de estas historias se han llegado a conocer como resultado de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en muchos países del mundo. Esta festividad destaca tanto a mujeres de renombre como a otras cuyas contribuciones son menos conocidas y ahora están saliendo a la luz y recibiendo reconocimiento. Como consecuencia de esta celebración anual, se está prestando más atención y consideración al concepto de la femineidad.
Entre las mujeres que se mencionaron en el Día Internacional de la Mujer del año pasado, se encuentra Mary Baker Eddy, la autora de Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras, y fundadora de esta revista. Tanto hombres como mujeres pueden identificarse con su vida llena de búsqueda y descubrimiento espiritual, y sentirse alentados por las ideas sanadoras de sus escritos. En una exhibición sobre ella, una persona comentó: “Esta exhibición me impresionó mucho... Mary Baker Eddy fue realmente una líder en su tiempo y una pensadora/escritora para nuestra generación futura...”
La Sra. Eddy creció en una época en que una interpretación limitada del mensaje espiritual de la Biblia contribuía a que la función de las mujeres estuviera restringida. No obstante, el siglo XIX, en el que ella vivió la mayoría de su vida, fue también un período en que comenzaron a surgir interpretaciones bíblicas que aportaban más iluminación, tal como la idea de la maternidad de Dios. Fue a través de los escritos de la Sra. Eddy que este concepto liberador del amor de madre que expresa Dios, fue revelado a un público más amplio. En todos sus escritos ella se refiere a Dios como”Padre-Madre”, y su obra clave, Ciencia y Salud, incluye la definición: “MADRE. Dios; Principio divino y eterno; Vida, Verdad y Amor” (pág. 592).
También Ciencia y Salud, al destacar la distinción que hay entre el primer y segundo capítulo del Génesis, presenta conceptos sobre el hombre y la mujer que traen libertad. El libro trata sobre cómo el primer capítulo del Génesis presenta al “varón y hembra” espiritualmente completos de la creación de Dios, mientras que el segundo capítulo presenta un concepto limitado del hombre y de la mujer en toda la historia de Adán y Eva. La Sra. Eddy creía firmemente que la verdadera identidad de todos se encuentra en la primera descripción que hace el Génesis de hombres y mujeres, en lugar de la segunda, que incluye un punto de vista sensual del hombre y presenta como víctima a la mujer. Mary Baker Eddy sentía que los hombres y las mujeres de hoy pueden elevarse por encima de esos paradigmas limitativos y llevar una vida mejorada a través del punto de vista del primer capítulo del Génesis.
Los conceptos de Ciencia y Salud sobre el hombre y la mujer traen libertad.
Los conceptos de la maternidad de Dios y del hombre y la mujer espirituales, puede que para algunos les resulten radicales hoy en día. Ciertamente eran radicales cuando aparecieron impresos por primera vez hace más de cien años. La Sra. Eddy sufrió la tremenda oposición de algunos pensadores que no estaban preparados para aceptar esos puntos teológicos. No obstante, ella insistió en escribirlos para que otros pudieran recibir sus beneficios. Para ella estos no eran puntos filosóficos abstractos, sino conceptos prácticos y vitales que ella había demostrado en su propia vida. Mediante la visión, valor y nervio que resultó de su comprensión de la verdadera femineidad, ella logró cumplir funciones que en aquella época estaban reservados principalmente para los hombres. Funciones como el de autora, editora, sanadora y oradora pública, funciones que otros ya comenzaban a demandar públicamente que debían estar abiertos para todos.
La vida de Mary Baker Eddy inspira a mucha gente hoy en día aunque ahora están más acostumbrados a ver a las mujeres en ese tipo de roles. Como dijo una persona que acababa de conocer la vida de la Sra. Eddy: “Lo que ella logró fue asombroso. Aun hoy sería muy difícil para una mujer hacer algo así, pero en su época ese tipo de logros era totalmente inusual. Ella es un modelo increíble a seguir para las mujeres de hoy”.
La Sra. Eddy ya era considerada un maravilloso modelo por sus primeros estudiantes de su sistema de curación, uno de los cuales en una oportunidad escribió de ella: “Si bien tuvo muchos obstáculos que superar, muchas presiones mentales que resistir, los soportó con valentía, bendiciendo a los que la maldicen, amando a los que la ultrajan, dando así por su ejemplo cristiano, tanto como por sus enseñanzas, el modelo más elevado de femineidad, o del amor que sana” (The First Church of Christ, Scientist, and Miscellany, pág. 52:2–7).
A medida que aumenta la honesta investigación de la vida de Mary Baker Eddy, los esfuerzos de las mujeres para liberarse de los estereotipos será apoyada por la historia de su vida y sus eternas ideas. El Día Internacional de la Mujer ofrece una atmósfera abierta en la cual esto puede suceder. A medida que más gente conozca a esta mujer del siglo XIX, las ideas sanadoras y redentoras de su libro, Ciencia y Salud, darán a hombres y mujeres la oportunidad de expresar “el más elevado modelo de femineidad o del amor que sana”.