Hace poco, el Heraldo se enteró de que Radio FM Stereo 103.3 de Caracas estaba transmitiendo citas del libro Ciencia y Salud. De inmediato nos comunicamos con el
Gerente General de esa emisora y de Radio Popular 950 AM, quien muy cordialmente aceptó tener una entrevista con nosotros. En ella nos contó con entusiasmo sobre su labor.La programación de FM Stereo 103.3 es de 24 horas de música con noticias, informativos, espacios culturales, etc. Por allí pasamos los hits o top parade de las 40 ó 50 canciones que hoy son éxitos mundiales. Y en AM transmitimos música del recuerdo, baladas, música suave y música bailable de los últimos 30 años.
Yo tengo 41 años en la radiodifusión. He dirigido las principales cadenas de radio aquí, en Venezuela. Estuve en la cadena Radio Visión, Radio Rumbo, Radio Continente. Estuve los primeros 10 años como locutor en las emisoras más importantes, y los otros 31 años dirigiendo las cadenas.
Cuando la Cadena Mundial, que estaba compuesta por 42 emisoras, se privatizó, fue vendida en subasta pública y nosotros adquirimos una cadena de 6 emisora, en Barquisimeto, Caracas y Maracaibo, las 3 ciudades más importantes del país.
¿Piensa usted que la radio mantiene aún su importancia cuando se la compara con la televisión?
A la radio, la prensa y la televisión yo las llamo desayuno, almuerzo y cena respectivamente. Para mí, la radio es el desayuno; hay quienes dicen que es la comida más importante. La prensa es el almuerzo y la cena la televisión. Estos tres medios tienen su ubicación en el tiempo, durante todo el día.
Tengo entendido que ha dictado cátedra a estudiantes de comunicación social, lo que se llama la Cátedra de Radio Osvaldo Yepes.
Es cierto, Osvaldo Yepes es un importantísimo radiodifusor venezolano de muchos años, propietario de la cadena Kys FM. Él estableció una cátedra para estudiantes de periodismo y publicidad. Invita a personalidades y gente de los medios de comunicación, radio y televisión para que den charlas y orientación a esos estudiantes. Yo he accedido muy gustoso a actuar como ponente.
Veo que para usted la educación tiene un papel importante. Háblenos un poco más sobre la cátedra de Osvaldo Yepes.
Esta cátedra es auspiciada por la fundación Museo de la Radio, La Universidad Nacional Abierta y se lleva a cabo en el auditorium de Radio Kys FM 101.5. La Cátedra de Radio Oswaldo Yepes fue fundada hace siete años, y es una institución sin fines de lucro que le permite a estudiantes de comunicación social, publicidad y mercadeo, encontrarse con los protagonistas de la radio en Venezuela a través de charlas dictadas, sin costo alguno para los participantes y como apoyo a las universidades e institutos tecnológicos del país.
¿Qué papel cree usted que tiene la radio en la educación de un pueblo?
Uno se despierta con la radio. La gente ya no compra despertadores, compra radio reloj. Y se despiertan con música. Entre un 66% y un 70% de la gente que prende la radio, es para escuchar música, pero, por supuesto durante esa transmisión de música escucha también noticias, deportes y otras cosas.
Venezuela ha tenido la suerte, entre comillas, y sobre todo en los últimos años, de que haya una inmensa unión entre la televisión, la radio y la prensa. Cuando pongo la radio en la mañana, se sobreentiende que el locutor pronuncia bien, da informaciones importantes, habla de historia, de la actualidad, de muchas cosas y eso es cultura que va enriqueciendo el saber de niños y adultos. Y ésta es la programación a lo largo de todo el día.
Qué lo llevó a incluir párrafos de Ciencia y Salud en su emisora?
Hace un tiempo una persona conocida me obsequió el libro y me sentí muy interesado por él. Luego alguien propuso leer algunos pasajes de Ciencia y Salud por la radio, y pensé que era una buena oportunidad de ayudar a este país. Cualquier mensaje tan necesario de paz, de enseñanza, de progreso, de rectitud, a cualquier hora del día es un bálsamo, un remanso. Es sumamente importante recibir un mensaje así entre tanta guerra, tantos disturbios, tantos problemas políticos, sociales y económicos. Esos pasajes son como un freno, es como si uno, por ejemplo, fuera por una autopista y de pronto encontrara un lugar para estacionar, para tomarse un refresco. Así son estas lecturas, le dan al oyente un relax, paz y sobre todo un mensaje, una enseñanza.
¿Ha tenido alguna respuesta del público sobre estos mensajes de Ciencia y Salud?
Por supuesto. Nosotros recibimos llamadas de la gente que lo escucha y que agradece su transmisión. Por ejemplo, una madre cuyo hijo está en el colegio y está preocupada, al escuchar estos mensajes, le vuelve el alma al cuerpo, como decimos aquí en Venezuela.
Aparte de párrafos de Ciencia y Salud, ¿se leen en su emisora otras obras importantes?
No, sólo sacamos mensajes de la Biblia y de Ciencia y Salud. Es que estos mensajes lo recogen todo y son lo más importante. Son clave para la gente honesta y de buenos sentimientos.
¿La Biblia tiene un lugar importante para Ud.?
Es básica. Como las modas, lo que hoy se usa y pasa de moda, dentro de unos años vuelve, pero cuando esa moda es positiva, enseña, cuando esa moda ayuda al semejante, es obligatorio que tenga que volver y con mayor reciedumbre.