Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

Un mensaje de esperanza

Del número de abril de 2003 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana


EN 1903, época en que el Heraldo hacía público por primera vez el mensaje de curación de la Christian Science al mundo que no es de habla inglesa, los hermanos Wilbur and Orville Wright lograban remontar su máquina voladora. Con este paso tan trascendental en la nueva era de la aviación, se ampliaban las oportunidades de acercar más a las culturas de esta aldea mundial. Del mismo modo, el Heraldo ha ofrecido nuevas oportunidades para comprobar cuán cerca hemos estado siempre de Dios, cualquiera sea el lugar donde moremos.

El Heraldo fue fundado en la alborada de un siglo de descubrimientos maravillosos, para proclamar a todos los rincones del mundo que Dios, la Verdad, está en todas partes al mismo tiempo, y siempre; que la curación cristiana es posible dondequiera que uno viva, y que las posibilidades son infinitas para todos cuando andamos de la mano de Dios.

Hoy, el Heraldo continúa llegando a los que se aferran a sus ideales, incluso en lugares donde el progreso parece muy lento. Llega al niño para decirle que ahora es el momento de poner toda su confianza en Dios, el Padre-Madre que está siempre a nuestro lado. Y llega al adulto para decirle que persevere, que nunca es demasiado tarde para que el bien llegue a nuestra vida, que el Dios en quien pone sus esperanzas está con él para ayudarlo. Gracias al alcance mundial de la radio las personas han conocido la Christian Science y han formado sociedades e iglesias.

Una de las formas en que el Heraldo proclama esto es con testimonios de radioescuchas y lectores cuyas experiencias prueban más allá de toda duda que las ideas espirituales que se encuentran en Ciencia y Salud son buenas y se pueden llevar a la práctica con éxito.

En 1998, en la “Fiesta de los Medios” en Buenos Aires, Argentina, ceremonia de entrega de premios de los medios de comunicación similar a los Premios Emmy de Estado Unidos, el programa de radio del Heraldo obtuvo el segundo lugar entre 65 participantes en la categoría “Programación Radial Religiosa”. En 1999 y en el año 2000, un número de la edición impresa y un programa de radio, fueron galardonados y obtuvieron premios de primer lugar. El Heraldo fue el único que ganó tanto en la categoría de publicaciones impresas como programas radiales religiosos. La revista del Heraldo también ha sido muy bien recibida en círculos educativos, y ha sido distribuida tanto a maestros como a niños en edad escolar.

El equipo del Heraldo en español mira hacia delante para ayudar a que sus lectores no dejen de ver lo cercano que está Dios para resolver cualquier dificultad que se les presente.

Una respuesta oportuna

Los equipos de los distintos idiomas del Heraldo, y a veces todo el personal, colaboran en números especiales que sienten que responderán a las necesidades específicas en ciertas áreas que no reciben las revistas mensuales o trimestrales. Si bien las revistas por lo general se publican en varios idiomas excepto el inglés, Mi Heraldo (para niños) y el Heraldo para Jóvenes se publican también en inglés. Estas revistas para gente joven surgieron del contacto directo con estudiantes de la Christian Science en veintiún países que tuvo lugar en 1996 y 1997. La preocupación más grande de todos los adultos, sin improtar en qué parte del mundo vivían, era que las revistas ayudaran a los adolescentes y a los niños más pequeños.

A continuación se encuentra la lista de números especiales y otros programas y productos del Heraldo que hemos producido en los últimos años.

1996 Nº 1 en ruso, en respuesta a una nueva libertad religiosa.

1998 Nº 2 en ruso. Número especial sobre las Relaciones, en 5 idiomas

1999 Número especial sobre Globalización, en 5 idiomas. Nº 1 del Heraldo para Jóvenes, en 5 idiomas. Número en albano, durante la guerra en Yugoslavia. Suplemento especial sobre economía para Argentina en español. Programa Nº 1 de radio en chino, en respuesta al terremoto de Taiwan. Programa Nº 2 de radio en chino. Programa de radio en turco, sobre terremoto en Turquía.

2000 Nº 1 de Mi Heraldo para niños, en 5 idiomas. Nº 2 del Heraldo para Jóvenes, en 5 idiomas. Nº 1 CD en español. Nº 1 CD en alemán.

2001 Número especial de La mujer su valor innegable, en 5 idiomas. Número sobre África, en edición multilingüe, incluyó 4 lenguas africanas. Nº 2 de Mi Heraldo, en 5 idiomas. Nº 3 del Heraldo para Jóvenes, en 5 idiomas. Nº 2 CD en alemán.

2002 Número especial en coreano, japonés e inglés, para la Copa mundial de Fútbol en Corea y Japón. Nº 3 Mi Heraldo. Nº 4 Heraldo para Jóvenes. Nº 3 CD en alemán.

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / abril de 2003

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.