De
Las cambiantes necesidades del Campo de ultramar al que sirve El Heraldo de la Ciencia Cristiana exigen cambios en su formato, contenido y estructura organizacional. Estos nuevos cambios se están planeando y se pondrán en operación bajo la supervisión directa del Redactor. Como resultado de esto, fue eliminado el cargo de Redactor adjunto del Heraldo a partir del 31 de diciembre de 1976.
El Sr. Alfred F. Schneider, quien ocupó dicho cargo desde 1972, vino de Alemania a Boston en 1959, y en 1962 fue nombrado Gerente del Departamento de Traducciones. El Sr. Schneider sirvió en ese cargo hasta su nombramiento como Redactor adjunto del Heraldo. Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra profunda gratitud al Sr. Schneider por su fiel y eficaz labor. Sabemos que su importante colaboración durante los años que prestó sus servicios en nuestra sede continuará bendiciendo al Campo, al que con tanto desinterés ha servido. El Sr. Schneider continúa como practicista activo registrado en el The Christian Science Journal y en El Heraldo de la Ciencia Cristiana, edición en alemán.
Designación de nuevo Fideicomisario
La Administración Fideicomisaria de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana, con la aprobación de La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana, anunció la designación de Zadie Hatfield, de la ciudad de Hingham, Massachusetts, como Fideicomisaria de la Sociedad Editora, designación que entró en vigencia el 1° de julio de 1976.
La Srta. Hatfield sucede a Robert G. Walker, quien renunció para regresar a la práctica pública y enseñanza de la Ciencia Cristiana. Los Fideicomisarios agradecen al Sr. Walker su valiosa contribución a la Sociedad Editora durante sus servicios como Fideicomisario.
La Srta. Hatfield nació y se educó en Inglaterra, sirvió en la Real Fuerza Aérea en el Sureste de Asia y en el Medio Oriente. Vino a los Estados Unidos en 1951 para trabajar para el The Christian Science Monitor, y cinco años más tarde se hizo ciudadana norteamericana.
La Srta. Hatfield comenzó a trabajar para el Monitor como mensajera en el Departamento de Publicidad y, subsecuentemente, fue Supervisora y luego Subgerente del Departamento de Publicidad, Gerente Administrativa de ese departamento, y más tarde Subgerente del Monitor. En febrero de 1973 fue la primera mujer a ser designada Gerente del Monitor. Desde septiembre de 1973, hasta la fecha en que se la designó Fideicomisaria, la Srta. Hatfield fue la Gerente de la Sociedad Editora.
Ha recibido instrucción en clase Primaria de la Ciencia Cristiana, es miembro de La Iglesia Madre, y de Primera Iglesia de Cristo, Científico, Hingham, Massachusetts, filial en la que ha servido como Segunda Lectora, presidenta de la comisión directiva, y maestra de la Escuela Dominical.
Designación de nuevos gerentes
[New Managerial Appointments]
La Administración Fideicomisaria de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana ha iniciado y recomendado cambios en la organización de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana a fin de promover su progreso de manera más efectiva en el cumplimiento de la misión de sus publicaciones, según la concibió nuestra Guía, Mary Baker Eddy. La Junta Directiva de la Ciencia Cristiana se complace en haber hecho las siguientes designaciones y autorizado los siguientes cambios recomendados por la Junta Fideicomisaria, que entraron en efecto el 26 de julio de 1976:
Frederic C. Owen para suceder a la Srta. Hatfield como Gerente de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana;
John Hughes, Redactor del The Christian Science Monitor desde 1970, como Redactor y Gerente del Monitor.
Como Redactor y Gerente del Monitor, el Sr. Hughes tendrá a su cargo los Departamentos de Producción, Publicidad, Circulación, y Promoción del Monitor, además de sus responsabilidades actuales en el Departamento de Redacción del Monitor. El Sr. Owen tendrá a su cargo todas las otras actividades periodísticas de la Sociedad Editora, incluyendo la literatura periódica semanal y mensual, libros y discos, así como la administración general de la Sociedad Editora.
El Sr. Owen asistió a Northwestern University y tiene amplia experiencia en las actividades creativas, de ventas y administrativas con agencias publicitarias y medios noticiosos. Antes de venir a servir a la Sociedad Editora en 1972, era el vicepresidente principal y socio de la agencia publicitaria “The Wyman Company, Inc.”, con sede principal en San Francisco, California. El Sr. Owen ha servido a la Sociedad Editora como Gerente de Promoción del Departamento de Publicidad del Monitor en la ciudad de Nueva York, como gerente del Departamento de Promoción del Monitor en Boston, y como Gerente de Publicidad de la Sociedad Editora, supervisando planes, análisis, ventas de las publicaciones periódicas, y actividades de promoción para todas las publicaciones.
El Sr. Owen nació en Evanston, Illinois, y ha sido miembro de La Iglesia Madre desde 1939. Ha recibido instrucción en clase Primaria de la Ciencia Cristiana. Ha servido en varias iglesias filiales en diferentes cargos, incluyendo el de Primer Lector, presidente de la comisión directiva y maestro de la Escuela Dominical. Actualmente es miembro local de La Iglesia Madre y enseña en la Escuela Dominical.
El Sr. Hughes nació en Gales, se educó en Gran Bretaña y trabajó para varios periódicos y agencias noticiosas en Inglaterra y África del Sur antes de unirse al Monitor en 1954. El Sr. Hughes es ciudadano norteamericano. Antes de su nombramiento como Redactor del Monitor en 1970, sirvió al periódico en varias capacidades, incluyendo la de corresponsal en África, Subredactor de Noticias Extranjeras, corresponsal en el Lejano Oeste y Redactor Gerente.
Beneficiario de una beca para estudios periodísticos en la Universidad de Harvard otorgada por Nieman Fellowship, ganador del premio Pulitzer para reportaje internacional, y ganador del premio que otorga el Overseas Press Club para el mejor reportaje de noticias del exterior, el Sr. Hughes sirve activamente en una serie de organizaciones profesionales y como funcionario y director de la Sociedad Americana de Redactores de Periódicos.
Ha servido en diversas capacidades en iglesias filiales de la Ciencia Cristiana, incluyendo la de presidente de la comisión directiva, tesorero, y Ministro para las Fuerzas Armadas.
Iglesias de la Ciencia Cristiana, sus Salas de Lectura y Escuelas Dominicales
[Christian Science Churches, Their Reading Rooms, and Sunday Schools]
La Iglesia Madre, La Primera Iglesia de Cristo, Científico, en Boston, Massachusetts, E.U.A., y sus filiales en muchos países, constituyen la Iglesia de Cristo, Científico. Mary Baker Eddy la fundó como “una iglesia destinada a conmemorar la palabra y las obras de nuestro Maestro, la cual habría de restablecer el Cristianismo primitivo y su perdido elemento de curación” (Manual de La Iglesia Madre por Mary Baker Eddy, pág. 17).
Las Lecciones que se leen en los cultos dominicales de La Iglesia Madre y sus filiales se componen de pasajes de la Biblia y del libro de texto de la Ciencia Cristiana, Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras por Mary Baker Eddy.
Cada iglesia filial mantiene una Escuela Dominical donde se aceptan alumnos hasta la edad de veinte años.
En las reuniones vespertinas de los miércoles también se leen pasajes de la Biblia y de Ciencia y Salud, y se ofrecen testimonios de curaciones, relatos de experiencias y comentarios sobre la Ciencia Cristiana.
Cada iglesia mantiene una Sala de Lectura abierta al público gratuitamente, en la cual pueden leerse, pedirse prestadas o comprarse las publicaciones autorizadas de la Ciencia Cristiana.
Se invita cordialmente al público a asistir a los cultos religiosos y a visitar las Salas de Lectura.
De : Artículos, poemas y testimonios
[From the Editors — Articles, poems, and Testimonies]
Artículos y poemas religiosos escritos por miembros de La Iglesia Madre para El Heraldo de la Ciencia Cristiana, el The Christian Science Journal y el Sentinel así como artículos religiosos para el Monitor, son muy bienvenidos.
Los artículos para Heraldo deben contener entre 700 y 1000 palabras; para el Journal entre 1000 y 2000; para el Sentinel entre 500 y 1200; para el Monitor no más de 700. Ingenio, originalidad, naturalidad y variedad son apreciados. Deben incluir por lo menos una cita de la Biblia y de una de las obras de nuestra Guía, Mary Baker Eddy.
Testimonios convincentes de curaciones efectuadas por medio de la Ciencia Cristiana pueden ser enviados tanto por miembros como por simpatizantes de la Ciencia Cristiana que no sean miembros. Los testimonios deben ser concisos y referir sólo los puntos importantes de la curación. Esto permite la publicación de un mayor número de testimonios. Cada testimonio debe ser firmado por el testificante y por tres miembros de La Iglesia Madre que hayan presenciado la curación o que puedan dar testimonio de la integridad del testificante. Si éste no conociera a tres miembros de La Iglesia Madre, una declaración jurada acompañada por la verificación de uno o dos miembros, puede ser suficiente. Cada testimonio debe indicar la dirección completa del testificante y de sus testigos.
Toda contribución que se acepta para publicación pasa a ser propiedad exclusiva de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana.
En lo posible cada original debe ser escrito a máquina, a triple espacio, en un sola carilla y con márgenes amplios. Si el contribuyente lo solicitara, le enviaremos un folleto titulado “Guía para los colaboradores de las publicaciones periódicas de la Ciencia Cristiana”. Toda contribución debe dirigirse a The Christian Science Publishing Society, Journal, Sentinel, and Herald Editorial Department, One Norway Street, Boston, MA, U.S.A. 02115.
Reuniones testimoniales
[Testimony Meetings]
Los miércoles se celebran en las iglesias de la Ciencia Cristiana reuniones en las que se dan testimonios de curaciones logradas mediante esta Ciencia. Se invita cordialmente a todos a concurrir a estas reuniones, así como a los cultos religiosos de los domingos. En cada número del The Christian Science Journal y de El Heraldo de la Ciencia Cristiana aparece al final un directorio que da información acerca del lugar y hora en que se efectúan tales reuniones.
    