Skip to main content Skip to search Skip to header Skip to footer

La Iglesia en acción

La Iglesia en acción

Del número de enero de 1980 de El Heraldo de la Ciencia Cristiana

The Christian Science Journal


El The Christian Science Monitor: un instrumento educativo

El Monitor es una respuesta oportuna a la necesidad que tiene el mundo de tener una perspectiva de lo que sucede en la escena humana, y sigue siendo una parte integral de la visión de la Sra. Eddy y de su demostración de Iglesia. El Sr. C. Earle Armstrong, ex Fiduciario de La Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana, la Srta. Charlotte Saikowski, primera editorialista del Monitor, y la Srta. Corinne LaBarre, ex Secretaria de La Iglesia Madre, hablan sobre el papel del Monitor en el siguiente resumen:

El Monitor es un instrumento maravilloso que la Sra. Eddy ha dado a los Científicos Cristianos para ayudarlos a obedecer el encargo de nuestro Maestro: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. Marcos 16:15;

¿Acaso no fue el mismo Cristo que habló a través de las palabras que nuestra Guía dirigió a sus seguidores respecto al papel del Monitor de divulgar “íntegramente la Ciencia que opera inagotablemente”?The First Church of Christ, Scientist, and Miscellany, pág. 353.

Por supuesto que hoy en día hay muchos buenos periódicos que publican las noticias con un gran sentido de responsabilidad social. Pero dos grandes corrientes debieran hacernos apreciar cuán esencial es tener nuestro propio periódico. Una es la catálisis que se está operando en los asuntos humanos. La segunda es que el enorme progreso tecnológico en el campo de las comunicaciones, ha aumentado grandemente la posibilidad de explotar los peores motivos y emociones.

Hay otra clase de miasma mental: la confusión e inseguridad que resultan de tanta agitación en el mundo y de problemas que parecen ser sumamente complejos, cuyas soluciones parecen muy oscuras.

La humanidad enfrenta desafíos económicos básicos tales como pobreza, inflación, déficits presupuestarios, desequilibrios comerciales. Tiene que habérselas con las complejidades de tratar de poner freno a la carrera de armamentos y desarrollar nuevas fuentes de energía, sin mencionar problemas políticos tales como encontrar la paz.

El Monitor no permite que nos aislemos en nuestro propio mundo de autosatisfacción y complacencia. Es un instrumento educativo que mantiene a los Científicos Cristianos informados de lo que sucede en todas partes y ayuda a clarificar estos asuntos complejos, e impulsa a los cristianos a orar por la curación del mundo.

El espíritu cristiano del Monitor es el que mueve la masa del pensamiento humano, lo redime del temor y de la veneración del mal y lo dirige hacia la contemplación y aceptación del bien.

Mediante su interés cristiano por el bienestar y la redención de la humanidad, los periodistas y redactores del Monitor utilizan lo que saben de la realidad espiritual al enfocar cualquier acontecimiento mundial y comprenden que detrás de cada cuadro material está la verdad espiritual. A medida que obtienen el concepto verdadero de las personas y de los acontecimientos, escriben y redactan con compasión, y el lector siente ese caluroso estímulo cristiano.

En la actualidad, el Monitor es uno de los medios de información más incisivos y compasivos que penetra en el pensamiento del público para redimirlo. Todos podemos contribuir por medio de la oración. Sólo a través de la oración diaria, persistente y demostrada se verá y se reconocerá la misión cristiana del Monitor.

Consejo práctico sobre la música a tocarse en la iglesia

Cuando los músicos y todos los que tienen que ver con la música ven más allá de un sentido personal del yo y más allá del compositor humano y se vuelven a Dios, el Alma, la música transmite un mensaje sanador.

Este consejo, junto a las recomendaciones para estudiar cuidadosamente las referencias sobre este tema en los escritos de la Sra. Eddy, incluso el Artículo XIX del Manual de la Iglesia, fue dado en un seminario sobre música celebrado en La Iglesia Madre. Los oradores ofrecieron las siguientes indicaciones, basadas en su experiencia como músicos en las iglesias y como profesionales de experiencia.

El comité de música

El papel del comité de música es apoyar metafísicamente la música y servir de intermediario entre la comisión directiva y los músicos.

Cada miembro del comité debe contribuir activamente. El comité puede hacer saber a los músicos que son apreciados. Si es necesario tomar medidas correctivas, la oración es la mejor preparación para ello.

Cuando se celebra la audición, conviene usar un formulario de solicitud sencillo para enterarse de la formación musical, religiosa, etc. de los músicos. Es bueno dar tiempo a los organistas para que practiquen, dar a todos los músicos una cordial y calurosa bienvenida, y comunicar a los candidatos los resultados de las pruebas a la mayor brevedad. Es aconsejable tener un contrato simple con los músicos de la iglesia, en forma de carta.

Deben afinarse los pianos por lo menos dos veces al año, a mediados del verano y a mediados del invierno, o cuando sea necesario. Se recomienda encarecidamente tener un programa metódico de mantenimiento para el órgano. Si una iglesia tiene un buen órgano y un organista de talento, la iglesia puede organizar recitales de órgano de vez en cuando para que la comunidad disfrute de esta actividad.

El solista

El solista puede ser receptivo a la guía del Amor divino al preparar su repertorio y al elegir el solo más adecuado para cada Lección-Sermon. Una solista dijo que cuando el solo más apropiado resulta ser difícil vocalmente, la confianza de que está preparando el solo “correcto” disipa los problemas de la técnica. Algunos de los solos más simples, cuando se los canta con sentido musical y devotamente, transmiten un mensaje poderoso, como lo hacen las parábolas de Jesús. El solista también puede familiarizar a la congregación con arreglos musicales más estilizados tanto antiguos como contemporáneos. El componente más importante de cualquier solo es el amor que se sienta por Dios, por Su mensaje y Su mensajero, y por quienes estén deseosos de recibir Su mensaje.

Por lo común se canta una vez al mes un solo de uno de los poemas de la Sra. Eddy, pero no es necesario asignarlo a un domingo en particular — como, por ejemplo, al cuarto.

¿Debe un solista conducir el canto de los himnos en las reuniones de testimonios de los miércoles? Cada iglesia filial puede decidir este punto por sí misma.

El organista

El organista puede expresar cualidades espirituales elevadas a través de la música, tales como alabanza, abundancia, gozo, tranquilidad. Variedad es una palabra clave para recordar al elegir la música para los cultos — algunas piezas antiguas, otras modernas, pero nunca demasiado de un solo tipo. No todos los ofertorios tienen que ser lentos y suaves, ni los postludios fuertes y rápidos. El estudio profundo de la Lección-Sermón guiará a la elección de preludios, ofertorios y postludios adecuados. Un repertorio de buena calidad, ejecutado con variédad de tono, será del agrado de la congregación cualquiera que sea el nivel de su conocimiento musical. La manera más segura que tiene un organista de intensificar su habilidad, es por medio del estudio con un profesor de experiencia. Si eso no fuera factible, existen excelentes libros de metodología.

Se deben practicar a fondo los himnos y los acompañamientos de los solos. El organista debe dirigir con brío a la congregación en el canto de los himnos para así mantener el compás a tiempo. Puede alentar al Primer Lector a usar una mayor variedad de himnos, no solamente algunos favoritos.

He aquí algunos comentarios sobre el repertorio:

• Por regla general, conviene evitar las transcripciones orquestales.

• Para encontrar un nuevo repertorio, es útil asistir a seminarios sobre órganos y música eclesiástica en los que generalmente las casas editoras exhiben lo que tienen para la venta, y donde se intercambian ideas sobre lo último en esta clase de música.

• Las canciones de comedias musicales no son apropiadas como preludios para órgano.

• Para quienes todavía no dominen la técnica de utilizar los pedales del órgano hay antologías de música de primera calidad para teclado solamente.

• Para el seminario que tuvimos en La Iglesia Madre preparamos una lista selecta de música de órgano fácil de tocar y de libros de metodología para órganos. Se pueden obtener copias de la misma escribiendo a: The First Church of Christ, Scientist; Department of Branches and Practitioners, A-161; Christian Science Center; Boston, MA, U.S.A. 02115.

[Extractos compilados de la Sección “Church in Action” del The Christian Science Journal]

Para explorar más contenido similar a este, lo invitamos a registrarse para recibir notificaciones semanales del Heraldo. Recibirá artículos, grabaciones de audio y anuncios directamente por WhatsApp o correo electrónico. 

Registrarse

Más en este número / enero de 1980

La misión del Heraldo

 “... para proclamar la actividad y disponibilidad universales de la Verdad...”

                                                                                                          Mary Baker Eddy

Saber más acerca del Heraldo y su misión.