"... Las enfermedades que están de moda influyen en gran manera la práctica de la medicina, en lo que nosotros y el público pensamos acerca de la enfermedad y en lo que recibe tratamiento. Estas son condiciones que epidémicamente son objeto de la atención médica y en su momento reciben una cantidad excesiva de atención de los medios informativos y el público en general...
"Por favor, que quede bien claro que de ninguna manera me estoy burlando de los temores de los pacientes o de la gravedad de algunas de esas condiciones. Lo que estoy diciendo es que estamos predispuestos a diagnosticar y nuestros pacientes a preocuparse por las enfermedades que están en los noticieros, popularizadas e impresas en nuestras mentes. Como fenómeno concomitante surgen con frecuencia empresas y clínicas especializadas interesadas en las diversas enfermedades proliferantes, para sacar provecho de la práctica médica chic... Pariente de las enfermedades de moda es el pánico a las enfermedades sembradas por los medios de comunicación...
"... En los terrenos de la nutrición y las buenas condiciones físicas, la moda y las manías corren a troche y moche casi dictando por completo el tratamiento médico que se debe seguir.
"... Los precios de los procedimientos quirúrgicos realizados varían fuera de toda lógica entre una región (comparable) del país a otra..."
Comentario de los Redactores: Muchos médicos observadores han notado el fenómeno de las enfermedades "de moda" y de los procedimientos médicos. Estos aumentan en "popularidad" sólo para ser superados por un nuevo ciclo de enfermedades y tratamientos que captan la atención pública.
Sin duda, esto implica que hay un importante factor mental detrás de la frecuencia de ciertas enfermedades.
A medida que el elemento mental de las enfermedades sea más ampliamente reconocido, la actividad espiritualmente mental llamada oración no parecerá tan inaplicable como han supuesto quienes afirman que la enfermedad es esencialmente física. Y más gente se dará cuenta de que la oración va a la vanguardia en la lucha por acabar con el sufrimiento humano.
(The New England Journal of Medicine, Tomo 317, págs. 1220–1222). Reimpreso con permiso.