La Medicina moderna ha progresado mucho en su empeño por cambiar el enfoque tradicional respecto al paciente, del estrictamente fisiológico, a uno que tiene más en cuenta los factores mentales. Sin duda, hoy en día, la conexión mente-cuerpo ha ganado la atención de muchos médicos e investigadores.
¿Qué pensamientos acepta?
Un médico de renombre que ha estado observando los efectos nocivos del temor en el estado de los pacientes, es el Dr. Martin P. Solomon, quien ejerce y enseña medicina en Boston, Massachusetts. En su libro “Don't Worry, Be Healthy” [No te preocupes, sé sano], relata casos de pacientes que temían lo peor, y comenta el efecto negativo que esto tuvo en su comportamiento, energía, libertad y salud. A lo largo de sus más de veinte años de práctica médica, el Dr. Solomon ha observado que muchas personas tienen mucho temor de que, a pesar de todos sus esfuerzos por mantenerse sanas, puedan llegar a tener alguna terrible enfermedad. Él piensa que este temor a la enfermedad lo causan los diarios, los programas sobre la salud que se ven en televisión, los boletines médicos y los programas de entrevistas en los que se insinúa que aunque uno se sienta perfectamente bien, puede haber al acecho algún peligro para la salud donde menos se lo espere.