y son de Bombay, India, y han sido grandes amigas desde tercer grado, cuando se conocieron en la Escuela Convento Auxilium, en Bombay. "Somos como hermanas", dice Roshan Khan, de dieciocho años y una devota musulmana. "Hay cosas que no comparto ni siquiera con mi madre, pero sí con Onjolee". Onjolee Nair, una Científica Cristiana de diecisiete años, siente lo mismo con respecto a Roshan. Aunque ahora asisten a diferentes universidades, Onjolee y Roshan todavía se reúnen, generalmente en la casa de Onjolee, para almorzar. "Siempre tenemos tanto que contarnos para ponernos al día que no salimos a ningún lado, sólo nos sentamos y hablamos", dice Onjolee. Una de las cosas sobre las que más han hablado son los sucesos del 11 de septiembre, y de qué manera pueden compartir con el mundo el afecto que las une.
Roshan Khan: El 11 de septiembre estaba mirando televisión cuando escuché acerca de los ataques terroristas ocurridos en los Estados Unidos. Aquí en la India eran cerca de las nueve de la noche. Primero no podía entender lo que estaba sucediendo. Pensé que eran efectos especiales de alguna película. Pero más tarde, cuando vi las noticias de Star Plus y de la BBC, dijeron que eran noticias de último momento. Estábamos horrorizados.
Onjolee Nair: Estábamos reunidos en casa cuando, de pronto, nos llamó una de las amigas de mi mamá diciendo: "Enciendan el televisor. Tienen que ver las noticias de último momento". Y desde ese instante creo que todos se quedaron pegados a la televisión o a los diarios, para saber qué estaba sucediendo. Tengo una tía que vive en Nueva York y un primo que trabaja cerca del sitio donde estaba el World Trade Center.
Roshan Khan: Cuando llegué a la universidad, todo el mundo estaba hablando de eso. Vimos por televisión que la gente saltaba desde las ventanas del piso ochenta y ochenta y uno, sin detenerse a pensar si se salvarían. Fue terrible.
Alá no le dice a la gente que mate.
Onjolee Nair: Creo que dentro del Islam, una secta fundamentalista en particular, ávida de poder, quiere dominar el mundo. Y no puede soportar que nadie más tenga poder.
Roshan Khan: Pienso que por culpa de alguna gente egoísta todos los musulmanes tienen ahora mala fama. No sabemos por qué Osama bin Laden ha hecho tal cosa. ¿Dice él que lo ha hecho por el Islam o por los musulmanes? Alá no le dice a la gente que mate. Nada puede justificar la matanza de miles de personas.
Les pregunté a unas diez o quince personas musulmanas qué pensaban de lo ocurrido. Todos condenaron el hecho. Hubo alguien que me dijo que el sentimiento humanitario es el factor preponderante en nuestra religión. Y lo que pasó el 11 de septiembre fue totalmente inhumano.
El Islam nos enseña a ser humanitarios y generosos. Cuando se es generoso y tolerante, no pueden suceder cosas así. Si quienquiera que realizó el ataque dice: "Soy un gran partidario y un buen creyente del Islam y quiero divulgarlo haciendo esto", no ha entendido la doctrina del Islam.
Onjolee Nair: La educación consiste en percibir lo que está a nuestro alrededor. Pienso que la gente que está de acuerdo con el terrorismo es analfabeta e ignorante en el verdadero sentido. Pero también hay muchas personas con estudio que dicen: "¿Por qué persiguen a Osama? Sé que el método que ha elegido está equivocado, pero el propósito detrás de esto es muy bueno". Pero yo creo que él esta furioso con todo el mundo. Sólo quiere dominarlo y ser su dios.
Roshan Khan: La persona que hizo todas estas cosas era musulmana, entonces la gente generaliza y dice: "Era uno de ustedes". Pero si te lo tomas muy a pecho la vida va a ser muy difícil.
Onjolee Nair: Básicamente, todo comienza en la casa. Creo que a los niños habría que darles, junto con la educación, un muy, pero muy fuerte y trascendente apoyo espiritual. Porque a menos que tengas como base un concepto espiritual, es mejor que no te unas a ninguna religión y sigas la religión de la compasión. Si aprendes ante todo a ser compasivo y comprendes además tu propia cultura, no hay manera de que te equivoques.
Roshan Khan: Lo que sucedió en los Estados Unidos, es casi lo mismo que sucede todos los días aquí en Jammu y en Cachemira. La gente como Osama bin Laden trata de reclutar niños y culpar a los demás por lo que han hecho. Les dicen a esos jóvenes que ellos no son responsables, que los demás son culpables de los problemas que tienen y luego los entrenan para odiar, los usan como un arma.
Onjolee Nair: De acuerdo con el Islam, se supone que no tenemos que adorar ídolos, ¿verdad? Pero precisamente ahora pienso que Osama bin Laden está siendo adorado por la gente que piensa que ha hecho lo correcto. Empiezan a hacer ídolos de seres humanos que tienen tantas limitaciones, y que son fundamentalmente lobos en piel de ovejas.
Cristo Jesús nos enseña que nos tratemos con amor fraternal. Creo que debemos comenzar con nosotros mismos, con nuestro prójimo, y si se ama al prójimo como a uno mismo, entonces se ama a Dios. Eso es lo que yo creo. Dios es un poder muy grande y si nosotros no podemos amarnos los unos a los otros, entonces creo que no somos dignos de amar a Dios. Y pienso que nunca lo seremos.
En su Sermón del Monte, Jesús también dijo que si uno trae sus ofrendas al altar y allí recuerda que tiene algo contra su hermano, debe dejar su ofrenda y reconciliarse con él, y entonces venir y presentar la ofrenda. (Mateo 5:23–24)
Roshan Khan: Sallal Lahu Alihi Wa Sallam, nuestro profeta más importante después de Mahoma, dijo que si una persona no le habla a alguien dentro de los tres días después de la pelea que tuvo con él, aunque haya sido por motivos triviales, no es un musulmán. El Islam enseña a no lastimar ni siquiera con la palabra.
Había una joven en nuestra escuela que era insoportable. Parecía pensar: "Soy la mejor."
La única esperanza es la manera en que criemos a nuestros hijos.
Onjolee Nair: "¡Soy la mejor!" de esta manera empieza todo. Luego pasa a la religión.
Roshan Khan: Siempre que yo quería hablar con alguien en la escuela, me interrumpía y hacía comentarios y observaciones desagradables. Ella creía que era superior y que lo sabía todo. No recuerdo cuántas veces discutió conmigo.
En un momento dado tuve que responder. Pero luego me dije a mí misma: "Yo sé que tengo la razón, pero esa manera de responder no es la manera en la que yo hablo. ¿Por qué le hablé de esa forma?" La fui a ver y le dije: "Mehjabeen, lo que hiciste está mal, lo sé, pero mi manera de hablar también estuvo mal, y lo siento". Ella vino después y también me pidió disculpas. Ocurrió lo mismo un par de días más tarde y entonces le sonreí y ella entendió que yo no quería empezar la historia otra vez. Eso aclaró las cosas. Después que dejamos la escuela nos fuimos por diferentes caminos, pero cada vez que la veo, su actitud es siempre muy amistosa.
Onjolee Nair: Creo que ayuda orar cada día por la paz en nuestra familia, nuestros amigos y entre las naciones. Mi familia y yo oramos todos los días. Primero comenzamos con la Palabra en la Biblia. Oramos a Dios, pidiéndole que nos una cada día como hermanos, como individuos que son amados por el único Dios. No existe otro Dios sino uno, Dios mismo. Ya sea que lo llamemos Alá, o Dios, o que lo llamemos Bhagwan, (el Dios Hindú), hay solamente un Dios, un poder superior que nos controla, nos guía y nos ama a todos. Incondicionalmente. Oramos a diario para que este Padre-Madre Dios bendiga a cada uno de nosotros. Comenzamos por nombrar los diferentes continentes, luego, países específicos, porque tenemos familiares en todas partes del mundo. Así que oramos por la gente en los Estados Unidos, bendiciendo a mis familiares que viven en ese lugar y a todos los que están allí; luego pasamos a París, sabiendo que ellos serán protegidos y guiados cada día. Después nuestras oraciones vuelven a nuestro pequeño hogar, para bendecirnos.
Roshan Khan: Mi familia y yo oramos cinco veces al día. Oramos por la paz mundial, por la hermandad entre los hombres y porque las personas como Osama bin Laden no perjudiquen el nombre del Islam. También porque la gente que realizó esa clase de acto, si es que no lo paga en este mundo, seguramente tendrá que pagarlo cuando se presente ante Dios.
Onjolee Nair: Yo creo que la única esperanza para el futuro se encuentra entre nosotros y en la manera en que criemos a nuestros hijos. Los valores que les inculquemos. No seré capaz de controlar y convencer a las diez mil personas que están a mi alrededor, pero puedo comenzar conmigo misma y con mis seres queridos. Si empiezo con mis hijos y los miembros de mi familia, creo que voy a contribuir con mi granito de arena. Porque cada gota de agua forma un océano.
Pero si todos van a tener esta postura: "¿Qué puedo lograr yo, un simple individuo?", no creo que eso ayude mucho.
Roshan Khan: Estoy completamente de acuerdo con lo que dijo Onjolee. Primero tenemos que cambiar nosotros mismos. Sólo entonces creo que podrá haber cambios en el mundo. Tengo la esperanza de que ahora nuestros líderes se vuelvan menos egoístas y cumplan con su deber de todo corazón por el bienestar del pueblo, y para tratar de traer paz y amor entre todos.