Desterrando el trabajo infantil
Con el objetivo de disminuir el trabajo infantil, se creó una empresa cooperativa subsidiada por la Organización de las Naciones Unidas, que fabrica productos de limpieza. El producto es fraccionado, vendido y distribuido por ex cartoneros, quienes cobran un sueldo mensual que supera lo que obtenían en la calle. De esta forma los padres de muchos niños pueden sostener un trabajo rentable, y no necesitan recurrir a sus niños. "Es una bendición", dijo una mamá, beneficiada con este proyecto. "Pude sacar a mis hijos de la calle (que antes juntaban cartones) y mandarlos nuevamente al colegio; me hace sentir digna. Y además puedo realizar las otras tareas de mi hogar".
Se trata del primer microemprendimiento con un objetivo social de una industria inserta en la economía formal, que monitorea caso por caso, pero que a la vez apunta a producir a escala; los productos se fraccionan según las normas de cualquier empresa.
Según informó la ONU, 1.000.000 de niños trabajan en las calles. Con este proyecto ya retiraron 650 niños de las calles, y los enviaron de regreso a la escuela.
Ésta es una pequeña prueba de cómo el ingenio, las buenas ideas y la benevolencia SIEMPRE rinden buenos frutos.
Fuente consultada: Noticiero de Santo. Martes 11 de noviembre de 2003. Y del diario Clarin, Sábado 26 de abril de 2003.
¿Cómo incentivar la lectura?
Ésta es una pregunta que en más de una ocasión se han planteado las autoridades argentinas. Bajo esa consigna surgió la original idea de obsequiar libros en los estadios de fútbol.
Dios oyó nuestra petición.
Con el lema "Cuando lees, ganas siempre", cada vez que un hincha ingresa a una cancha de fútbol, se le obsequia un libro que contiene un relato breve (de no más de 12 páginas) sobre un tema apropiado para la ocasión. Para algunos esta original idea, incrementaría más que la lectura, la cantidad de papelitos arrojados al estadio, pero no fue así. La gente optó por quedarse con el regalo y llevarlo consigo, y hasta se podía observar a muchos leer el libro en el entretiempo del partido. "Haber introducido el libro en las canchas de este modo tan particular es una manera ingeniosa de mostrar que se pueden disipar algunos prejuicios". También demuestra que las mejores ideas para incentivar la lectura y disminuir la violencia no son necesariamente costosas ni extravagantes, sino simples y con efecto contundente.
Fuente consultada: diario La Nación, del 3 de noviembre de 2003; y del 27 de octubre de 2003.
La oración produce una renovación moral
Durante muchos años, una barra o establecimiento donde se venden bebidas alcohólicas, estuvo instalado en el barrio Talante de la ciudad de Maunabo, en Puerto Rico. Allí proliferaban el abuso de drogas, alcohol, y todos los males asociados con ellos. Hasta que Sonia Rodríguez tuvo la idea de abrir un centro de actividades cristianas. Según le contó a la periodista Carmen A. Pérez: "Dios oyó nuestra petición y la barra que existía allí cerró sus puertas para abrir Bezaleel Café's".
En este lugar, antes tan necesitado de ayuda espiritual, reina actualmente un ambiente pacífico y de oración, y se puede encontrar diversión sana para grandes y chicos: juegos de mesa, música en vivo, competencias bíblicas, charlas y conferencias.
Fuente consultada: La Esquina digital, Sureste de Puerto Rico, o como figuran en los artículos con link al medio.